Cuevas

Pepe Carretero nos muestra su preciosa cueva, rehabilitada tras meses de mucho trabajo

Carlos Moreno | Viernes, 12 de Septiembre del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

En el número 17 de la calle Sancho Panza se encuentra la cueva de Pepe Carretero e Isabel Grande. Una cueva que estaba casi llena de escombros y que ha sido rehabilitada tras meses de duro trabajo. Ha quedado preciosa, tanto que  guarda toda la autenticidad y encanto de estas singulares construcciones de Tomelloso que permitieron a los vinateros almacenar su producto en las mejores condiciones. En la visita, además del propietario que nos ha recibido exquisitamente con esa jovialidad que siempre le acompaña, hemos contado con la compañía del último tinajero de la ciudad, José María Díaz, y la arquitecta, Ana Palacios, autora del magnífico reportaje fotográfico que  aparece junto a este artículo.

Explica el propietario que la cueva, construida en los años 40, que antes perteneció a Lucio Carrasco. “Antes se interesó otra gente, pero yo era lindero, tenía bastante interés en quedármela y llegue a un acuerdo con Lucio para adquirirla”. Buscamos la entrada de la escalera y no tardaremos en comprobar el gran trabajo de los propietarios cuidando todos los detalles. La escalera es larga y estrella, y más o menos en su punto intermedio, encontramos una contramina en forma de ele que conduce al empotrado y una pequeña fresquera. La cueva es pequeña pero muy coqueta, ha sido impecablemente remodelada y no presenta atisbo alguno de humedad. Contiene cinco tinajas de cemento, de cuatrocientas  arrobas de capacidad cada una, además de dos tinajas más pequeñas para el gasto. No tarda José María en descubrir la mano del constructor, José Ferris, que las dejó sin darle la capa fina y lo comprobamos con ese tacto más áspero que tienen las panzas de las tinajas. Están pintadas con un bonito tono sanguina y cemento claro y aparecen numeradas.

Las tinajas están unidas por unos rabos lisos y son muchos los elementos decorativos que contienen: ménsulas, plafones, florones y un balustre, que también presenta forma de ele, conservado en perfecto estado. El techo, que está en la tosca, aparece horadado por una sola lumbrera con desgarre trapezoidal que descubre un buen grosor de tosca y todas las capas del terreno donde lo duro y lo blando se alternaban. En el suelo de cemento vemos el pocillo y una reguera que conducía el mosto que pudiera derramarse. 

Pepe ha iluminado con gusto la cueva, con una luz acorde a esos colores terrosos de las paredes que le dan cierto aire mágico, una luz justa y agradable que no molesta, y que realza las tinajas y esos golpes de pico de los esforzados constructores que le fueron dando forma hace más de ochenta años.

El propietario ha colocado algunos elementos para disfrutarla con familiares y amigos. La mesa baja se ha formado con una criba de lentejas en una solución de los más original y dos toneles sirven de mesa alta para compartir un buen vino y aperitivos sentados en las banquetas. Junto a una de las paredes hay un botellero con una interesante colección de vinos de todo el país.

José María hace que nos fijemos también en los agujeros que servían para armar el encofrado. Pepe Carretero disfruta la cueva con veladas con amigos y familiares “sobre todo en los meses de verano que pasas de los 42 grados de fuera a los 14 que te encuentras aquí y ya no te dan ganas de subir. La verdad es que estamos muy contentos de como ha quedado”, dice con satisfacción en el momento de despedirnos y tiene toda la razón. 


ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
905 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}