El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible,
ha
publicado este lunes en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha una
resolución por la que se establecen limitaciones y medidas temporales
para reducir el riesgo de incendios durante las próximas 48 horas, los
días 18 y 19 de agosto.
Así lo ha indicado la
consejera Portavoz, Esther Padilla, que ha visitado el Centro Operativo
Regional de lucha contra Incendios Forestales (COR) del dispositivo
Infocam en Toledo, junto a su director Juan José Fernández, donde ha
explicado que esta decisión se debe al episodio
meteorológico excepcional que se espera en estos dos próximos días “con altas temperaturas por encima de los 30ºC con fuertes vientos, y
rachas de hasta los 40 km/h y 80-90 km/h de oeste a este de la región”.
Como
ha recalcado Padilla, la suma de todos estos factores incrementará el
riesgo
de incendios forestales hasta niveles extremos “por lo que hemos
adoptado medidas preventivas destinadas a reducir el riesgo de ignición
en el medio natural”.
Limitaciones para reducir el riesgo de incendios forestales
En
concreto, la resolución publicada hoy contempla la prohibición de
encender
fuego en todo tipo de espacios abiertos en el medio natural (como en
las áreas de descanso de la red de carreteras, en zonas recreativas y de
acampada, incluidas las zonas habilitadas para ello), la revocación
temporal de las actividades autorizadas expresamente
en los terrenos con IPP muy alto y extremo durante la duración del
episodio de riesgo excepcional y la prohibición de utilizar maquinaria y
equipos que puedan generar chispas o deflagraciones en los montes y en
las áreas rurales situadas en una franja de 400
metros alrededor de aquellos.
En
este sentido, la consejera Portavoz ha hecho un llamamiento a la
población
para que extreme las precauciones durante estos días por el altísimo
riesgo de incendio forestal, “son días complicados para los equipos de
extinción y necesitamos colaboración de la ciudadanía, tenemos que ser
todos extremadamente prudentes en nuestro comportamiento
en el medio natural. Simplemente dejar un vidrio o una botella de
cristal puede provocar un incendio con estas altas temperaturas que
estamos sufriendo. Así que pido la colaboración a toda la ciudadanía
para ser extremadamente respetuosos con el medio ambiente,
pero además cuidarlo muy bien y tener mucha prevención para evitar
cualquier riesgo”.
En
este contexto ha puesto en valor “el trabajo abrumador e impresionante
que
se está desarrollando por todos los profesionales del dispositivo
Infocam, tanto en los centros operativos regional, provincial, como
también las personas y las brigadas que están en el terreno, en
circunstancias tan excepcionales como los que se están viviendo”.
Así,
ha agradecido su profesionalidad y compromiso “ya que además de hacer
su
labor de la mejor manera están también poniendo en riesgo su vida. Es
un orgullo para el Gobierno regional y toda Castilla-La Mancha contar
con estos profesionales que están llevando a raya los posibles riesgos y
no sólo en este contexto, si no en la labor
que desarrollan todo el año aquí y en otros puntos del país donde
estamos colaborando y que esperamos y deseamos sean controlados cuánto
antes”, ha señalado Padilla.
Colaboración con cuatro comunidades autónomas
La
consejera Portavoz se ha referido también a la ayuda que se está
prestando
desde el Gobierno de Castilla-La Mancha a través del dispositivo
Infocam con las comunidades autónomas que peores incendios están
sufriendo. “Ahora mismo estamos colaborando tanto con Galicia, con
Asturias, Castilla y León y Extremadura. Por ello quiero agradecer
su profesionalidad y su compromiso, porque, además, al final también
están poniendo en riesgo su vida como el resto de los profesionales en
este sector en las otras comunidades”.
En
cuanto a los medios que están interviniendo en otras regiones, como han
explicado,
son en Extremadura donde hay un helicóptero haciendo coordinación aérea
y ya se trabajó también con maquinaria pesada; en Castilla y León, en
la provincia de León concretamente, un avión anfibio, una brigada
helitransportada y dos bulldozers; en Galicia, un
avión anfibio y dos bulldozers; y en Asturias, una brigada
helitransportada. En total, aproximadamente, unas 60 personas entre
equipos y coordinación para que el trabajo sea seguro y efectivo.
Finalmente,
Esther Padilla ha puesto en valor “la importante inversión, así
como el aumento de personal y de medios que se han tenido en estos diez
años, pues el compromiso con este sector está siendo innegable desde
que lleva gobernando el presidente García-Page. Y estoy segura de que
los propios sindicatos lo sabrán reconocer.”
“De hecho, estos días y desgraciadamente por lo que está ocurriendo en otras comunidades autónomas, hemos podido ver declaraciones de bomberos forestales y de profesionales de otras comunidades autónomas que ponen como ejemplo precisamente a nuestra empresa pública Geacam y a nuestro dispositivo Infocam, al servicio público de Castilla-La Mancha, de cómo se trabaja a lo largo de todo el año y eso incluye también la gestión del personal”, ha concluido la consejera Portavoz.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Jueves, 21 de Agosto del 2025
Miércoles, 20 de Agosto del 2025
Martes, 19 de Agosto del 2025
Jueves, 21 de Agosto del 2025
Jueves, 21 de Agosto del 2025
Jueves, 21 de Agosto del 2025