El proyecto OWEN de Itecam (Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha) ha finalizado con un total de 10 de personas en situación de desempleo formadas para mejorar su acceso al mercado laboral del sector de la edificación sostenible. Los estudiantes han adquirido conocimientos técnicos, operativos y legales sobre el desarrollo de un proyecto de construcción sostenible, además de obtener un certificado de profesionalidad que les habilita para el empleo.
Para facilitar la asistencia a las clases, el alumnado ha podido formarse en modalidad mixta, combinando los contenidos online con los módulos impartidos en las instalaciones de la Escuela Industrial de Oficios de Itecam en Tomelloso.
Dicho proyecto comenzó su andadura el pasado mes de marzo con el curso “Una construcción de bajo consumo”, acción formativa gratuita de más de 600 horas de duración asociada al certificado de profesionalidad “Representación de proyectos de edificación”. El programa formativo del curso se ha orientado a dotar al alumnado de las habilidades necesarias para desempeñar funciones claves en la gestión y ejecución de proyectos de edificación con un enfoque sostenible, capacidades muy demandadas por las empresas del sector de acuerdo con las recientes directivas europeas sobre eficiencia energética en los edificios.
Con 120 horas de formación práctica, los estudiantes han mejorado sus posibilidades de acceso al empleo en ocupaciones tales como: delineante proyectista de edificación, maquetista de construcción, delineante de edificación o delineante de instalaciones, entre otras. De hecho, los alumnos han finalizado sus prácticas en empresas de la región y la mitad de ellos ya han sido contratados por empresas asociadas a Itecam con un compromiso de contratación de seis meses.
El curso ha introducido a los estudiantes en los principios de la edificación sostenible, explicando conceptos como el ahorro energético, el uso eficiente de recursos y la reducción de emisiones de carbono. Asimismo, han podido profundizar en técnicas y materiales de construcción que favorecen el bajo consumo como los sistemas de climatización pasiva, el aislamiento térmico avanzado y las ventanas de alta eficiencia. Los participantes también han recibido formación especializada en el uso de herramientas de diseño que permiten simular y optimizar el rendimiento energético de los edificios, además de conocer con detalle la normativa y certificaciones energéticas.
Este proyecto se desarrolla con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Empleaverde+, y se cofinancia por la Unión Europea por FSE+ (Fondo Social Europeo Plus).
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Jueves, 31 de Julio del 2025
Miércoles, 30 de Julio del 2025
Miércoles, 30 de Julio del 2025
Jueves, 31 de Julio del 2025