Día Mundial de la Pasta.
Día Mundial de las Personas de Talla Baja.
Día Mundial del Karate.
Día Mundial de la Ópera.
Día Internacional del Artista.
Día Internacional de la Piel de Mariposa o Epidermólisis Bullosa.
Día Mundial de los Síndromes Mielodisplásicos (SMD).
Día Internacional de la Espina Bífida y la Hidrocefalia.
Día del Zapatero o Trabajador del Calzado.
Día de Regalar Maquillaje.
En el MUNDO
1529: (Viernes) En Inglaterra, el rey Enrique VIII destituye al Cardenal Thomas Wolsey por negarse a legitimar su romance con Ana Bolena, designando al día siguiente a Tomás Moro en su lugar. En 1535, Tomás Moro será decapitado por negarse a firmar el Acta de Supremacía que declaraba a Enrique VIII y a sus sucesores como jefes supremos de la Iglesia en reemplazo del papa.
1836: (Martes) En en la Plaza de
la Concordia en París (Francia) se instala el Obelisco de Lúxor, del templo de
Karnak, regalo del Virrey de Egipto, Mehmet Alí, a cambio de un reloj para la
mezquita de alabastro. El obelisco, que data del siglo XIII a. C., mide 23 metros
de altura y pesa 222 toneladas, a las cuales hay que añadir las 240 toneladas
del pedestal. El monumento está hecho de granito rosa proveniente de Asuán.
1927: (Martes) Frente a las costas brasileñas, en el transatlántico
italiano "Principessa Mafalda",
que realiza su último viaje ya que había sido declarado obsoleto, tiene lugar
una avería al partirse el árbol de la hélice izquierda. La hélice se desprende
chocando con el casco y abriendo una tremenda vía de agua. Se piensa que hay
tiempo para poner a salvo a todo el mundo, pero muchos ojos de buey quedan
abiertos entrando por ellos gran cantidad de agua, lo que acelera el
hundimiento. El pánico se hace dueño del buque y al final morirán 386 personas
de un total de 1.255 que van a bordo.
1983: (Martes) El ejército de los
Estados Unidos, transportado en avión y apoyados por helicópteros de combate,
invade la isla caribeña de Granada y se apoderan de los dos aeropuertos del
país tomando prisioneros a cubanos y soviéticos, por órdenes directas del
Presidente Ronald Reagan. La razón de la invasión el apoyo de asesores cubanos
a un golpe de estado en el que se ejecutó al Primer Ministro Maurice Bishop y a
sus colaboradores.
En España
1521: (Martes) María Pacheco
(esposa de Juan Padilla) se rinde, entregando Toledo en honrosas condiciones a
las tropas de Carlos I de España, con lo que termina la Guerra de las
Comunidades de Castilla. Apodada por el pueblo castellano como la “centella de fuego” y la “leona de Castilla” fue la última en
caer en manos realistas, aunque la Batalla de Villalar, con la que se daba por
finalizado el conflicto bélico, tuviese lugar en abril de 1521.
1881: (Martes) Fallece en Madrid,
a los 61 años, el palentino Pablo Modesto Lafuente Zamalloa. Fue un periodista,
historiador y escritor satírico español, que usó los pseudónimos de “Fray Gerundio” y “Pelegrín Tirabeque”. Es el máximo exponente de la historiografía
nacional española y un político liberal católico.
1881: (Martes) Pablo Ruíz Picasso, pintor español que será tal vez el artista más influyente del siglo XX, nace en Málaga. Bajo la influencia de Cézanne y en compañía de Georges Braque, Picasso iniciará el cubismo. Además, abordó otros géneros como el dibujo, el grabado, la ilustración de libros, la escultura, la cerámica y el diseño de escenografía y vestuario para montajes teatrales. También tiene una breve obra literaria.
1977: (Martes) El Gobierno y la oposición firman los “Pactos de la Moncloa”, el primer gran
acuerdo económico y social de la democracia española. Los firmantes fueron
finalmente Adolfo Suárez, Leopoldo Calvo-Sotelo, Felipe González, Santiago
Carrillo, Enrique Tierno Galván, Josep María Triginer, Joan Reventós, Juan
Ajuriaguerra y Miquel Roca. Manuel Fraga no suscribió el acuerdo político, pero
sí el económico.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1541.
