Día Mundial de la Alegría,
Día de Spiderman.
Día de la Pachamama.
Día de la Sobrecapacidad de la Tierra.
En el Mundo
1291: (Miércoles) Se funda la denominada Confederación Helvética con
la unión de los condados (cantones) de Uri, Schwyz y Unterwalden lo que se
convierte en la base de lo que hoy conocemos como Suiza que en la actualidad
está constituida por 26 cantones y donde se habla alemán, francés, italiano y
romanche.
1518: (Jueves) En Estrasburgo (en esa época perteneciente Sacro
Imperio Romano Germánico) llega a su punto más álgido la denominada “Epidemia de Baile” o “Plaga de la Danza”. Una mujer llamada
Frau Troffea comenzó a bailar descontroladamente sin poder parar, otras
personas se unieron a bailar sin descanso durante días y después de unos días
de baile frenético comenzaron a sufrir invalidez en las piernas y ataques
epilépticos, y finalmente, aproximadamente 400 personas, murieron por infartos
cardiacos.
1944: (Martes) En el marco de la Segunda Guerra Mundial, la ciudad de Varsovia se subleva, en el denominado Alzamiento de Varsovia contra la ocupación alemana en un combate que dura 63 días. Tras el alzamiento, el ejército alemán destruye el 85% de la ciudad.
2013: (Jueves) Edward Snowden recibe asilo temporal en Rusia. Snowden, consultor tecnológico estadounidense, informante, antiguo empleado de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), había hecho públicos documentos clasificados como alto secreto sobre varios programas de la NSA a través de los periódicos “The Guardian” y “The Washington Post”.
En España
939: (Sábado) Las tropas del Rey
leonés Ramiro II vencen a las andaluces de Abderramán III en la batalla de
Simancas. La tradición dice que San Millán apareció en la batalla favoreciendo
a las tropas cristianas por lo que fue nombrado patrón de
Castilla.
1595: (Martes) Es ejecutado, en
Madrigal de la Altas Torres (Ávila), el toledano Gabriel de Espinosa. Fue un
impostor español protagonista del incidente conocido como del “pastelero de
Madrigal”, que consistió en la suplantación de la personalidad del
desaparecido rey Sebastián I de Portugal. Espinosa fue
ejecutado tras el proceso instruido a raíz de dicha suplantación.
1898: (Lunes) Se inaugura el Museo
Español de Arte Contemporáneo en el Palacio de Bibliotecas y Museos de la calle
Recoletos de Madrid (actualmente es la sede de la Biblioteca Nacional). Su
primer director fue Don Pedro Madrazo.
1965: (Domingo) El Hospital Clínico
de Barcelona concluye con
éxito la primera intervención quirúrgica de trasplante de riñón. Fue realizada
por el urólogo catalán Salvador Gil
Vernet,
1981: (Sábado) Fallece en Mánchester (Reino Unido), a los 59 años, Alvaro de Laiglesia. Fue un escritor y humorista español que comenzó su actividad como escritor humorístico en la revista “La Ametralladora”, que había sido fundada por Miguel Mihura. Tras un tiempo en La Habana (Cuba), en 1942, se convirtió en el Redactor Jefe de la mítica revista humorística “La Codorniz”, “la revista más audaz para el lector más inteligente”.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1757.
En Daimiel. Lunes, 1 de agosto de 1757.
Nace el daimieleño Pedro Mariano Estala Ribera
(Pedro de los Ángeles). Escritor, filólogo, traductor, crítico literario, editor y religioso escolapio. Afrancesado, “famoso traidor", murió en Francia. Su familia
paterna era originaria de Valencia pero su abuela era la daimieleña María
Josefa Lozano Ruiz de Valdelomar, de origen noble. Los
afrancesados”. Fuente: pares.mcu.es
Año 1873.
En Villar del Pozo.
Viernes, 1 de agosto de 1873.
En los anuncios
publicitarios del Boletín Oficial de la Provincia, se encuentra un “Aviso a los Bañistas”, donde se indica
que en el pueblo de Villar del Pozo en la Calle de Las Pilas número 5, en la
popular casa llamada “la Grande” se
alquilaban cómodas habitaciones amuebladas. Los bañistas debían pagar por ellas
de 4 a 10 reales diarios. Los bañistas a los que hace referencia la llamada son
los que acudían a los “Hervideros de
Villar del Pozo”.
Año
1912.
En Ciudad Real.
Jueves, 1 de agosto de 1912.
En la Revista Semanal “Vida Manchega” se
muestra una fotografía del Taller que el Don Manuel Gutiérrez tiene en la
ciudad (en el Paseo Cisneros número 55), dedicada “exclusivamente a
construir aparatos de molinería”, siendo el único que existía en la región
manchega. Además se indicaba que en este taller se construía el motor “Sin
rival hidráulico”.
Año
1918.
En Santa Cruz de
Mudela. Jueves, 1 de agosto
de 1918.
En
la localidad, el propietario de la Fábrica de Harinas “Santa Teresa”, Don Alfonso Serrano Moreno, solicita el suministro
anual de 120 toneladas de carbón de antracita (10 toneladas mensuales) hasta el
próximo 1 de agosto de 1919. Esta solicitud se registra, a nivel provincial, en
la “Comisaria General de
Abastecimientos”.
Año
1983.
En Pedro Muñoz.
Lunes, 1 de agosto de 1983.
Con el nombre de “Cine Dandy”
se inaugura el Teatro-Cine Municipal, siendo su primera proyección la película “Poltergeist”. Situado en la céntrica
calle Dos de Mayo, en la actualidad sigue siendo un cerca de la plaza de
España. A día de hoy se siguen proyectando películas, representando obras de
teatro y sirve de enclave para celebrar diferentes tipos de actos culturales.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Sábado, 2 de Agosto del 2025