Día Internacional de la Mujer Indígena.
Día Internacional de la Beneficencia.
Día Internacional de la Vaquita Marina.
Día Mundial del Mieloma Múltiple.
Día Mundial del Periodista Turístico.
Día Mundial del Hermano.
En el Mundo
1791: (Lunes) Se publica la “Declaración
de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana”, un texto redactado por
Olympe de Gouges. El texto reclama igualdad entre mujeres y hombres y exige
derechos como el voto o igualdad para ejercer cargos públicos y participar en
la educación. Olympe de Gouges, realmente llamada Marie Gouze, escribió el
documento en respuesta a la Declaración de los Derechos del Hombre y el
Ciudadano, de 1789.
1800: (Viernes) El
almirante inglés Horatio Nelson, que ha sitiado Malta con una flota integrada
por buques británicos, portugueses y napolitanos, conquista la isla, tras haber
estado en manos francesas desde 1798.
1807: (Sábado) Después
tres días de bombardeo intenso desde el mar, los británicos ocupan Copenhague,
capital de Dinamarca. En esta batalla (en el contexto de las Guerras
Napoleónicas), los daneses pierden su flota.
1877: (Miércoles) En Estados Unidos muere asesinado a bayonetazos el jefe indio sioux, Tashunka Witko, Caballo Loco, vencedor de Custer en Little Big Horn, durante una refriega con soldados cuando tratan de encarcelarlo. Fue jefe de los Sioux y se resistió a la invasión de la Grandes Llanuras de América del Norte por los blancos.
2024: (Jueves) Fallece, asesinada por su
novio, Rebecca Cheptegei, a los 33 años de edad. Fue una atleta ugandesa especialista en la carrera de larga distancia y
en campo a través Era la
poseedora del récord nacional en la maratón. Fue asesinada por su novio debido a la disputa por
unos terrenos.
En España
1572: (Martes) Fallece
en Madrid, a los 50 años, Diego de
Espinosa Arévalo. Fue un cardenal español que ocupó los cargos de presidente
del Consejo de Castilla e Inquisidor general bajo el reinado de Felipe II. De
él, el Rey dijo: “Tengo un Ministro
cortado a la medida de mi deseo y provecho universal de mis súbditos” y
justo en su muerte dijo: “Aquí está
enterrado el mejor de mis Ministros”.
1921: (Lunes) Se electrifica el “Faro de Rosas” en la Punta de la Poncella, municipio de Rosas,
provincia de Gerona. Hay constancia que en época medieval ya existía un faro en
el lugar donde después se construyó el castillo de la Trinidad. En un documento
del año 1362 se mencionó un "podio
de hierro" o "monte del
faro".
1983: (Lunes) Fallece en Sevilla “Antonio Mairena” (Antonio Cruz García) cantaor español. Entre otros premios recibió la III Llave de Oro del Cante, la Medalla al Mérito al Trabajo, Medalla de Oro de las Bellas Artes e Hijo Predilecto de Andalucía a título póstumo. Es una de las figuras más relevantes en la historia del flamenco.
2021: (Domingo) En Valencia, después de 2 años sin poder
celebrar las Fallas de Valencia debido a la
pandemia de COVID-19, concluyen la edición de este año, celebradas
excepcionalmente en los primeros días de septiembre.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1589.
En Tomelloso.
Martes, 5 de septiembre de 1589.
Previo
pago de una determinada cantidad de maravedís a la Corona, Tomelloso va a conseguir su
independencia de Socuéllamos,
haciéndose
villa de por sí y
pudiendo gozar de la jurisdicción civil y criminal en idénticas
condiciones que el resto de las villas de la Orden de Santiago. Socuéllamos,
atento a las pérdidas
que tal independencia podría suponer en sus rentas, así como al
hecho de que una buena parte de su término se había desgajado para ser dado a Tomelloso como término
municipal, apeló esta
concesión de
independencia. Tras varias pujas y un engorroso proceso judicial ante el
Consejo de Hacienda, Tomelloso pierde su independencia en 1592, volviendo a
depender de Socuéllamos y
de sus justicias, aunque conservando una jurisdicción
limitada para pleitos de poca cuantía.
Año 1837.
En Puerto Lápice.
Martes, 5 de septiembre de 1837.
Las partidas carlistas
lideradas por los generales “Orejita”
y “Palillos”, aparecen en la
localidad, con unos setecientos hombres, atacando a la población, prendiendo
fuego a las casas que se hallaban fuera del fuerte que rodeaba el pueblo e
intentando penetrar en su interior. Sin embargo, los vecinos, ayudados por
algunos soldados realistas, oponen resistencia durante ocho horas, consiguiendo
la retirada de los facciosos bajo el grito de “Viva Isabel II, viva la Constitución, viva la Reina Gobernadora”.
Año 1902.
En Ciudad Real.
Viernes, 5 de septiembre de 1902.
Junto al Convento de
San Francisco se instalan las “Siervas de
María”, siendo Don Casimiro Piñera Naredo, Obispo Prior de las Ordenes
Militares. Junto a la Plaza de San Francisco, en una casa alquilada, fueron
instaladas las primeras cuatro hermanas dedicadas de ofrecer ayuda y asistencia
a los enfermos, sobre todo a los desplazados y forasteros.
Año 1908.
En Chillón. Sábado, 5 de septiembre de 1908.
Ante el Gobernador Civil de la Provincia (interino) Don Francisco de
Cevallos, dentro de la Dirección General de Obras Públicas (Negociado de
Ferrocarriles) se presenta una instancia con el correspondiente proyecto de
ferrocarril de Chillón a Logrosán (provincia de Cáceres), solicitando la
tramitación correspondiente como carril secundario “con garantía de interés”.
Año 1986.
En Daimiel. Viernes, 5 de septiembre de 1986.
Se inicia un incendio en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. Aunque el inicio de dicho incendio se produjo en la superficie, luego pasaría a producirse la combustión de las turbas existentes en el subsuelo. El fuego -al parecer provocado- devoró más de seiscientas hectáreas y se cebó con la parte central y meridional del Parque, que, en gran medida, coincide con su parte visitable.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 5 de Septiembre del 2025
Viernes, 5 de Septiembre del 2025
Viernes, 5 de Septiembre del 2025
Viernes, 5 de Septiembre del 2025
Viernes, 5 de Septiembre del 2025