Tuvo buena respuesta la inauguración de la exposición
Arte por Palestina este jueves en el Café de la Glorieta. Una iniciativa
artística y solidaria en la que participan veinticinco creadores y creadoras
de Tomelloso. En la apertura participaron el Grupo Colector “En Notas Violetas”
y el colectivo “Tejemaneje”, todos con un propósito común, visibilizar el
conflicto palestino y sumar voces por la paz.
Condujo la inauguración Encarna Cabañas, impulsora
del proyecto, que destacó que el objetivo es “aunar el arte y apoyar la paz
en un momento de enorme sensibilidad social”. Cada participante ha aportado una
obra marcada por su lenguaje expresivo personal, pero atravesada por un mismo
símbolo, la sandía, convertida en emblema de resistencia cuando se
prohibió en determinados países y espacios exhibir la bandera palestina.
Veinticinco voces artísticas, un mismo mensaje
En la exposición participan: María Abad, Mercedes
Arteaga, Adela Cabañas, Adelaida Campaña, Felicidad Cantos, Silvia de Castro,
Caroline Culubret, Carmen Jiménez, Maite López, Margen Izquierdo, Mariaeco,
María José Madrigal, Lucía Martínez, Lola Mena, Rafael Rodrigo, MeOne, Aurelio Moreno,
Carmen Muñoz, María Jesús Navas, Andrés Paraíso, Juana Pardo, Rogelio
Rodríguez, Ricarda Rubio, Manuel Solana, Coralie Van Strien Zijlstra y Lavinia
García Caballero.
Las obras estarán expuestas hasta el 14 de octubre y
la recaudación por las piezas adquiridas, además por los sorteos y otras
iniciativas llevadas a cabo durante el acto de ayer, ya ha superado los
1.000 euros, que se donarán íntegramente a Médicos Sin Fronteras en
apoyo al pueblo palestino.
Poesía, tejidos y participación creativa
Durante la inauguración intervino el Grupo Colector En
Notas Violetas, que ofreció una lectura de poemas por la paz con textos de
autores como Maya Angelou, Blas de Otero, Gloria Fuertes, Fadwa
Tuqan, Cristina Azcona, Yahya Ashour o Dionisio Cañas.
El colectivo Tejemaneje tuvo un papel destacado con
su activismo artesanal: tejieron sandías de ganchillo que fueron vendidas y
sorteadas, y cuya recaudación también se suma a los fondos destinados a
Médicos Sin Fronteras. Además, dinamizaron la acción simbólica “Manos con
Palestina”, que une creación manual y compromiso social.
Sandías para compartir y dibujar
La sandía, símbolo central de la muestra, estuvo muy
presente también entre el público. Agricultores de Tomelloso donaron sandías
frescas que se sirvieron durante la jornada, convirtiendo la degustación en
un gesto colectivo de apoyo.
Junto a ello, se dispuso un cuaderno de dibujo donde
cualquier asistente podía pintar su propia sandía, reforzando la
participación ciudadana y la carga simbólica del acto.
En palabras de Encarna Cabañas, “este encuentro nace de
una conversación breve y de una necesidad compartida de apoyar desde lo
artístico. Cada creador refleja este conflicto desde su mirada, y la
ciudadanía lo está recibiendo con una enorme sensibilidad”.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el 14 de
octubre en el Café de la Glorieta.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 10 de Octubre del 2025
Viernes, 10 de Octubre del 2025
Viernes, 10 de Octubre del 2025
Viernes, 10 de Octubre del 2025
Viernes, 10 de Octubre del 2025