Día Mundial de la Dactiloscopia.
Día Internacional de los Primates.
Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación.
En el Mundo
1715: (Domingo) En su residencia de Versalles (Francia), fallece a los 76
años el Rey Sol, Luis XIV. Cuando llegó al trono en 1643 heredaba el estado más
poderoso, rico y poblado de Europa, pero a su muerte su legado, tras muchos
errores en política interior y exterior, no puede ser más trágico: decadencia
del régimen, declive de Francia y la hambruna que sufre el pueblo.
1939: (Viernes) Sin ningún tipo de advertencia o declaración de guerra
previa, cumpliendo órdenes del nazi Adolf Hitler, un millón y medio de soldados
alemanes, que forman parte de cinco ejércitos formados por tropas de
infantería, tanques y caballería, penetran en territorio polaco por diferentes
frentes. Poco después, aviones alemanes bombardean las ciudades de Varsovia,
Katowice, Krakovia, Tczew y Tunel con bombas incendiarias.
1969: (Lunes) En Libia, el Coronel Muamar El Gadafi destrona al Rey Idris
aprovechando que éste se encuentra de visita en Marruecos. Gobernó el país
durante 42 años hasta el día de su ejecución en 2011 por milicianos opositores
del Consejo Nacional de Transición libio (CNT) de dos disparos a quemarropa, en
el estómago y en la sien.
1985: (Domingo) Los oceanógrafos Robert Ballard y Jean-Louis Michel localizaron los restos del Titanic 73 años después de su hundimiento, que se encontraba a unos 3.800 metros de profundidad, en las frías aguas del Atlántico Norte, las primeras imágenes se pudieron ver por medio de un robot submarino. El descubrimiento motivó el interés por famoso barco y se enviaron varias misiones para recuperar unos 5.500 objetos del naufragio, desde efectos personales hasta partes de la nave.
En España
672: (Domingo) En España comienza el
reinado del Rey visigodo Wamba.
Fue el último rey que dio esplendor a los visigodos. Con su muerte comenzó la
decadencia. Su reinado no fue fácil, pues lo pasó casi enteramente sofocando
las luchas internas de la nobleza contra la monarquía, los nobles entre sí, los
católicos contra los arrianos y la población hispanorromana contra los
visigodos.
1054: (Viernes) Batalla
de Atapuerca entre Fernando
I, Rey de León y
su hermano García Sánchez III, Rey de Navarra. La representación
histórica de esta batalla que organiza la “Asociación
Amigos de Atapuerca”, se celebra desde el año 1996, está declarada Fiesta
de Interés Turístico de Castilla y León.
1730: (Viernes) En
la isla de Lanzarote hace erupción
el volcán Timanfaya. Se trató de un episodio en el que surgieron
nuevas montañas/volcanes brotando de la superficie en un solo día y, a veces,
derrumbándose súbitamente bajo su peso. Después de 6 años todo terminó pero un tercio de la isla era
inhabitable y su paisaje, transformado en otro totalmente irreconocible.
1866: (Sábado) Se produce el fin del monopolio de sal. Desde la Edad Media, en España, el monopolio de sal correspondió a la Corona, considerándose las salinas de su propiedad, así como su explotación y venta. También se encargaba de fijar y regular los precios de este producto. Este embargo” o prohibición de la venta libre de algunas mercancías es lo que se denominaba “estanco”, en este caso de sal.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1513.
En Guadalmez.
Jueves, 1 de septiembre de 1513.
Vasco Núñez de Balboa, conquistador y explorador español, conforma una expedición en busca del “un nuevo Mar del Sur” al sur del istmo de Panamá. Lo acompañaron 190 españoles, entre los que se encuentra el guadalmiseño Juan García de la Hinojosa o Juan García Mulatero, algunos guías indígenas y una jauría de perros; descubriendo el Océano Pacífico. Este personaje permanecerá en América con el deseo de volver a Guadalmez, pero murió en Panamá en 1540.
Año 1838.
En Ciudad Real. Sábado, 1 de septiembre de 1838.
El General Narváez (Ramón María Narváez),
militar y político que llegaría a ser siete veces Presidente del Consejo de Ministros de
España entre 1844 y 1868, visita la capital provincial. Destacó
por su lucha contra los carlistas en toda la comarca manchega. Las autoridades “le
preparon el recibimiento acorde de su alta categoría: fuegos de artificio,
iluminaciones, músicas y regocijo popular”.
Año 1856.
En Villarrubia de
los Ojos. Lunes, 1 de septiembre de 1856.
Como
Maestro Herrador y Albéytar, vecino de esta localidad, Don Tomás Moreno
certifica en el expediente personal del también villarrubiero Antonio de la
Cruz del Pozo y Navas que quería presentarse a las prueba para la obtención del
título. Tomás Moreno, se había examinado el 15 de abril de 1847 en la Escuela
Especial de Veterinaria de Madrid. El término “albéitar” hace referencia al veterinario que curaba a los
animales, especialmente las caballerías
Año 1902.
En Ciudad Real.
Martes, 1 de septiembre de 1902.
Sebastián Rebollar
Muñoz, como Arquitecto Municipal, firmaba una
primera certificación de 1.239 pesetas sobre el presupuesto total de las
reparaciones que se iban a realizar en
la Santísima (de un total
93.546,99 pesetas). Las obras consistirían en “la reconstrucción del chapitel de la torre que fue demolido por
amenazar ruina, el picado, maestreado, guarnecido y revocos de todos los bordes
y muros, así como también el recorrido de todas las cubiertas”. Las obras
se habían adjudicado a la empresa de Don Rufino Fernández Villegas.
Año 1908.
En Herencia. Martes, 1 de septiembre de 1908.
Se abre el Colegio de las Hermanas de la Sagrada Familia,
conocido popularmente como el colegio de las “monjas francesas”. Mantuvo su actividad docente hasta 1927. Las
religosas fundadoras fueron Sor María Antonia Trouche, Sor Rosalía Marty, Sor
Teresa de Sagrado Corazón Messegué, Sor Albertina María Crassous y Sor
Magdalena Ginestel.
Año 1939.
En Daimiel. Viernes, 1 de septiembre de 1939.
Por primera vez, en el
contexto de la Feria y Fiestas, procesiona la nueva imagen de Nuestra Señora de
las Cruces destruida durante la guerra civil. A partir de las cabezas de la
Virgen y del Niño de la imagen primitiva, recuperadas por María Garzas Arroyo y
Ángeles Garzas García, respectivamente; y la información de María Pinilla
Chacón, camarera de la Virgen durante muchos, el artista valenciano Don Lázaro
Gumiel esculpió la nueva Imagen,
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Lunes, 1 de Septiembre del 2025
Lunes, 1 de Septiembre del 2025
Lunes, 1 de Septiembre del 2025
Lunes, 1 de Septiembre del 2025
Lunes, 1 de Septiembre del 2025