Provincia

Valverde subraya en Puertollano su orgullo por el reciente convenio firmado con AFAMMER

La Voz | Miércoles, 15 de Octubre del 2025
{{Imagen.Descripcion}}
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha expresado hoy el Puertollano su orgullo por el reciente convenio firmado con AFAMMER para impulsar el asesoramiento laboral y también jurídico a mujeres víctimas de violencia de género en el medio rural.
 
En su intervención durante el acto conmemorativo del Día Mundial de la Mujer Rural, celebrado en el auditorio Pedro Almodóvar a iniciativa de AFAMMER, y ante la presencia de la presidenta de honor de esta asociación, Su Alteza Real la Infanta doña Elena de Borbón, Valverde ha recordado que “la formación, la concienciación y el acompañamiento jurídico son las herramientas más eficaces para que las mujeres víctimas de violencia encuentren un futuro con esperanza”.
Valverde ha explicado que los datos muestran una preocupante diferencia en el número de denuncias según el tamaño de los municipios. “En las ciudades de más de 100.000 habitantes, más del 85% de las víctimas denuncia; en las de entre 20.000 y 100.000, el porcentaje desciende al 70%, y en los pueblos de menos de 2.000 habitantes apenas supera el 65%”. Por ello, ha afirmado, que “hay que seguir concienciando y apoyando a las mujeres del mundo rural, porque el mejor vehículo para su protección, junto a la imprescindible labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, es el asesoramiento jurídico y la formación”.
 
Ha querido reconocer el trabajo de AFAMMER, destacando la figura de su presidenta nacional y provincial, Carmen Quintanilla, a quien ha definido como “una referencia en el mundo rural y en la defensa de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres”. “Eres quien ha enarbolado la bandera de la igualdad durante más de cuatro décadas, y gracias a tu empuje se ha pasado de las musas al teatro, de las palabras a los hechos”, ha dicho.
 
Por otro lado, ha señalado que la Diputación de Ciudad Real trabaja de manera constante para vertebrar el territorio y generar oportunidades de desarrollo en el medio rural. Ha afirmado, en este sentido, que “vertebrar es dar cohesión, dar consistencia, crear estructuras que permitan que todos los territorios crezcan con igualdad de oportunidades, y eso es precisamente lo que hace la Diputación”.
 
Ha mencionado, a este respecto, que la institución provincial mantiene convenios con asociaciones empresariales, cámara de comercio, organizaciones agrarias y entidades de mujeres, impulsando programas de emprendimiento y relevo generacional. En concreto, se ha referido a iniciativas como Reto Comarcas o Reto Relevo, “que están ayudando a que negocios familiares continúen, generando empleo y fijando población en los municipios rurales”.
Valverde ha puesto de relieve también los esfuerzos de la Diputación para mejorar los servicios, la conectividad y las infraestructuras rurales diciendo que “este año destinamos más de 10 millones de euros a carreteras provinciales y hemos puesto en marcha un programa pionero, SG, para llevar conectividad SG a todos los núcleos rurales que carecían de ella”.
Asimismo, ha destacado el impacto de los programas sociales que impulsa la institución provincial, como el servicio de apoyo nutricional a mayores que permite a personas de edad avanzada permanecer en sus domicilios con atención diaria. No ha dudado en destacar el esfuerzo inversor de la Diputación, porque “solo en 2025 destinará 35 millones de euros a los ayuntamientos de la provincia para inversiones que mejoran los servicios públicos y ayudan a que la gente decida quedarse a vivir en los pueblos”.
 
Por otra parte, Valverde ha reivindicado el papel decisivo de las mujeres en la lucha contra la despoblación. “Las mujeres siguen siendo las que sostienen la vida en el medio rural, pero aún tienen una presencia limitada en los órganos de decisión de cooperativas y organizaciones agrarias. Hay mucho camino por recorrer, y la Diputación va a seguir acompañándolas en ese trayecto”, ha dicho. Y también ha dirigido unas palabras a Su Alteza Real la Infanta Doña Elena de Borbón, a quien ha expresado su “más sincero reconocimiento por su gesto de apoyo al mundo rural, a las mujeres de España y de nuestra provincia”.
 
