Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono.
Día Internacional de la Cardiología Intervencionista.
Día Internacional de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación para el Sur
Día Internacional del Espeleólogo.
Día Mundial del Barbero.
En el Mundo
1810: (Domingo) En el pueblo de Dolores (Guanajuato, México),
el cura Miguel Hidalgo convoca a una lucha armada en contra de la dominación
española, en un acto conocido como el “Grito
de Dolores” y el cual da inicio a la Independencia de México
1884: (Martes) Se realiza la primera operación bajo anestesia
local. El médico oftalmólogo austriaco Carl Koller la usó para operar a un
paciente de cataratas bajo. Gracias a su éxito, comenzó su uso generalizado en
oftalmología y odontología.
1973: (Sábado) Se descubre el cadáver de Víctor Jara con 44 impactos de bala, tirado en la calle. Víctor Lidio Jara Martínez fue un músico, cantautor, profesor, escritor, y director de teatro chileno. La figura de Víctor Jara es un referente internacional de la canción protesta.
2009: (Miércoles) Fallece, a los 72 años, Mary Travers que fue una cantante y compositora estadounidense. Fue integrante
del trío “Peter, Paul and Mary”, un
exitoso grupo musical estadounidense de música folk en la década de 1960.
También grabó cinco álbumes como solista. Casada cuatro veces, falleció debido
a la leucemia que padecía, el 16 de septiembre de 2009 en Connecticut, a los 72
años.
En España
1076: (Sábado) Nace Diego Rodríguez,
hijo del Cid Campeador. Moriría en 1097 en la Batalla de Consuegra luchando
contra los almorávides. Desde 1997 en la localidad toledana de Consuegra se
conmemora anualmente su muerte con unos festejos medievales.
1834: (Martes) Se firma el Real
Decreto que reconoce el cuerpo de serenos que ya llevaban ejerciendo desde años
atrás. Con este Decreto se unifican las funciones de dos profesiones
tradicionales de la época: el sereno y el farolero.
1840: (Miércoles) Tras los sucesos
revolucionarios de julio en Barcelona y una vez finalizada la Primera Guerra
Carlista, el General Baldomero Fernández Espartero, de ideología progresista,
asume la presidencia del consejo de ministros reemplazando a la Reina María Cristina, con la que mantiene una
abierta hostilidad.
1998: (Miércoles) ETA anuncia su primera tregua total, indefinida y unilateral en más de 30 años de terrorismo, aunque no entrega las armas. La banda, llamada Euskadi Ta Askatasuna aunque conocida como ETA, fue fundada en 1959 en la ciudad de Bilbao (País Vasco). La primera acción violenta cometida por ETA se produjo en 1961 con el intento de descarrilar un tren ocupado por voluntarios franquistas. Esta tregua sólo duró 439 días.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1774.
En Almagro. Viernes, 16 de
septiembre de 1774.
En esta fecha se reúnen los Padre Reverendos, el
Prior y el resto de religiosos del Convento-Universidad de Nuestra Señora del
Rosario (en total 39 religiosos) que llamados “juntos a toque de campana, como lo han de uso y costumbre” para
tomar constancia de la obligación, por Provisión Real” de mantener las dos
cátedras electivas de Sagrada Escritura y Concilios Generales que existían en
dicha Universidad.
Año 1836.
En Manzanares.
Viernes, 16 de septiembre de 1836.
Dentro del debate sobre la capitalidad de la
provincia de Ciudad Real, las candidatas con más posibilidades fueron Ciudad
Real, Almagro y Manzanares. La diatriba entre estas ciudades no se limitó al
ámbito periodístico, sino que saltó también a las instituciones gracias a las
propuestas de políticos vinculados a las diferentes localidades. En esta fecha
la prensa nacional, en concreto “La
Revista Nacional” o “El Eco del
Comercio”, se hacen eco de la reclamación de la capitalidad para
Manzanares durante el año 1836 argumentando que había sido “uno de los principales bastiones del liberalismo en una provincia con
fuerte implantación del carlismo”.
Año 1914.
En Ruidera. Jueves, 16 de
septiembre de 1914.
El semanario “Vida Manchega” publica una fotografía de Angelillo “el Pescador”, que desde mediados del siglo XIX es el “pescador de la lagunas famosas de Ruidera”, observando siempre “una intachable conducta”. La fotografía la realizó el tomellosero José María Cañas.
Año 1873.
En Ciudad Real.
Martes, 16 de septiembre de 1873.
Se reinaugura la Plaza
de Toros que sustituye a la anterior (construida en 1843). El nuevo coso tenía
una capacidad para 11.000 localidades. En su estreno se lidiaron toros de la
ganadería del Duque de Veragua, conformando ese primer cartel los toreros Antonio
Carmona “El Gordito” y José Lara “Chicorro”.
Año 1931.
En Tomelloso. Miércoles, 16 de
septiembre de 1931.
El 16 de septiembre de 1931 nace en Tomelloso el
escritor, poeta, periodista y crítico literario, José López Martínez. Hermano
del poeta Ángel López Martínez, reside en Madrid desde 1955, dedicado por
completo a la literatura y al periodismo. Es miembro del Consejo de Cultura de
la Comunidad de Madrid. Ha ejercido sus tareas profesionales en “Diario de
Barcelona”, “Ya” y las agencias Prensa Asociada, Logos y Fax Press.
Editorialista del periódico mexicano “El Informador”, colaborador de los
programas culturales de Radio Nacional de España y de las revistas “Mundo
Hispánico” y “La Estafeta Literaria”. También ha sido guionista de Televisión
Española. Es vicepresidente de la Asociación de Corresponsales de Prensa
Iberoamericana y director general de la Asociación de Escritores y Artistas
Españoles. Y director de su revista “Mirador”. Es autor de cerca de una
veintena de libros y ganador de numerosos premios de periodismo, poesía y
narrativa. Pertenece a varias instituciones culturales y académicas de España y
del extranjero, como la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (a la que
pertenecen escritores del prestigio de Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes), la
Academia Belgo-Española de la Historia, la Real Academia de Bellas Artes y
Ciencias Históricas de Toledo y la Real Academia Conquense de Artes y Letras.
Recientemente ha sido nombrado Profesor “Honoris Causa” del Real Colegio
Universitario de San Lucas, en Alemania, una de las instituciones académicas
más antiguas y prestigiosas de Europa. También es vocal de la Junta Directiva y
cofundador de la Asociación de Escritores de Castilla-La Mancha, de la que fue
vicepresidente. Fue finalista del premio Antonio Machado de narrativa, con un
jurado presidido por Camilo José cela.
Año 2018.
En la Provincia.
Domingo, 16 de septiembre de 2018.
Con el deseo de reivindicar
la denominada “Ruta Verde de El Trenillo”,
se realiza una masiva marcha cicloturística con dos centenares de participantes
que salieron desde Valdepeñas, Moral de Calatrava, Calzada de Calatrava,
Granátula de Calatrava, Aldea del Rey, Argamasilla de Calatrava y Puertollano;
localidades por las que discurría el antiguo tren de vapor.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Martes, 16 de Septiembre del 2025
Martes, 16 de Septiembre del 2025
Martes, 16 de Septiembre del 2025
Martes, 16 de Septiembre del 2025