El cantante de Tomelloso José Ángel Treviño regresa
este sábado al Auditorio Tomás Barreda de La Solana para interpretar a Don
Sebastián, el inseparable amigo del boticario Don Hilarión en La verbena
de la Paloma. Una cita muy especial dentro de la 42ª Semana de la
Zarzuela, producida por la Compañía Dolores Marco. Conversamos con
Treviño, que nos habla de su trayectoria, sus proyectos y de ese hilo invisible
que le une para siempre con Tomelloso.
—José Ángel, ¿qué supone para usted volver a La Solana?
—Me hace mucha ilusión, allí fue donde participé por primera vez en una obra lírica , hace ya veintitrés años. Volver ahora, con todo lo vivido,
tiene un valor simbólico enorme, es como cerrar un círculo.
Además, la Semana de la Zarzuela de La Solana es un referente nacional
dentro del género.
—Vuelve con “La verbena de la Paloma”, ¿qué papel hace?
—Interpreto a Don Sebastián, el amigo y consejero de Don Hilarión. Es el que pone paz en los enredos y da ese toque cómico tan castizo a la obra. Formo parte de la Compañía Dolores Marco, que lleva años manteniendo viva esta producción en la Gran Vía madrileña, especialmente durante las fiestas de San Lorenzo y La Paloma.
—Hablemos de su trayectoria musical. ¿Cómo comenzó todo?
—Empecé en la Coral del Conservatorio de Tomelloso,
rodeado de gente con inquietudes musicales. Me formé en canto lírico,
dirección coral y gestión cultural, todo todo de forma autodidacta (que no quiere decir sin formación, sino procurándomela por mi cuenta). Compagino mi carrera artística con mi trabajo de programador informático,
que me permite seguir creciendo sin renunciar a mi vocación.
—¿Cuál es tu tesitura?
—Soy tenor, y últimamente me estoy especializando en
el tenor cómico, una figura muy presente en la zarzuela. Ahí prima la
interpretación sobre la heroicidad vocal, y creo que encaja muy bien con mi
manera de entender el escenario.
—Ha cantado y dirigido coros, ¿verdad?
—Sí, he estado en el Coro de la Politécnica de Madrid
y más tarde dirigí mi propio grupo, Quo Pereo., dedicado a música culta
del siglo XX. Fueron ocho años muy enriquecedores. Tras la pandemia lo
pausamos, pero quedó un gran legado artístico.
—¿En qué proyectos anda metido?
—Ahora estoy inmerso en La Bohème, que recorrerá
ciudades como Mérida o Ávila. Además, desarrollo una labor menos visible pero
fundamental: traducción y subtitulación de óperas. Colaboro con
instituciones como el Círculo de Bellas Artes o el Festival de Ópera
de Cámara de Madrid. Y también estoy empezando a trabajar como ayudante
de dirección escénica, aunque de eso aún no puedo contar mucho.
—Ha pisado escenarios importantes...
—Sí, he tenido la suerte de cantar en el Teatro Real,
en el Palau de la Música de Barcelona, o incluso en el Musikverein de
Viena, el del Concierto de Año Nuevo. Estar allí, sobre ese escenario
mítico, fue una emoción indescriptible. También he actuado en
Ginebra, San Sebastián o Zaragoza.
—¿Es difícil mantenerse en ese nivel sin dedicarse al
cien por cien?
—Sí, claro. Es complicado, pero he preferido un camino más pausado y
personal. He llegado donde estoy gracias al boca a boca, no por
ambición. Voy más despacio, pero disfruto más del paisaje.
—Es muy de Tomelloso, y eso se nota...
—Por supuesto. Aunque llevo 23 años fuera, sigo siendo “el de Tomelloso”. Lo llevo con orgullo y forma parte de mi identidad. De hecho, creé la Tomepedia, una especie de Wikipedia tomellosera donde recojo nuestra forma de hablar, cocinar y vivir. Es mi forma de preservar nuestras raíces.
—¿Con qué compañías trabaja?
—Además de la Compañía Dolores Marco, colaboro con L'Operamore, Fundación Excelentia, Sing us y Ópera Garage,
dirigida por Emiliano Suárez, una propuesta disruptiva y moderna
que lleva la ópera a lugares insospechados: fábricas, garajes, espacios
alternativos… Es fascinante formar parte de esa aventura.
—Entonces, este sábado en La Solana será un reencuentro
muy especial.
—Sí, volveré con todo el cariño del mundo. Espero que no sea la última vez
y que pronto también podamos coincidir en Tomelloso.
{{comentario.contenido}}
Eliminar Comentario
"{{comentariohijo.contenido}}"
Eliminar Comentario
Viernes, 24 de Octubre del 2025
Viernes, 24 de Octubre del 2025
Viernes, 24 de Octubre del 2025
Viernes, 24 de Octubre del 2025
Viernes, 24 de Octubre del 2025