Cuevas

Siglo y medio de historia en la inacabada cueva de Ovidia Ruiz

Carlos Moreno | Viernes, 1 de Agosto del 2025
{{Imagen.Descripcion}} Reportaje fotográfico de Ana Palacios Reportaje fotográfico de Ana Palacios

En el número 24 de la calle Hidalgo visitaremos la cueva de Ovidia Ruiz. Una cueva construida en torno al año 1870 que se conserva en su pura ausencia y autenticidad, pese a que la cueva no llegó a terminarse. Será su hijo Francisco Manuel Burillo quien nos muestra una construcción que atesora una larga y curiosa historia. Acompañan al periodista en su  visita, José María Díaz, el último tinajero de Tomelloso y Ana Palacios, arquitecta y ferviente admiradora de estas singulares construcciones.

“No he podido averiguar el nombre del primer propietario de la cueva, -empieza explicando Burillo-. El primer registro de este inmueble en 1870 refleja que aquí había varias casas, y en una de ellas, vivía una viuda que tenía una cueva con siete tinajas pequeñas y un pozo de agua viva.  Por aquí vemos, algunos vestigios de la entrada original. Un propietario posterior juntó varias casas y decide hacer obra en la cueva, justo antes de la guerra, además de introducir tinajas de cemento que se hicieron en los años treinta. Pero la guerra provoca que se interrumpa la obra. Cuando acaba y quieren terminar el propietario fallece y se queda a medias”.

Así, al principio de los años cincuenta, aparece en esena el abuelo de Francisco Manuel, Manuel Ruiz para iniciar los tratos de adquisición de la vivienda que pudo culminar en el 56. “Él construyo una nueva entrada y siguió haciendo cosas, pero poco antes de casarse mi madre en los años sesenta  cayó enfermo y tampoco pudo terminar la obra. Se ve claramente el espacio donde irían más tinajas”.

La cueva presenta una forma rectangular, con una largura de 16 metros por 6 de ancho y una altura de siete metros hasta la calle. Conserva cuatro de aquellas primeras siete tinajas de barro que tienen una capacidad de 160 arrobas, y que da sólidas pistas sobre la antigüedad de la construcción. Alberga también otras ocho tinajas de cemento, construidas por José María Díaz Benito en la época en la que trabajaba con los valencianos. Son de  trescientas cincuenta arrobas de capacidad y curiosamente tiene incrustadas varias monedas, una de ellas es un duro de plata de Alfonso XII.  

El techo está en la tosca y hay dos lumbreras con distinto desgarre, uno circular y otro piramidal.  Los tonos ocres se combinan con los negros del humo incrustado en el techo, humo que desprendían las lumbres para combatir el peligroso tufo. El suelo es de tierra y en uno de los extremos están los pocillos que recogían el mosto de la tinaja que reventaba. De hecho, Francisco Manuel recuerda el monumental sustó que se llevó cuando escuchó el estampido que provocó la del gasto al romperse.

Nos fijamos también en un hueco excavado en una de las paredes donde el propietario ha colocado varias bombonas en fila y muy cerca de las tinajas hay una gradilla de madera.  Antes de despedirnos,  Francisco Manuel aportará otro dato importante: en la cueva se elaboró vino hasta el año 1981.


ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
1460 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}