Día Mundial de la Protección a la Naturaleza
Día Mundial de la Menopausia.
Día Internacional de la Guitarra.
Día Internacional de los Leggings.
Día Europeo contra la Trata de Personas.
Día del Perezoso.
Día Mundial de la Reparación.
En el Mundo
1685: (Jueves) Luis XIV profundiza la
crisis religiosa y política en Francia al revocar el edicto de Nantes que
garantiza a los protestantes el derecho a practicar su culto. Como consecuencia
de ello, más de medio millón de hugonotes (doctrina calvinista) emigrarán a los
Países Bajos y Alemania.
1867: (Viernes) Estados
Unidos compra a Rusia el territorio de Alaska por 7,2 millones de dólares. Rusia se encontraba en una
complicada situación financiera, y temía la pérdida de los territorios de
Alaska sin ninguna compensación en algún conflicto futuro, probablemente con
sus rivales los británicos, que podrían haber capturado con facilidad una región
tan difícil de defender.
1931: (Domingo) Muere en West Orange (EE.UU.) el inventor estadounidense Thomas Alva Edison, que estableció un récord mundial al presentar 1.093 registros de patentes, y desempeñó un papel fundamental en la introducción de la electricidad en todos los ámbitos de la vida con su lámpara de filamento incandescente. Otro invento destacado fue el fonógrafo, que permite grabar y reproducir sonidos.
1968: (Viernes) El
estadounidense Bob Beamon establece el récord mundial de 8,90 metros en salto
de longitud, en los Juegos Olímpicos de México, con una marca legendaria. Con
este salto, según se dijo, inauguró el siglo XXI en atletismo. Tuvieron que
transcurrir 23 años para que otro estadounidense, Mike Powell, lograra llevar
el récord del mundo 5 centímetros más lejos con un salto de 8,95 en el
Campeonato Mundial de Tokio en 1991.
En España
646: (Domingo)
Se celebra el “VII
Concilio de Toledo”. Una curiosa norma del Concilio establecía que los
Obispos de las sedes cercanas a la capital del Reino, deberían pasar un mes al
año en Toledo, “por reverencia al rey y
en honor de la sede real”. Se tocó el tema de la conducta irregular de los
ermitaños vagabundos. Se decidió que debían recluirse en conventos para evitar
los atropellos que cometían y las quejas a que daban lugar.
1939: (Miércoles)
Se crea el Instituto nacional de Colonización (INC),
un organismo con el objetivo de poner en marcha regadíos y proceder a la
redistribución de la tierra. En Ciudad Real se crearon nueve pueblos:
Villanueva de Franco, Llanos del Caudillo, Umbría de Fresneda, Pueblonuevo de
Bullaque, Los Mirones, Bazán, Cinco Casas, Santa Quiteria y Villalba de
Calatrava. Desapareció en 1971, para dar lugar al Instituto Nacional de Reforma
y Desarrollo Agrario (IRYDA).
1955: (Martes) Fallece en Madrid, a los 72 años, e crea José Ortega y Gasset. Fue un filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital e histórica, situado en el movimiento del novecentismo. Entre las obras que más influyeron en los autores de la generación del 27 están “La Rebelión de las Masas” (1927), “España invertebrada” (1921) y “La deshumanización del arte” (1925).
2003: (Sábado)
El astronauta madrileño y posteriormente ministro
Pedro Francisco Duque Duque, nacido en 1963, integra la misión de la Estación
Espacial Internacional. Es el primer astronauta que viaja al espacio representando a España. Desde
junio de 2018 hasta julio de 2021, sirvió como ministro de Ciencia e Innovación
del Gobierno de España.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1593.
En Tomelloso. Lunes, 18
de octubre de 1593.
El Consejo de
Hacienda, por su Decreto ordena la vuelta de la villa de El Tomelloso “a su antigua y primitiva condición de aldea
de Socuéllamos”. Tras la independencia obtenida en 1589, la localidad no
pudo igualar la oferta de 14.000 ducados que Socuéllamos ofreció al citado
Consejo “al no testar a su alcance tan
gruesa suma”; así que la villa socuellamina consiguió volver a tener
jurisdicción sobre Tomelloso.
Año
1695.
En Pedro Muñoz. Miércoles,
18 de octubre de 1695.
Fallece en el Convento de Madrid, de donde fue Procurador y
Vicario, el pedroteño Fray Fabián de San Andrés (hijo de Diego de Sandoval y Ana Yuste). Este Trinitario Descalzo
fue considerado un “religioso ejemplar, y de rara
modestia, por lo que fue universalmente amado de propios y extraños”. Antes de
pasar a Madrid había profesado en el Convento de Socuéllamos
y en el de Torrejón de Velasco. Murió con tan solo 43 años
de edad, con veintisiete años de religioso.
Año 1848.
En Navalpino.
Miércoles, 18 de octubre
de 1848.
El Juzgado de Primera
Instancia de Piedrabuena emplaza al
navalpinense Manuel Villanueva para que se presente ante dicho juzgado “en el término de nueve días” para que
responda sobe los cargos que sobre él se plantean. Se le acusa de tener
contactos con diferentes grupos facciosos (carlistas) e incluso se quería
confirmar si se había incorporado a una de estas partidas.
Año 1916.
En Ciudad Real. Miércoles, 18 de
octubre de 1916.
Fallece el catedrático y ex alcalde Don Alberto García
Serrano. “Un hombre bueno, un caballero, un amigo”. Había sido nombrado
Hijo Predilecto de la capital. En 191, desde el Ayuntamiento, contriibuyó al
engrandecimiento de la Feria realizando una gran propaganda y editando un
programa de actos, que hasta la fecha es el más antiguo que se conoce y que fue
impreso por los talleres tipográficos de “Rubisco”.
Año 1928.
En Alcázar de San
Juan. Jueves, 18 de octubre
de 1928.
Debido
al ruinoso estado del edifico del Ayuntamiento se
empieza su demolición, acordada unos meses antes. El derribo duró tres meses y medio y el materia fruto de la de la demolición se aplicó en las obras de la nueva plaza de toros. El edificio había sido construido entre 1612
y 1622, siendo el director de las obras Juan
Bautista Montenegro.
Año 1965.
En Ciudad Real.
Lunes, 18 de octubre de 1965.
Aunque su actividad comenzó
a finales de octubre de 1959, en esta fecha se aporta la documentación contable
exigida donde se justifica el desembolso de un capital social de 1,000.000 de
pesetas, lo que permite la continuidad de los servicios, y ampliación de los
mismos, del “Igualatorio Colegial Médico
Quirúrgico” de Ciudad Real, que tenía su domicilio en la calle Calatrava
número 10.
Año 2005.
En Argamasilla de
Alba. Martes, 18 de octubre
de 2005.
El Premio Nobel de literatura, el peruano Mario Vargas Llosa visita la Casa de Medrano. El día anterior se había procedido al acto de investidura de este ilustre personajes como “Académico de Honor” de Los Académicos de La Argamasilla comprometiéndose a “por donde quiera que vaya, pluma en ristre, paseando su arte y saberes dar cumplido testimonio de ser el hombre más discreto, más amable y más hidalgo, defendiendo por todos los lugares donde lleve su literatura la cuna quijotesca de esta ilustre villa”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Sábado, 18 de Octubre del 2025
Sábado, 18 de Octubre del 2025
Sábado, 18 de Octubre del 2025
Sábado, 18 de Octubre del 2025
Sábado, 18 de Octubre del 2025