Economía

El Consejo de Gobierno acuerda declarar el día 30 de noviembre como Día de la Variedad Airén en Castilla-La Mancha

La Voz | Miércoles, 30 de Julio del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

El Consejo de Gobierno dio ayer el visto bueno a la declaración del 30 de noviembre como el Día de la Variedad Airén en Castilla-La Mancha, una medida con la que “queremos celebrar y poner en valor una variedad histórica y tradicional de nuestra región que, además, es la que está consiguiendo que nuestros vinos se sigan vendiendo en los mercados nacionales e internacionales frente a lo que está pasando en otras regiones”.

Así lo ha explicado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en la rueda de prensa donde ha informado sobre asuntos de su departamento aprobados en la reunión de ayer del Consejo de Gobierno y en la que ha destacado la importancia de esta variedad, que es mayoritaria en la región, “por lo que es importante impulsarla ya que hace posible elaborar vinos blancos excepcionales”.

En la actualidad, Castilla-La Mancha cuenta con más de 182.000 hectáreas de superficie de airén de las cerca de 450.000 que hay de viñedo en la región, por lo que podemos afirmar que “es la primera en importancia en Castilla-La Mancha, representando el 42 por ciento del total de la superficie a nivel autonómico”. Por otro lado, más del 98 por ciento de la superficie a nivel nacional de esta variedad se encuentra Castilla-La Mancha.

La uva airén tiene ventajas en zonas cálidas, interesantes especialmente en un contexto de cambio climático, entre las que se pueden enumerar un cultivo sencillo, no propenso a enfermedades; un consumo moderado y eficiente de agua y un grado alcohólico reducido en maduración. También se caracteriza por ser una uva con racimos grandes, sueltos y de color amarillo, y las uvas tienen una piel de grosor medio, la pulpa blanda y producen un zumo incoloro.

Todas estas características, en una situación de cambio en los gustos de los consumidores, que cada vez buscan más vinos ligeros y frescos, hacen que esta variedad se haya revalorizado ya que su uso en la elaboración mejora el resultado final de espumosos, vermús, blancos o mostos.

Además, en el día de ayer se aprobaron otros acuerdos relacionados con la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha como han sido la autorización de un programa temporal de empleo para el apoyo a la planificación, diseño, seguimiento y control de intervenciones de desarrollo rural, y la gestión del Instrumento Financiero en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PEPAC 2023-2027) de Castilla-La Mancha

1051 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}