Tomelloso

Ricardo Ortega ofrece la comunicación "Museos contra la Despoblación", en el IX Foro Ibérico de Estudios Museológicos

La Voz | Martes, 30 de Septiembre del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

El tomellosero, Ricardo Ortega, ofreció la comunicación “Museos contra la Despoblación” en el IX Foro Ibérico de Estudios Museológicos que  organizó la Universidad Complutense los pasados 25 y 26 de septiembre en Alcalá de Henares.

Fue una interesante disertación en la que se abordó la cuestión del «territorio» en relación con los museos, algo que ha marcado parte de la historia reciente de la institución, así como de su campo de conocimiento: la Museología. Tal es así que empezó, junto con «lo social», a ser uno de los ejes principales de los debates internacionales. 

En la Declaración de Oaxtepec (1984) se afirmaba que: El territorio es una entidad física delimitada por criterios geológicos y biológicos, pudiendo o no delimitarse administrativa o políticamente, aspectos de producción y laborales, vínculos de parentesco, relaciones sociales y cuestiones jurídicas también integran y determinan lo que es el territorio. El territorio como patrimonio es diacrónico: da cabida a diferentes formas y contenidos en función del tiempo y del grado de desarrollo social; puede incluso desbordar los límites administrativos o políticos. Esta concepción significó, al mismo tiempo, la ruptura del territorio como era concebido por el museo normativo. El museo salía de sus muros, y se rompían las fronteras simbólicas de la dicotomía dentro/fuera.

El futuro de los museos y de la museología se encuentra en recuperar la idea de territorialidad ante una realidad social que está sufriendo una progresiva pérdida de pertenencia a sus territorios, sustituyéndolos por territorios ficticios y efímeros que producen la obsolescencia de una sociedad de consumo hipermediatizada y digitalizada. El objetivo de este eje es reflexionar sobre la importancia de la idea de territorio para los museos y la museología en unas sociedades donde la pertenencia a un territorio definido y concreto es cada vez más vaga y efímera, y comprender que el territorio posee una densidad física y otra inmaterial, como un espacio de relaciones y de identidades. 





172 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}