La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) pone en marcha un programa regional bajo el lema “Zero Desperdicio Alimentario” en diez municipios de Castilla-La Mancha con el objetivo de concienciar y sensibilizar a las mujeres rurales sobre el coste y la repercusión económica, ambiental y social de tirar comida a la basura.
La iniciativa está dirigida a mujeres rurales en su triple condición de consumidoras, productoras y agentes clave en el sistema alimentario. Así, se les hace conscientes del papel esencial que cumplen para combatir el desperdicio alimentario como consumidoras, permitiendo el avance hacia un modelo de consumo más responsable y sostenible.
Según el informe anual sobre desperdicio alimentario en España, en el año 2024 acabaron en la basura 1125 millones de kilos o litros de comida. Los hogares siguen siendo el principal escenario de este desperdicio con el 97,5% del volumen total. De hecho, en ellos se tiraron 1097 kilos o litros de alimentos al año, de los cuales 851 kilos corresponden a productos sin utilizar y 245 kilos a recetas ya elaboradas. Entre estos alimentos sin usar que acaban en el contenedor, una parte de ellos son el 32% frutas y casi el 14% verduras y hortalizas.
Con el objetivo de prevenir el desperdicio alimentario, AMFAR pone en marcha este programa de sensibilización y concienciación financiado por la Junta de Castilla-La Mancha que comenzará en la localidad de Daimiel (Ciudad Real) el próximo miércoles 17 de septiembre del 2025 bajo el título “Cómo evitar el desperdicio alimentario”.
Esta jornada será impartida por tecnólogas de alimentos de la Universidad de Castilla-La Mancha, quienes ofrecerán pautas prácticas para reducir el derroche en los hogares y en la propia cadena de producción.
Tras este primer encuentro, el programa continuará entre septiembre y octubre en distintas localidades de la región como Altarejos (Cuenca) y los municipios ciudadrealeños de Tomelloso, Moral de Calatrava y Chillón, al igual que en las provincias de Guadalajara y Albacete.
En dichas charlas, se abordarán cuestiones como la compra responsable, la huella hídrica y alimentaria, el comercio local y de proximidad, consejos sin desperdicio y el reciclaje de los residuos alimentarios en el ámbito doméstico.
Con este ciclo de encuentros, AMFAR busca ofrecer herramientas que sensibilicen sobre el elevado coste que conlleva el desperdicio de alimentos, a la vez que promueve un consumo responsable y una mejora en la gestión de los recursos, reforzando la sostenibilidad en el medio rural.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Lunes, 15 de Septiembre del 2025
Lunes, 15 de Septiembre del 2025
Lunes, 15 de Septiembre del 2025
Lunes, 15 de Septiembre del 2025
Lunes, 15 de Septiembre del 2025
Lunes, 15 de Septiembre del 2025