En Torralba de
Calatrava. Sábado, 25 de
octubre de 1541.
El Rey Carlos I, “Emperador Augusto”, concede licencia
para edificar en la plaza de la villa torralbeña “una iglesia nueva nombrada la Trinidad” en la que se pudiera
celebrar y decir misa. La propuesta de construir este nuevo edificio religioso
partió del Prior de San Benito de Jaén y el encargado de hacer los planos fue
el Maestro de Almagro Martín de Cuartas, destacando de su propuesta “la bellísima forma de su artesonado,
sencillo y elegante, a la par”. alba
Año 1778.
En Almadén. Domingo, 25 de octubre de 1778.
Nace en la localidad Don Rafael Cavanillas López-Malo (hijo de Juan Antonio y Josefa). Fue un importante político e ingeniero de minas. En política fue elegido Procurador a Cortes por Ciudad Real en 1834. En 1839 Diputado, siendo reelegido. En 1846 lo eligieron Senador del Reino. Contó con las distinciones de Caballero de la Real Orden de Carlos III y con la Gran Cruz de Isabel la Católica, que le fue concedida en 1849. Murió en Madrid en 1853.
Año 1932.
En Daimiel. Martes, 25 de octubre de 1932.
En
la Audiencia Territorial de Madrid, según “el
artículo tercero de la ley de divorcio” se decreta el divorcio entre la daimieleña
Doña María Manuela Rodríguez de la Rubia Pinilla y Don Antonio López Villalta y
García de la Calera, abogado de profesión y natural de Madrid. Hay que recordar
que desde el 11 de marzo de 1932, en el contexto histórico de la II República,
se aprobó la primera ley del divorcio en España. Lo curioso de ese caso es que
alude al artículo tercero de la ley que literalmente indicaba como una de las
causas del divorcio “el adulterio no
consentido o no facilitado por el conyugue que lo alegue”.
Año 1954.
En Ciudad Real. Lunes, 25 de octubre de 1954.
Con motivo del Año Santo Mariano, Carmen Polo, esposa de
Franco, visita la Virgen de las Lágrimas. Esta advocación, poco conocida, no
alude a una aparición de la Virgen, sino a un fenómeno prodigioso que tuvo
lugar el 29 de agosto de 1953 en la casa de un obrero en Siracusa (Sicilia),
cuando una imagen de la Virgen lloró lágrimas. A Ciudad Real llegó esta
devoción italiana, de mano del Párroco de Santiago, Don Javier María de Castro,
que al enterarse de la lacrimación de esta imagen se desplazó a Italia, y una
vez reconocida por la iglesia, consiguió
del Arzobispo de Siracusa una reproducción de la imagen milagrosa
Año 1971.
En Alamillo. Lunes, 25 de octubre de 1971.
Siendo el Ministro de Gobernación Don Tomás Garicano Goñi se autoriza a este Ayuntamiento a adoptar su escudo de armas que quedará organizado de la forma siguiente: “Escudo cortado. Primero, de plata; la Cruz de Calatrava, de gules. Y segundo, de oro; cinco álamos de sinople puestos en faja. En punta, ondas de azur y plata. Timbrado de corona real antigua”.
Año 1995.
En El Villar -Puertollano-. Miércoles, 25 de
octubre de 1995.
Es declarado Bien de Interés
Cultural (BIC) el yacimiento arqueológico de Edad del Bronce de “El
Castillejo”. Está situado en un pequeño promontorio de rocas de cuarcitas, próximo al río Ojailén y dominando el extenso valle de su alrededor
en la pedanía de El Villar (Puertollano).
El lugar ha estado poblado desde las primeras culturas paleolíticas peninsulares, documentadas
por los restos encontrados.
{{comentario.contenido}}
Eliminar Comentario
"{{comentariohijo.contenido}}"
Eliminar Comentario
Viernes, 24 de Octubre del 2025
Sábado, 25 de Octubre del 2025
Sábado, 25 de Octubre del 2025
Sábado, 25 de Octubre del 2025