La cámara Oksana Kalashnykova, alumna de la Escuela de Artes y Superior de Diseño Antonio López que hizo sus prácticas en La Voz de Tomelloso, nos adentra en el Museo del Carro, el más antiguo de la ciudad que enseña la esencia y raíces de una ciudad que tiene sus cimientos en una potente economía agraria, primero cerealista y desde finales del XIX forjada en torno al cultivo de la vid.
En 1968 el Ayuntamiento puso en marcha un proyecto para la construcción de un Bombo y convertirlo en elemento central del museo, siendo encargado a Pablo Moreno, considerado “maestro” en el trabajo de la piedra seca. En su labor utilizó más de 2.000.000 millones de piedras, hábilmente dispuestas unas sobre otras sin argamasa alguna entre ellas.
El Bombo fue inaugurado el 20 de Octubre de 1970. En este mismo enclave, museo y bombo, se desarrolló el proyecto de “Escuela-Taller” donde se ha ido pasando por distintas fases de trabajo construyéndose entre otros la Cocinilla Manchega. Años atrás inició la construcción de una típica Hospedería Manchega que, finalmente, tendrá otros usos y gestionará una conocida entidad social de Tomelloso.
En una magnífica labor, la Asociación de Amigos del Museo del Carro, de manera desinteresada, ha ido llenando de contenido este Museo del Carro y aperos de labranza. Más de cuatrocientas piezas de antiguas labores y oficios se disponen por la galería del museo, llaman la atención los carros y otros utensilios, aperos y curiosos objetos, además de fotografías y documentos que permiten al visitante sumergirse en épocas pasadas.
Para el Museo se está esbozando un ambicioso proyecto de ampliación que lo harán todavía más atractivo. En cualquier caso, hablamos de uno de los museos etnológicos más visitados de España.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 24 de Septiembre del 2025
Miércoles, 24 de Septiembre del 2025
Jueves, 25 de Septiembre del 2025
Jueves, 25 de Septiembre del 2025
Jueves, 25 de Septiembre del 2025