Castilla-La Mancha

RECAMDER aprueba un manifiesto en defensa del medio rural

Pide a la Comisión Europea que restablezca la financiación específica para LEADER

La Voz | Miércoles, 6 de Agosto del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

La Junta Directiva de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), reunida esta semana en Albacete, acordó por unanimidad la aprobación de un Manifiesto en Defensa del Medio Rural frente a la propuesta de la Comisión Europea para el Marco Financiero Plurianual 2028/2034.

En la reunión, estuvieron presentes el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, y el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández.

En el Manifiesto aprobado, RECAMDER expresa su “enérgico rechazo” al planteamiento de la Comisión Europea por la desaparición del denominado ‘segundo pilar’, tradicionalmente encargado de canalizar los fondos para el desarrollo rural y los programas LEADER, “una herramienta que ha demostrado sobradamente su eficacia en la creación de empleo, la atracción de inversiones y la mejora de la calidad de vida en el medio rural”.

“Este planteamiento evidencia una alarmante falta de compromiso con los 137 millones de personas que viven en zonas rurales de la Unión Europea. Personas que merecen los mismos derechos y servicios que quienes viven en las ciudades y que necesitan un apoyo extra para combatir la discriminación que históricamente venían sufriendo”, recoge el Manifiesto.

Y es que, según se afirma en dicho documento, la eliminación de LEADER “supondría un paso atrás y pondría en grave riesgo el futuro de nuestros pueblos, la continuidad de los Grupos de Desarrollo Rural y la existencia de un modelo participativo que ha demostrado ser fundamental para el sostenimiento, modernización y cohesión de nuestros territorios rurales”.

En la programación 2014/2022, Castilla-La Mancha ha ejecutado el 100% de los 176 millones de euros de fondos asignados consiguiendo unos resultados excepcionales que se traducen en más de 6.000 proyectos aprobados, 12.000 empleos creados o consolidados y 528 millones de inversión en los territorios, “unas cifras muy importantes para el medio rural”.

En toda España, en ese mismo periodo, LEADER ha financiado más de 160.000 proyectos en las zonas rurales, creando empleo y fortaleciendo la economía local, pero también garantizando servicios e infraestructuras, desarrollo sostenible y conservación del medio ambiente y del patrimonio natural y cultural.   

“El medio rural no puede ser considerado un mero complemento o un espacio marginal; es un motor de innovación, biodiversidad y cohesión social. Con su desacertada decisión, la Comisión Europea está dejando en la estacada a la gente que ha apostado por el medio rural, eligiéndolo como espacio donde vivir y trabajar; está dando la espalda a una distribución equitativa de los recursos; y está agravando el problema de sobrepoblación de las urbes y el de la despoblación de los pequeños pueblos, puesto que menos gente apostará por vivir en el medio rural”, continúa el Manifiesto de RECAMDER.

Por ello, piden a la Comisión Europea que recapacite y modifique su criterio, restableciendo la financiación específica para LEADER y reforzando su papel como instrumento clave para el desarrollo rural.

Del mismo modo, recuerdan que “la apuesta por un medio rural fuerte y resiliente es una inversión en el futuro de toda Europa, en la cohesión social y en la protección de nuestro patrimonio natural y cultural” y añaden que “ni el campo ni el medio rural deben ser quienes sufran las consecuencias más severas de los ajustes presupuestarios de la Comunidad Europea”.

“No podemos aceptar este agravio ni tirar por la borda todo lo conseguido hasta ahora. No se puede hablar constantemente de sostenibilidad, desarrollo rural y lucha contra la despoblación, mientras se plantea eliminar el principal instrumento que ha contribuido al mayor avance socioeconómico de nuestras zonas rurales en las últimas décadas”, señalan desde RECAMDER, la red que representa a más de 1,2 millones de personas, entidades y comunidades que trabajan día a día por el bienestar y el progreso de los territorios rurales de Castilla-La Mancha.

El manifiesto finaliza haciendo un llamamiento a las instituciones, a los responsables políticos y a la ciudadana del medio rural para “alzar la voz y movilizarse en defensa de nuestros territorios y nuestro modo de vida” y anima a adherirse al manifiesto a todos los Grupos de Desarrollo Rural de España, a las Redes autonómicas de Desarrollo y a las dos Redes Nacionales, así como a las administraciones, organizaciones, asociaciones, ayuntamientos y ciudadanos para “exigir una política europea que priorice el desarrollo rural y respete su papel fundamental en la construcción de un futuro sostenible y justo”. 

974 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}