La Librería Espacio Cultural de Tomelloso ha vuelto a
ser un punto de encuentro para las letras este viernes con la presentación del
poemario La piscina del Oeste, de Ágata Navalón. La autora estuvo
acompañada por Nuria Moya, responsable de Beat Wines y nadadora como
ella, que introdujo un acto cercano y lleno de complicidades. Un libro, que se definió durante la
presentación como un canto a la vida urbana y a la convivencia entre
culturas, escrito desde la observación y la valentía.
El evento reunió a numerosos amigos, familiares, compañeros
docentes y camaradas nadadores de Navalón, además de escritores como Dionisio
Cañas, Natividad Cepeda, Jesús Serrano, Juan Miguel Morales o Marta Boronat.
El de ayer fue un encuentro que mezcló poesía, conversación y lectura
compartida.
En la introducción, Nuria Moya relató cómo conoció a Navalón
a través de Beat Wines, su proyecto cultural y enológico en Tomelloso. Entre
ambas se fue tejiendo una amistad basada en el apoyo mutuo, la
complicidad y la defensa de la cultura local. “Ágata me ayudó en un momento
complicado, y a partir de ahí empezamos a crear cosas juntas. Siempre ha tenido
la ambición de que la cultura crezca en Tomelloso y que los jóvenes se
animen a leer y a escribir. Su papel como docente también ha sido fundamental
en este camino”.
Homenaje a las vidas anónimas que sostienen la ciudad
En palabras de la autora, el libro es “un canto de amor
a las ciudades que desaparecen”, con Valencia como escenario central,
pero con resonancias universales. “Piscinas públicas donde caben todas las
nacionalidades, religiones y cuerpos. Un lugar de convivencia real frente a la
visión distorsionada de los informativos”.
Navalón comenzó este diario de 26 jornadas hace dos
veranos, en medio de incendios y cielos rojos, para rendir homenaje a
las vidas anónimas que sostienen la ciudad. La mujer de 90 años que nada
cada día, la vecina con Alzheimer que olvida las llaves, los
trabajadores inmigrantes que levantan un supermercado, los adolescentes
en patinete y hasta la dueña del colmado que ofrece aire fresco
en días de calor sofocante.
“La vida misma ya es heroica”
El tono del poemario fluctúa entre la ternura y la ironía,
con apuntes que invitan tanto a la sonrisa como a la reflexión. “Escribir lo
que todo el mundo piensa y chismorrea en patios o redes sociales, pero con
una mirada poética”, resumió Nuria Moya. En ese sentido, La piscina del
Oeste se presenta como una cadena de historias que enganchan hasta el
último día de baño, entrelazando amor, crítica social, multiculturalidad y
observación urbana.
La autora habló de la aparente contradicción entre lo
que algunos califican como un libro triste y lo que ella defiende como una oda
a la vida. “Puede que haya escenas duras, pero creo que es un canto a
la existencia más sencilla, a esa heroicidad cotidiana que todos
practicamos sin darnos cuenta. No hacen falta gestas extraordinarias: la vida
misma, con sus rutinas, sus encuentros y sus desencuentros, ya es heroica”.
Tomelloso, raíz y destino
Aunque el escenario del poemario sea Valencia, Tomelloso
también está muy presente. La portada y el diseño fueron posibles gracias a
la colaboración con la Escuela de Arte de la ciudad, y muchos poemas se
compartieron primero con sus alumnos del instituto en Argamasilla de Alba o
de la propia escuela. “Este libro está hecho en Valencia, pero rematado en
Tomelloso. Aquí se gestó su imagen final, y eso se nota. Mis raíces
están aquí, y aunque a veces me escondo bajo la identidad de profesora y madre,
mi hija, muy manchega ella, me animó a salir a la luz como escritora en mi
propia tierra”.
La autora, hija de la reconocida poeta Natividad Cepeda,
recordó también cómo sus alumnos han sido parte del proceso creativo: “Siempre
les he animado a leer, a escribir, a tener las herramientas para contar su
propia visión del mundo. Creo que esa semilla ya está creciendo en
muchos jóvenes creadores de Tomelloso, que pisan fuerte en certámenes
literarios y que no se conforman con lo establecido”.
Un canto a la vida normal
Anoche, en La Librería, se leyeron poemas, se compartieron
anécdotas y se subrayó la importancia de seguir creando espacios culturales en
Tomelloso. “Este libro nació como un regalo para mis amigos —confesó Navalón—,
pero ellos me animaron a publicarlo. Al final, —insistió— es un canto a la vida
normal, a esos héroes cotidianos que nos rodean”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Sábado, 4 de Octubre del 2025
Sábado, 4 de Octubre del 2025
Sábado, 4 de Octubre del 2025
Sábado, 4 de Octubre del 2025
Sábado, 4 de Octubre del 2025