Opinión

El medio rural abandonado por la Comisión Europea: Impidámoslo

Jesús Ortega | Viernes, 18 de Julio del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Al medio rural se le ha helado la sangre, se le ha parado el corazón.

La Comisión Europea presentó este miércoles el próximo Marco Financiero Plurianual para el periodo 2028-2034 y las noticias no son buenas.

En contra de lo que sería lógico y razonable, los comisarios europeos proponen recortes de más del 20% en el presupuesto de la Política Agraria Común (PAC) y desaparece por completo el denominado ‘segundo pilar’ destinado a Desarrollo Rural y Leader. Para mayor decepción aún, introducen el concepto de ‘Fondo Único’ por lo que estaríamos ante una especie de ‘cajón desastre’ donde todo cabe, sin financiación específica obligatoria para el desarrollo rural y quedando a merced del criterio personal de quien gobierne en cada momento.

Esta pésima noticia constituye un paso atrás y recala con especial virulencia en el medio rural de Castilla-La Mancha, que se ha desvivido durante todos estos años para impulsar el desarrollo de nuestras zonas rurales a través de los fondos Leader, generando oportunidades, revirtiendo el efecto de la despoblación y consiguiendo que la gente mirase con otros ojos el medio rural y confiase en sus posibilidades. Castilla-La Mancha ha cumplido con creces los objetivos marcados ejecutando el 100% de los 176 millones de euros de fondos que se nos asignaron en la programación 2014/2022 consiguiendo unos resultados excepcionales que se traducen en más de 6.000 proyectos aprobados, 12.000 empleos creados o consolidados y 528 millones de inversión en los territorios, cifras que reflejan iniciativas emprendedoras, pero también garantía de servicios e infraestructuras, desarrollo sostenible y conservación del medio ambiente y del patrimonio cultural y natural.

La financiación de Leader siempre han sido unas migajas con respecto al presupuesto total de la Unión Europea y de la PAC, pero esas migajas han sido vitales para fortalecer el medio rural y evitar su desaparición o abandono. En el periodo actual 2023-2027, los fondos asignados a la PAC ascienden a 386.000 millones de euros y de éstos, sólo el 5% se destinan a Leader. Para el periodo 2028-2034, la UE va a contar con un presupuesto global de 2 billones de euros por lo que no se entiende el recorte que propone para la PAC y mucho menos que sea incapaz de dotar a Leader de financiación concreta. Los Grupos de Desarrollo Rural, las empresas del medio rural, los ayuntamientos y las asociaciones locales hemos hecho auténtica magia multiplicando por 3 cada euro público invertido en el medio rural. Ninguna otra medida y ningún otro programa consigue esta repercusión.

Con su desacertada decisión, la Unión Europea está condenando a la ruina a un sector fundamental para nuestra región y para España, como es la agricultura; está atacando frontalmente los intereses de nuestro país y de nuestros agricultores; y está dejando en la estacada a la gente que ha apostado por el medio rural, eligiéndolo como espacio donde vivir y trabajar. 

En la Unión Europea, unos 137 millones de personas viven en zonas rurales, lo que representa el 30% de la población total. Personas que merecen los mismos derechos y servicios que quienes viven en las ciudades y que necesitan un apoyo extra para combatir la discriminación que históricamente venían sufriendo.

Apoyar al medio rural es apoyar la igualdad de oportunidades, el derecho de la minoría, el respeto a la cultura tradicional, el suministro alimenticio, la energía renovable. Y Europa no puede dejar de lado todo eso, como no puede abandonar los principios y valores que la crearon.

El programa Leader lleva 30 años funcionando y su filosofía es ejemplo de participación ciudadana y un modelo que ha sido ensalzado en todas las instituciones. Los Grupos de Desarrollo Rural que gestionan los fondos europeos Leader están formados por el tejido socioeconómico de su territorio y son ellos quienes elaboran la estrategia de desarrollo para su comarca y toman las decisiones de abajo a arriba, porque viven en el territorio y conocen a la perfección cuáles son las fortalezas y debilidades de cada zona y cuáles son las oportunidades que hay que potenciar y las amenazas que hay que diluir.

La desaparición de Leader supone volver al pasado, a una política errónea que tuvo graves consecuencias para el medio rural, una política que nunca tuvo en cuenta la voz de las zonas rurales y que lleva aparejado que las decisiones se tomen en despachos que son totalmente ajenos a la realidad del medio rural. El planteamiento de Europa eliminando, invisibilizando y dejando sin financiación propia a Leader supone regresar a una época oscura en la que el medio rural no tiene ni voz ni voto, donde el diálogo desde abajo se sustituye por imposiciones desde arriba. En definitiva, un sistema que no funcionó ni funcionará.

El medio rural necesita una protección clara. Es incuestionable que los fondos Leader siguen siendo un bastión fundamental y una herramienta vital para enfrentar los principales desafíos del medio rural. Sin las ayudas Leader mucha de la gente que se ha instalado en los pueblos quizás los abandonen y apuesten por la ciudad, agravando mucho más el problema de sobrepoblación de las urbes y el de la despoblación de los pequeños pueblos.

Evidentemente, desde la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER) no compartimos el criterio de la Comisión Europea y así lo haremos saber en todos los foros, encuentros y reuniones en los que participemos, intentando que el desarrollo rural siga garantizado con una financiación adecuada.

La batalla aún no ha terminado, no podemos bajar los brazos, debemos seguir presionando para que el desarrollo rural continúe siendo un pilar fundamental para la Unión Europea y para los Estados miembros.

No podemos permitir tirar por la borda todo lo conseguido hasta ahora, no podemos ser conformistas ni lamentarnos. Es hora de reponernos a este duro azote, de levantarnos y de encarar el futuro con ganas y energías. Es hora de unirnos y alzar la voz demostrando la fortaleza del medio rural.

Tenemos que seguir luchando por nuestra gente, por nuestros pueblos y por nuestras empresas. No podemos dejar en la estacada al medio rural y confiamos en que así lo vean las autoridades y que nos apoyen en nuestras reivindicaciones.

Hagamos que esa parada cardíaca del medio rural de la que hablaba al principio se quede solamente en un susto, tomemos impulso y luchemos con todas nuestras fuerzas para que la Comisión Europea recapacite, escuche la voz del medio rural y tenga en cuenta sus necesidades.

Sin medio rural, no hay futuro para nadie. No lo olvidemos.

         Jesús Ortega

Presidente de RECAMDER

y vicepresidente segundo de REDR

150 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}