La
portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, ha anunciado hoy el
lanzamiento de una nueva convocatoria de ayudas dotada con diez millones
de euros para la constitución de Grupos
Operativos de Innovación en el marco de la Asociación Europea de
Innovación-AGRI. Se trata de una medida que busca modernizar el campo
castellanomanchego, conectando el conocimiento científico y técnico con
las necesidades reales del territorio, según ha explicado
la portavoz.
Estas
ayudas están dirigidas a proyectos transformadores en los sectores
agrícola, ganadero e industrial agroalimentario,
y se enmarcan en el Plan Estratégico de la PAC, acordado entre el
Ministerio de Agricultura y las comunidades autónomas y validado por la
Comisión Europea.
La
portavoz ha explicado que, un Grupo Operativo, en este contexto, es una
agrupación temporal de agentes del sector primario,
de la industria alimentaria y del ámbito científico que se unen para
resolver un problema concreto o desarrollar una nueva oportunidad. La
participación requiere al menos un agente del conocimiento -como una
universidad o un centro técnico- y un representante
del sector primario, aunque también pueden sumarse empresas privadas,
asociaciones agrarias o Grupos de Desarrollo Rural. “Lo importante es
que trabajen juntos en un proyecto innovador y útil, que tenga impacto
real en el sector”, ha destacado la portavoz.
Esta
es la segunda convocatoria de este tipo que lanza Castilla-La Mancha, y
lo hace, además, con importantes novedades. “Hemos
rediseñado los procedimientos para hacerlos más ágiles, eficaces y
adaptados a la realidad del sector”, ha señalado Padilla, que ha
revelado que, entre las mejoras, se incluyen pagos anticipados y
certificaciones anuales que facilitarán la ejecución de los
proyectos. “No ha sido una mejora improvisada: la Consejería de
Agricultura lleva meses manteniendo reuniones con todos los actores
implicados”, ha afirmado Padilla.
Con los diez millones de euros previstos,
procedentes en un 80 por ciento de los fondos FEADER, un 14 por ciento
por parte de Castilla-La Mancha y un seis por ciento del Estado,
se
espera apoyar entre 35 y 40 proyectos, con una ayuda media de 250.000
euros por iniciativa. Además, la portavoz ha apuntado que los fondos se
distribuirán de forma equitativa entre
los tres sectores implicados: agricultura, ganadería e industria
agroalimentaria, con un reparto del 33 por ciento para cada uno.
“Con
esta convocatoria queremos desterrar la idea de que la innovación es
incompatible con el sector primario. No solo es
posible, sino que es necesario. Es el camino para dar respuesta a los
desafíos que el campo tiene por delante y lo estamos haciendo realidad”,
ha recalcado Padilla.
Los criterios de selección de la convocatoria están orientados a fomentar la sostenibilidad, la mejora económica de las explotaciones, la digitalización, el bienestar animal, la lucha contra el cambio climático y la valorización de residuos. También se valorará la ubicación en zonas despobladas, la participación de mujeres y la diversidad de agentes implicados.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"