En el Mundo
1800: (Sábado) En Richmond,
Virginia, tiene lugar la primera gran rebelión de esclavos de la historia de
EE.UU. cuando el esclavo Gabriel Prosser junto con otros 1100 esclavos deciden
emanciparse. La revuelta fracasa, incluso por la traición de otros esclavos, y Prosser, sus dos hermanos y veinticuatro de
sus compañeros serán finalmente ahorcados.
1918: (Viernes) En la Unión
Soviética, la activista anarquista y revolucionaria rusa Fanni Kaplán dispara a
Lenin luego de un discurso en Moscú. Pese a la gravedad de las heridas Lenin
sobrevivió, pero como consecuencia del atentado el Consejo de Comisarios del
Pueblo inicia a inicios de septiembre el llamado “Terror Rojo” contra los
denominados “enemigos de la revolución”.
1987: (Domingo) En El atleta canadiense Ben Johnson logra el Récord Mundial de
los 100 metros libres en 9,83 segundos, en los Mundiales de Roma (Italia). Pese
a los rumores de doping en 100 metros
libres, en Roma. Al año siguiente volvió a batir el récord (9,79) y en la final
olímpica de 1988, pero junto con su descalificación por dopaje, perdió el oro y
los dos récords.
1993: (Lunes) En Casablanca (Marruecos) el rey Hasán II inaugura la mezquita Hasán II, la mayor después de la Meca. Desde su inauguración en 1993, su minarete o alminar de 200 metros de alto la convertía en el templo más alto del mundo, hasta la inauguración en 2019 de la mezquita de Djamaa El Djazair, en Argel, Argelia, cuyo minarete tiene 265 metros de altura.
2021: (Martes) Fin de la Guerra de
Afganistán y regreso de los Talibanes al poder. Las fuerzas de combate de
los Estados Unidos finalizan su retiro
de Afganistán,después de casi 20
años de invasión -en coalición con la OTAN— y que sobrevino después de
los ataques terroristas del 11 de septiembre.
En España
1334: (Lunes) En Burgos nace el que a los 16
años será coronado como Pedro I de Castilla, en medio de una compleja situación
política y de una profunda crisis económica, debido sobre todo a una epidemia
de peste. Se le apodará "el
Cruel" por sus detractores y "el
Justiciero" por sus seguidores.
1749: (Sábado) El Rey
Fernando VI autoriza la persecución general de los gitanos, dando lugar a una
gran redada a nivel nacional. Aquellos que quedaban presos se resignaron o se
resistieron, y hubo intentos de evasión. A los cuatro años de internamiento,
muchos gitanos volvieron a reclamar libertad, amparándose en que esa era la
pena para los vagabundos, normalmente sin obtener por ello la libertad. Se sabe
que en 1754, cinco años después de la redada, había 470 mujeres en Valencia y
281 hombres de etnia gitana en el Penal de Cartagena.
1985: (Viernes) En la plaza de toros de Colmenar Viejo (Madrid) el toro Burlero asesta una cornada en el corazón a José Cubero Sánchez, conocido como “el Yiyo” terminando con su vida. EL torero está enterrado en el madrileño cementerio de la Almudena y posee un monumento en la puerta de la Plaza de toros de las Ventas.
2017: (Miércoles) Se recuperan dos cañones o culebrinas del siglo XVI del
pecio "Las Mercedes"
hundido en el Folfo de Cádiz, un hito en la arqueología subacuática mundial.
Los cañones tenían por nombre Santa Bárbara y Santa Rufina Ambos cañones (con
un peso de 2 y 2,8 toneladas) y tras su rescate el personal del Museo Nacional
de Arqueología Subacuática (Arqua) comenzó a someterlos a trabajos de limpieza,
desalinización, conservación y estudio.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1721.
En Valdepeñas.
Sábado, 30 de agosto de 1721.
Nace
Francisco-Javier Lozano de Paula (hijo de Martín Lozano y Juana de Paula
Galiano. Ingresó en la Compañía de Jesús el 14 de abril de 1737. Pasó a México y, debido al
Decreto de Expulsión de los Jesuitas, en 1767 fue
enviado a Italia.
Vuelto a España murió en Elche el
11 de junio de 1801. Como poeta, escribió “Recuerdos de las eternas
verdades”, una colección de 920 poemas.
Año 1837.
En Villarta de San Juan. Miércoles, 30 de agosto
de 1837.
Dentro del contexto de la Primera Guerra Carlista, la partida del líder carlista “Palillos” sufre una severa derrota en el término villartero. Como represalia, el resto de “facciosos” de esta partida se unieron a las tropas dirigidas por “Orejita” reuniendo un total de setecientos hombres que se dispusieron a atacar Puerto Lápice donde se hallaban tropas realistas.
Año 1889.
En Ciudad Real.
Viernes, 30 de agosto
de 1889. Se funda el Colegio San José por
iniciativa del Obispo Prior de la Órdenes Militares de Ciudad Real, Don José
María Rancés y Villanueva. La dirección de la nueva institución se confía a las
Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul. A comienzos de septiembre, las
primeras siete Hermanas fundadoras vinieron a encargarse de él, siendo Sor Paz
Aranda la Superiora de esta pequeña Comunidad. El edificio original del Colegio estaba situado
Año 1933.
En Manzanares.
Miércoles, 30 de agosto
de 1933.
Se decide
habilitar la propiedad de Jesús Juárez Capilla y hermanos, en la calle
Empedrada número 3, para la instituir en ella el Colegio Subvencionado de
Segunda Enseñanza. Las razonas que argumentan esta decisión se basan en “su adecuada orientación, sus espaciosas y
numerosas habitaciones, su excelente estado de conservación y la existencia de
un amplio corral, apto para recreo de los alumnos. También influyó en la
decisión su céntrica situación y el hecho de disponer de agua corriente y
alcantarillado”. Se adquirió el lugar por
97.500 pesetas y el primer director del nuevo colegio fue Don Baltasar
Villacañas López, profesor de matemáticas.
Año 1972.
En Tomelloso.
Miércoles, 30 de agosto
de 1972.
Se inaugura
la nueva Plaza de Toros. El cartel taurino del evento lo formó los diestros
Miguel Márquez, Francisco Rivera “Paquirri” y Dámaso González; los toros que se lidiaron fueron de la ganadería sevillana de Rocío de la Cámara.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Sábado, 30 de Agosto del 2025
Sábado, 30 de Agosto del 2025
Sábado, 30 de Agosto del 2025
Sábado, 30 de Agosto del 2025
Sábado, 30 de Agosto del 2025