Opinión

Menos ruido y más derechos: el compromiso socialista con los autónomos

Artículo de la senadora del PSOE por Albacete, Amparo Torres Valencoso

Amparo Torres Valencoso | Martes, 28 de Octubre del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Cuando hablamos de los autónomos en España, hablamos de un colectivo esencial para la economía y el empleo: más de 3,4 millones de personas, el 15,33 % del total de trabajadores y trabajadoras del país. De ellas, 150.005 en Castilla-La Mancha y 29.783 en la provincia de Albacete.

Un sector que no ha dejado de crecer desde 2018 —año en que Pedro Sánchez llegó al Palacio de la Moncloa— hasta alcanzar en 2025 su récord histórico de afiliación, superando las cifras de 2008. Además, el 64 % de los autónomos aumentó su facturación en 2025, reflejo del dinamismo económico que vive España.

Un pacto histórico con los autónomos

En 2022, con el Gobierno del PSOE y Pedro Sánchez al frente, se alcanzó un acuerdo histórico con la patronal, los sindicatos y todas las asociaciones de autónomos para reformar el sistema. Ese consenso cristalizó en el Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio, que estableció un nuevo sistema de cotización basado en los ingresos reales y mejoró la protección por cese de actividad.

Dos demandas históricas del colectivo que, por primera vez, recibieron un respaldo prácticamente unánime del arco político.

El objetivo era claro: hacer más justo y sostenible el modelo de cotización, acercándolo a los principios de igualdad, progresividad, unidad y solidaridad que recoge nuestra Constitución y la Ley General de la Seguridad Social. También se daba así cumplimiento a las recomendaciones del Pacto de Toledo, que instaba a equiparar las aportaciones y derechos de los trabajadores autónomos con los de los asalariados.

De la base mínima a los ingresos reales

Hasta enero de 2023, las cotizaciones de los autónomos se fijaban de manera voluntaria. En la práctica, el 80 % cotizaba por la base mínima, lo que tenía dos consecuencias: pensiones un 40 % más bajas y un desequilibrio estructural en el régimen especial de autónomos, una de las causas del déficit de la Seguridad Social.

La Ley 20/2007 del Estatuto del Trabajador Autónomo, impulsada también por un Gobierno socialista, supuso un primer paso en la ampliación de derechos, pero quedaban pendientes aspectos esenciales como la equidad en las prestaciones y la igualdad en la cuantía de las pensiones.

El nuevo sistema, fruto de la reforma de 2022, fija cuotas mínimas según niveles de renta y un calendario de adaptación progresiva (2023-2025), con la meta de que en 2032 la base de cotización sea idéntica a los ingresos reales, como ocurre en el régimen general.

Mirando al futuro: más derechos y más dignidad

El Gobierno de España trabaja ya en la Mesa del Diálogo Social para acordar las nuevas cuotas mínimas para el periodo 2026-2028, manteniendo el espíritu de consenso del Real Decreto-ley 13/2022.

El objetivo político es firme y compartido: seguir avanzando en derechos, protección y dignidad para los más de 3,4 millones de trabajadores autónomos de España, un colectivo todavía excesivamente masculinizado (63% hombres y 37% mujeres) para poder avanzar en un mercado laboral más igualitario y justo.

Frente a la crispación, responsabilidad y compromiso

Los autónomos saben que pueden contar con el PSOE para seguir mejorando su protección social. Porque solo con gobiernos progresistas se ha profundizado en sus derechos.

Mientras tanto, las derechas vuelven a hacer lo de siempre: ruido, crispación y promesas vacías. El PP y VOX demuestran su deslealtad al acuerdo de 2022 al tergiversar la realidad y llamar “impuesto” a lo que es una cotización que genera derechos y seguridad. Lo hacen por ventajismo partidista, sin pensar en el interés general.

Frente a ello, el Gobierno de Pedro Sánchez y el PSOE seguirán estando en la mesa del diálogo, en el acuerdo y en la defensa de la dignidad de los trabajadores y de las trabajadoras autónomas. Porque avanzar juntos, con justicia y solidaridad, es la mejor garantía de futuro.


254 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}