La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra hoy y mañana en
Campo de Criptana (Ciudad Real) un curso de verano que analizará el rico
patrimonio fotográfico de la región y su valor humano y simbólico, al
tiempo que mostrará experiencias sobre recuperación
de la imagen en general.
El municipio de Campo de Criptana en Ciudad Real es el escenario elegido
por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para celebrar durante
el día de hoy y mañana, 25 y 26 de septiembre, el curso de verano
‘Fotografía y patrimonio etnográfico de La Mancha’,
en el que el público podrá conocer con mayor profundidad no sólo el
rico patrimonio fotográfico de nuestra región y de otras, sino también
el valor humano y simbólico del mismo y sus proyectos de salvaguarda y
difusión.
Bajo la dirección de los antropólogos Luisa Abad González (UCLM) y
Julián López García (UNED), y de la mano de académicos y académicas,
artistas y restauradoras de fotografía, la propuesta posibilitará
conocer experiencias sobre recuperación de la imagen en
general, con el caso tan significativo como es la recuperación de
fotografías tras la DANA de la Comunidad Valenciana. Asimismo, abordará y
profundizará en el análisis de las representaciones sociales de estas
imágenes desde una perspectiva transtemporal y
holística, y debatirá sobre nuestras ‘maneras de mirar’ y nuestra
reinterpretación del pasado a través de las imágenes.
Inaugurado por el vicerrector de Cultura, Deporte y Compromiso Social,
César Sánchez, durante la mañana de hoy los ponentes ahondarán en la
figura del fotógrafo Isidro de las Heras y sus retratos de la vida
cotidiana manchega, en el archivo de la imagen y de
la palabra de Castilla-La Mancha y en el ciclo de la vida regional a
través de su representación fotográfica. Además, indagarán en los fondos
fotográficos de Tomelloso (Ciudad Real) y en imágenes perdidas que
ayudan a reinterpretar el pasado.
En la jornada de mañana se hablará de la propaganda y proyecciones
luminosas pertenecientes a la colección de la editorial ‘Maison de la
Bonne Presse’; de ruralismo, antropología y fotografía; de fotografías
escondidas y vidas rurales desde el video doméstico,
y de resurrecciones fotográficas tras la DANA que asoló la Comunidad
Valenciana hace ahora un año.