Coincidiendo con el Día Mundial de Protección a la Naturaleza, las Lagunas de Ruidera fueron escenario de una nueva demostración de compromiso ambiental. Bajo un sol inusualmente cálido para estas fechas, 120 voluntarios participaron en la XII Jornada de Limpieza Voluntaria, una cita ya emblemática en el calendario ecológico de Castilla-La Mancha.
Divididos en once equipos —entre tierra, agua y embarcaciones— los participantes recorrieron las lagunas Tinaja, San Pedro, Salvadora y Santos Morcillo. El balance final: más de 300 kilos de residuos sólidos retirados, de los cuales 250 procedían del fondo de la Laguna Sampedra, un auténtico “baúl de los secretos” del parque natural.
La Laguna Sampedra, un archivo sumergido de desechos y descuidos
La limpieza subacuática de la Laguna Sampedra volvió a dejar boquiabiertos a los buzos participantes. Entre los objetos recuperados se encontraron dos alfombras de césped artificial de diez metros, probablemente los elementos más contaminantes por su potencial de liberar microplásticos, además de un rosario, sillas y sillones de camping, una sartén, navajas, una hamaca, reflectores de moto o incluso la armadura de un paraguas.
En los márgenes y fondos aparecieron también redes de pesca, cañas, neumáticos, materiales de construcción, uralita con amianto e incluso restos de estructuras metálicas y bastidores de vehículos. Los organizadores advierten que buena parte de estos residuos no provienen de visitantes despistados, sino de escombros vertidos ilegalmente por construcciones cercanas, lo que ha convertido algunos sectores en un auténtico cementerio submarino.
Las colillas, el enemigo número uno en tierra firme
En la limpieza terrestre, las cifras hablan por sí solas: 11.194 colillas recogidas, principalmente en las playas de las lagunas Salvadora y Santos Morcillo. Le siguieron 941 chapas y anillas de refrescos, 542 fragmentos de plástico, 509 pedazos de vidrio y cientos de toallitas, botellas, palos de helado o prendas textiles abandonadas.
Estos datos, registrados según la metodología de Ocean Conservancy, permiten cuantificar con precisión el impacto del turismo descontrolado y de la falta de conciencia ambiental.
Paella, convivencia y reflexión
La jornada concluyó con una comida colectiva, un sorteo entre los asistentes y una ruta guiada a la Tinada de las Hazadillas, poniendo el broche a un día de trabajo, compañerismo y sensibilización. El lema de este año —“Llévame de vuelta y depósitame en el contenedor adecuado”— acompañó a los voluntarios en mochilas de algodón reciclado, un símbolo de coherencia con la filosofía del evento.
La XII Jornada contó con la implicación de participantes de toda la región y de provincias como Madrid y Málaga, además de la presencia institucional del delegado provincial de Bienestar Social, Eulalio Díaz-Cano, y del alcalde de Villahermosa, Ángel Cano.
Numerosas entidades, empresas locales y asociaciones colaboraron de forma altruista: Átomos Energía Libre (organizadora), Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, Ocean Conservancy, Ambiente Europeo, Geacam, Fundación Cadisla, DeepZone Club, Aquona, Campos Corporación, Destinos Manchegos y decenas de comercios y establecimientos de la comarca.
Más conciencia, menos basura
La limpieza de 2025 deja una conclusión clara: la naturaleza no olvida lo que el ser humano entierra en ella. Aunque la retirada de cientos de kilos de residuos demuestra la fuerza del voluntariado ambiental, también pone en evidencia una realidad incómoda: las lagunas siguen acumulando basura, tanto visible como sumergida.
“No es más limpio quien limpia, sino quien menos ensucia”, recordaron los organizadores al cierre de la jornada, un mensaje que resume el espíritu de esta cita anual, ya convertida en referente de educación ambiental en Castilla-La Mancha.
{{comentario.contenido}}
Eliminar Comentario
"{{comentariohijo.contenido}}"
Eliminar Comentario
Jueves, 23 de Octubre del 2025
Viernes, 24 de Octubre del 2025
Viernes, 24 de Octubre del 2025
Viernes, 24 de Octubre del 2025