El Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha
presidido por Pablo Bellido ha dado el visto bueno a dos resoluciones
socialistas a sendos debates generales sobre el impacto de las políticas
públicas regionales en las haciendas locales y sobre menores extranjeros no
acompañados, en ambos casos con los 17 votos a favor de los diputados del PSOE
y en contra de la oposición, que se han desarrollado en los puntos dos y tres
del orden del día. Los consejeros de Hacienda, Administraciones Públicas y
Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz, y de Bienestar Social, Bárbara
García, han hecho uso del turno de palabra en cada uno de los puntos,
respectivamente.
Antes, al inicio de la sesión, la Cámara ha dado
cuenta del informe de la Mesa sobre la liquidación del Presupuesto de la Cámara
de 2024, como primer punto del orden del día.
Haciendas locales
En el primer debate abordado, que aunaba dos
iniciativas parlamentarias presentadas por los grupos parlamentarios popular y
socialista, el texto aprobado reconoce el impacto positivo de las políticas
públicas regionales en el fortalecimiento de las haciendas locales y en la
mejora de la autonomía municipal.
Al tiempo, insta a continuar impulsando medidas que
refuercen la financiación estable y suficiente de estas entidades,
especialmente en los municipios más pequeños y afectados por la despoblación.
En la resolución, se reafirma el compromiso del
grupo con el principio de autonomía local, la cooperación institucional y el
desarrollo equilibrado del territorio y se insta al Gobierno de España a
culminar la reforma del sistema de financiación local en condición con las
comunidades autónomas, garantizando la equidad y la suficiencia financiera de
los Ayuntamientos.
Menores no acompañados
Respecto al debate general, que ha ocupado el cuarto
punto del orden del día, acumulaba una interpelación presentada por el grupo
parlamentario Vox y un debate general del grupo parlamentario socialista. En
este caso, la Cámara ha aprobado un texto que resuelve actuar “de forma
solidaria y responsable ante la llegada de personas migrantes, en colaboración
con el Gobierno de España y el resto de las comunidades, así como solicitar al
Gobierno de España una financiación suficiente y justa para poder ofrecer una
atención digna y con garantías”.
Asimismo, “fomentar la integración y la igualdad de
oportunidades de las personas inmigrantes y/o extranjeras, especialmente con
las llamadas segundas generaciones, con el objetivo de tener una sociedad
cohesionada” y “continuar destinando recursos a Cooperación Internacional para
el Desarrollo para contribuir a generar unas condiciones de vida dignas en
países empobrecidos y constituyendo así un instrumento crucial para la
ordenación y gestión legal de los movimientos de personas” se incluyen entre
los objetivos del texto.
Por último, el Parlamento resuelve en reforzar la
colaboración con las entidades del Tercer Sector Social “para atender de la
manera más digna posible a las personas migrantes, especialmente, a los menores
y adolescentes”, así como “reiterar el compromiso con el Pacto Regional por la
Infancia y la Adolescencia, como herramienta para garantizar unas condiciones
dignas para todos los menores que residen en Castilla-La Mancha,
independientemente de sus lugares de origen”.
Finalmente, el texto incide en “combatir los
discursos racistas, intolerantes y de odio para construir una sociedad que
promueva el respeto al diferente y la solidaridad con los colectivos
vulnerables”.
Otros puntos del orden del día
Por su parte, el primero de los asuntos tratados por
la Cámara ha sido la lectura del Informe de la Mesa sobre la liquidación del
Presupuesto de la Cámara de 2024 a cargo de la secretaria primera de la Mesa,
Charo García.
Asimismo, el Pleno llevaba, en su segundo punto, una
propuesta de creación de una Comisión no Permanente de Estudio sobre el sector
vitivinícola en Castilla-La Mancha, presentada por el Grupo Parlamentario
Popular, que no ha prosperado en la votación.
Ronda de control al Gobierno
Para finalizar la sesión plenaria, en el bloque de
control al Gobierno, la oposición ha formulado tres preguntas orales. En el
caso de Vox, con relación a “medidas para combatir los incendios forestales”,
mientras que el PP lo ha hecho sobre la Escuela Inclusiva y el Festival La
Celestina, en La Puebla de Montalbán (Toledo). Han respondido la consejera de
Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez y el consejero de Educación, Cultura y
Deportes, Amador Pastor, cada uno en relación con su respectiva área de
competencia.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Jueves, 9 de Octubre del 2025
Jueves, 9 de Octubre del 2025