Día Internacional de la Solidaridad.
Día Internacional de los Afrodescendientes.
En el Mundo
1314: (Viernes) En Noruega, el rey Haakon V (1299-1319) mueve la capital de
la ciudad de Bergen a Oslo. El monarca reside en dicha ciudad desde que fue
nombrado rey en 1299. A su muerte en 1319 su nieto, por parte de su hija,
Magnus II Eriksson, heredará el trono con tan sólo 3 años.
1957: (Viernes) Malasia obtiene la independencia del Reino Unido. Abdul
Rahman será elegido primer ministro. En septiembre de 1963 Singapur y los
estados de Sabah y Sarawak, en la isla de Borneo, se unirán a Malasia formando
la Federación de Malasia.
1973: (Viernes) Muere en California (Estados Unidos), a los 79
años, John Ford, director y productor de
cine estadounidense, ganador de cuatro Oscars, que dirigió más de 140
películas, muchas de ellas mudas, y está considerado uno de los cineastas más
importantes e influyentes de todos los tiempos, con películas como “La diligencia”, “El hombre que mató a
Liberty Balance”, “El hombre tranquilo” o “Centauros del desierto”, siendo el género del western donde
destacó notablemente.
1997: (Domingo) Muere en París (Francia) la princesa Diana de Gales (“Lady Di”) primera esposa de Carlos
heredero de la Corona británica, en un accidente de tráfico, mientras es
perseguida por los "paparazzi".
En el accidente también falleció su pareja Dodi Al-Fayed y el conductor,
gerente de seguridad del Hôtel Ritz en Paris.
En España
1158: (Domingo) En Castilla comienza una guerra civil por los
problemas sucesorios que se plantean tras la muerte, en Toledo, de Sancho III “el Deseado”. La Casa de Lara y la Casa de
Castro fueron las familias que pugnaron por el trono debido a la corta edad del
hijo de Sancho, el que posteriormente sería Alfonso VIII.
1724: (Jueves) En Madrid, España, fallece Luis I de Borbón a los 17 años, a causa de la viruela. Su padre Felipe V, que abdicó en su hijo el 10 de enero, es repuesto en el trono. De no haber fallecido prematuramente podría haber ejercido su derecho a convertirse en heredero de la corona francesa.
1813: (Martes) En España, en los
alrededores de Irún, tiene lugar la Batalla de San Marcial, cerca de la ermita
del mismo nombre, cuando las tropas aliadas hispano-inglesas expulsan al
ejército napoleónico poniendo el punto final a la Guerra de la Independencia.
Entre muertos y heridos, hubo 1658 bajas en el ejército español. La victoria de San Marcial figura entre los
triunfos más brillantes del ejército español en la guerra.
1820: (Martes) Entra en Madrid
victorioso el General Riego. Fue un militar y político liberal español que en
este año encabezó el pronunciamiento que lleva su nombre, que puso fin al
absolutismo de Fernando VII y dio paso a un régimen constitucional en España.
Riego también dio nombre al famoso himno decimonónico conocido como adoptado
por los liberales durante la monarquía constitucional y, más tarde, por los
republicanos españoles. Murió ahorcado tras la restauración del absolutismo que
puso fin al Trienio Liberal (1820-1823
1961: (Jueves) España. siguiendo el
ejemplo de Francia, retira sus tropas de Marruecos y las traspasa a Ceuta y
Melilla. Está decisión será inmediatamente calificada de "provocación"
por el ministro de Defensa marroquí, Mahyubi Ahardán, que aprovechará la
oportunidad para afirmar que la retirada española es una falacia, ya que
Marruecos considera a Ceuta y Melilla como suyas, y que al retirarse las tropas
españolas a ellas, en realidad continúan permaneciendo en suelo marroquí. De
acuerdo a estos principios, la diplomacia marroquí llevará el caso ante las
Naciones Unidas
En la provincia de Ciudad Real
Año 1565.
En Manzanares.
Martes, 31 de agosto de 1565.
Debido a las “reducidas proporciones y pobre
construcción” de la primitiva Iglesia Parroquial dedicada a Santa Maria de
Alta Gracia se construyó en el siglo XV una nueva. En esta fecha el Rey Felipe II
firmó “en el Bosque de Segovia”
la licencia para que el presbítero Cristóbal Ruíz dotara de ornamentos “y de todo lo necesario al culto” la
nueva Parroquia donde ya existían tres capillas (de San Ildefonso, de San
Miguel y de la Transfiguración).
Año 1772.
En Alcázar de San
Juan y Tomelloso. Lunes, 31 de agosto
de 1772.
Conflicto entre particulares que provocó una revisión de los límites entre los términos municipales tomelloseros y alcazareños. En esta fecha en Alcázar de San Juan presenta una querella Paulino Ortiz, vecino de Tomelloso”, contra Juan “alias Agujeta” (pastor del ganado de Juan Antonio Saavedra –propietario de Alcázar-) por daños en unos sembrados de su propiedad.
Año 1902.
En Villarrubia de
los Ojos. Domingo, 31 de agosto
de 1902.
Desde el juzgado de Piedrabuena se recibe la
requisitoria por la que el villarrubiero Ceferino Millán Alises, “de 31 años de edad, casado, jornalero”
estando en paradero desconocido, debía presentarse para responder de un delito
de “hurto de sacos”. Se avisa a la
policía judicial que de encontrarlo se procedan a su prisión hasta que preste
fianza por valor de 1.000 pesetas.
Año 1917.
En La Solana.
Domingo, 31 de agosto
de 1917.
Desde el Juzgado de
Alcázar de San Juan “se cita, llama y
emplaza” Don Juan José Giménez
Palacios alias “Bigote”, de 35 anos, casado, hijo de Antonio y de Rita, natural
de esta localidad y de profesión chalán “hacían tratos en
compras y ventas, en especial de caballerías”, cuyo paradero se
ignoraba y que estaba procesado por la sustracción de unas caballerías.
Año 1924.
En Manzanares.
Domingo, 31 de agosto
de 1924.
Nace
en la localidad Matilde Fernández-Pacheco Mazarro, “una mujer de letras y artes” pues su actividad artística se
repartió entre la pintura y la poesía. Falleció en diciembre de 2017.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Domingo, 31 de Agosto del 2025
Domingo, 31 de Agosto del 2025
Domingo, 31 de Agosto del 2025
Domingo, 31 de Agosto del 2025
Domingo, 31 de Agosto del 2025