“Ciudad Real es una provincia rural, con 102 municipios y una enorme riqueza humana, empresarial y social. En los últimos años hemos comenzado a crecer en población, porque estamos generando oportunidades en los pueblos. Y seguiremos trabajando con todos para que ese camino sea más fácil y llegue mucho más lejos”, ha finalizado.
 
Digitalización y formación
 
Por su parte, la presidenta nacional de AFAMMER, Carmen Quintanilla, ha afirmado que “la digitalización y la formación son las verdaderas herramientas de empoderamiento de las mujeres rurales”. En su intervención, ha recordado que “las mujeres rurales alimentan al mundo, sostienen la vida en los pueblos y garantizan la biodiversidad y la sostenibilidad del territorio”.
 
Quintanilla ha destacado que AFAMMER lleva 43 años trabajando por la igualdad real de oportunidades, y ha reivindicado que el acceso a la digitalización sea una prioridad en las políticas públicas. “Hoy todavía el 60 por ciento de las mujeres del medio rural no tienen acceso a formación en competencias digitales, y si lográramos la plena digitalización del mundo rural, el PIB se incrementaría un 3,5%, generando una riqueza de más de 2.000 millones de euros”, ha asegurado.
Asimismo, ha reclamado medidas efectivas que faciliten la conciliación y el empleo femenino en el medio rural, al considerar que “la conciliación sigue siendo una utopía para muchas mujeres rurales”. En este sentido, ha insistido en la necesidad de mayores servicios públicos, incentivos al emprendimiento y apoyo a la creación de empleo femenino, porque -ha dicho- “cuando una mujer se marcha de un pueblo, ese pueblo se vacía; pero cuando una mujer se queda y crea empleo, ese pueblo crece y lucha contra la despoblación”.
 
La presidenta de AFAMMER ha defendido que las mujeres rurales son hoy “las arquitectas del futuro y la imagen viva de la lucha contra la despoblación”, y ha reclamado justicia social, igualdad de oportunidades, servicios públicos y la erradicación del silencio ante la violencia de género. “Cuanto más pequeño es el pueblo, menos denuncias se producen, y por eso debemos seguir levantando la voz contra la violencia machista y a favor de la igualdad real”, ha afirmado.
Finalmente, ha subrayado que “las mujeres rurales son valientes, formadas y visibles en la agenda política, económica y social de España y de la comunidad internacional”. Y ha asegurado que la voz de las mujeres rurales “es la voz de la justicia social, de la igualdad y de los derechos humanos, porque los derechos humanos también son los derechos de las mujeres”.
 
El alcalde de Puertollano y vicepresidente de la Diputación, Miguel Ángel Ruiz, ha agradecido a AFAMMER la elección de la ciudad como sede del acto central de este año, destacando que “Puertollano, aunque es una ciudad industrial, mantiene un vínculo muy estrecho con el entorno rural, con el Valle de Alcudia y el Campo de Calatrava, y eso refuerza el sentido de esta conmemoración”.
 
Ruiz ha felicitado a Carmen Quintanilla y a todas las mujeres de AFAMMER por su compromiso y por haber convertido la organización en “un referente nacional e internacional en la defensa del papel de la mujer en el desarrollo rural”. El primer edil puertollanense ha señalado también que “la valentía, el compromiso y el empoderamiento de las mujeres rurales hacen que nuestros pueblos sigan vivos y con futuro”,. Además de la presencia de Su Alteza Real la Infanta dio la Elena de Borbón, han asistido al acto el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, el subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, la vicepresidenta de la Diputación Encarnación Medina, la portavoz del Gobierno de la institución provincial, Rocío Zarco, la diputada responsable del servicio de Apoyo a los Ayuntamientos, Maribel Mansilla y la diputada provincial Esther Mora, además de numerosos alcaldes y alcaldesas, así como representantes de  la sociedad civil y empresarial, que han querido respaldar la labor de AFAMMER en favor de las mujeres del medio rural.

155 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}