Día Internacional para la Reducción de los Desastres.
Día Mundial de la Trombosis.
Día Mundial del Maní o Cacahuate..
Día Internacional del Lenguaje Claro.
Día Sin Sujetador-No Bra Day..
Día Internacional de Ponerse Traje.
Semana Mundial de la Novela.
En el Mundo
54: (Martes) En Roma, muere envenenado con setas por su esposa
Agripina el Emperador Tiberio Claudio César Augusto Germánico, cuarto emperador
romano de la dinastía Julio-Claudio, a los 64 años. Había nacido en Lugdunum
(la actual Lyon, provincia de la Galia), por lo que fue el primer emperador
romano nacido fuera de la Península Itálica. Le sucederá al frente del imperio
Nerón, su hijo adoptivo.
1307: (Jueves) En Francia, Felipe IV ordena la detención de los
Caballeros Templarios así como la requisición de todos sus bienes. Jacques
Bernard de Molay, último gran maestre de la orden del Temple y sus últimos
caballeros son encarcelados y sometidos a bárbaras torturas acusados de
herejía, consiguiendo que la mayoría de los acusados se declaren culpables de
los cargos presentados, falsos o no. El proceso concluyó cuando el 18 de marzo
de 1314, Jacques de Molay junto a otros 3 máximos dirigentes son llevados a la
hoguera poniendo fin definitivamente a la Orden de los Caballeros del Temple
1792: (Sábado) En Estados Unidos, George Washington pone la primera
piedra de la “Casa Blanca”, que será
residencia oficial y principal lugar de trabajo del Presidente de EEUU. Su
finalización durará 8 años, y Washington nunca llegará a vivir en ella pues se
retirará de la presidencia en marzo de 1797.
1972: (Viernes) Un avión en el que viajaban 45 personas, entre ellas el equipo de rugby uruguayo Old Christian Club, se estrella en los Andes cuando viajaba a Chile. Durante dos meses los pocos supervivientes se alimentaron de los restos humanos de los fallecidos, preservados en la nieve. La historia inspiró libros y películas.
En España
1688: (Miércoles) En Málaga fallece el escultor imaginero del barroco español, Pedro de
Mena.Sus obras policromadas poseen un fuerte contraste. De toda la obra de
Mena, las esculturas de los Reyes Católicos (1676) para las catedrales de Granada y Málaga son
las únicas que no son de tema religioso. org
1843: (Viernes)
Después de que en 1785 Carlos III instituyera la bandera encarnada y amarilla,
de tres listas (la central, amarilla, de doble ancho) para los buques de
guerra, en el día de hoy toma carta de naturaleza el carácter de bandera
nacional mediante Real Decreto por el que la Reina Isabel II determina que
todas las banderas sean iguales en forma, dimensiones y colores a la bandera de
la Armada.
1874: (Martes)
En Madrid, se permite el paso de la comitiva con los restos de Calderón de la
Barca por el viaducto, que aún no estaba terminado, convirtiéndose en el primer
uso que se le da al “Viaducto de
Segovia”. En época del reinado de Felipe II se encontraba situado en una
zona elevada sobre una colina, que limitaban, por un lado el río Manzanares, a
una cota inferior, y por otra por el tremendo valle que suponía el descenso por
la calle Segovia.
1929: (Domingo) Se inaugura el popular monumento a Cervantes en la Plaza de España de Madrid. El monumento, de 35 metros de alto, es de una gran complejidad por la cantidad de figuras que contiene. La figura principal es el propio Miguel de Cervantes sentado en una butaca, adosada al obelisco principal. Frente a él destacan las figuras de don Quijote y Sancho Panza, ambos están subidos a sus cabalgaduras.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1555.
En Campo de
Criptana. , 13 de octubre
de 1555.
Don Alonso López es nombrado por el concejo criptanense Mayordomo del Hospital de San Bartolomé sustituyendo a Hernando Flores. El mayordomo cobraba por salario ciento ochenta y siete maravedíes y medio al que se le sumaban dos ducados (750 maravedíes) que "gana parte de! hospital de alquiler". A cambio debía reformar algunas de las dependencias del Hospital.
Año 1669.
En Pedro Muñoz. , 13 de
octubre de 1669.
Es bautizado en la antigua Iglesia de San Antonio de la localidad el que sería Religioso Trinitario Descalzo Fray Alonso de San Juan Bautista. Era hijo de los pedroteños Francisco Castillo de las Casas y Lucía Martínez Gallego. Tomó los hábitos en el Convento de Socuéllamos. Destacó como Predicador en toda la comarca “con la mayor aceptación”. Concluyó su vida en el Convento de Villanueva de los Infantes en 1733.
Año 1873.
En Torre de Juan
Abad. , 13 de octubre de 1873.
En la
localidad, y en el contexto de las Guerras Carlistas, una partida de forajidos
asaltó la casa de Don Juan Tomás de Frías, un rico terrateniente. Uno de los
asaltantes era Castor Bastante, alias “Troneras”.
Amenazando a los vecinos para que permanecieran encerrados y tras coger al
alcalde como rehén asaltaron la propiedad y le exigieron que entregara todas
las monedas que tenía guardadas.
Año 1907.
En la provincia. Domingo, 13 de
Octubre de 1907.
El “Heraldo de La Mancha” se hace eco de la
controversia provocada por la Orden MInisterial, propuesta por el Ministro de
la Gobernación Señor De La Cierva, que proponía el cierre de las tabernas. Por
un lado el argumento de que “... el obrero necesita el descanso. ¿Es
descansar meterse en un local casi siempre estrecho, en un atmósfera
enrarecida, discutiendo y bebiendo.... La mujer del obrero vota por el cierre
de las tabernas”; de otra parte, los taberneros expresaban que “el
borracho alcoholizado mantendría su vicio en la taberna abierta que cerrada”.
Año
1915.
En Ciudad Real.
Miércoles, 13 de octubre
de 1915.
Debuta en el Teatro de Verano de la capital, la
madrileña María Fernanda Ladrón de Guevara. Había debutado en 1913, a los 16
años. Era la Primera Dama Joven de la Compañía de Teatro de María Guerrero y
Fernando Díaz de Mendoza, su padrino. La obra que fue representada durante unos
días fue “La fuerza del mal” de
Manuel Linares Rivas.
Año 1983
En Tomelloso. Jueves,13 de octubre de 1983
Ese día,
el pintor Antonio López Torres llevó a cabo la segunda (y última) de las
donaciones de su obra al Ayuntamiento de Tomelloso. La de 1983 consistió en 28
óleos y 13 dibujos; anteriormente, en octubre de 1978, el artista considerado
maestro del realismo manchego, había cedido al Consistorio de su ciudad 19 óleos
y 16 dibujos. Como respuesta al deseo del artista, el Ayuntamiento de Tomelloso
construyó el Museo Antonio López Torres, que fue inaugurado el 19 de abril de
1986. El artista tuvo la suerte de poder ver su obra inaugurada. Tras su muerte, otras
donaciones completaron la colección permanente.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Lunes, 13 de Octubre del 2025
Lunes, 13 de Octubre del 2025
Lunes, 13 de Octubre del 2025
Lunes, 13 de Octubre del 2025
Lunes, 13 de Octubre del 2025