El Colegio Oficial de Biólogos de Castilla-La Mancha (COB-CLM) ha presentado alegaciones este mes ante la Consejería de Desarrollo Sostenible, en Toledo, para pedir cambios en el nuevo Reglamento de la Ley de Caza de Castilla-La Mancha, al considerar que mantiene artículos anulados por sentencia judicial y perjudica la protección ambiental y los derechos profesionales , en el trámite de información pública actualmente en curso.
Exclusividad para ingenieros forestales
El COB-CLM advierte de que el borrador mantiene en su artículo 4 la exclusividad de los ingenieros forestales como “técnicos competentes” para la gestión cinegética, excluyendo a biólogos y a otras titulaciones cualificadas.
El Colegio recuerda que esa exclusión fue ya anulada por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha en la sentencia 007/2025, ratificada por el Tribunal Supremo, tras el recurso presentado por el propio COB-CLM.
Pese a ello, la Consejería mantiene el mismo contenido en el nuevo borrador, lo que —según los biólogos— supone una discriminación profesional que ha dejado fuera «de golpe» a quienes ya ejercían esta actividad antes del Reglamento aprobado en 2022.
Impacto ambiental y especies en riesgo
El Colegio también advierte de que el nuevo texto favorece una gestión basada “principalmente en el rendimiento económico”, permitiendo ampliar el periodo hábil de caza entre el 15 de septiembre y el 31 de marzo en cotos intensivos o Cuarteles de Caza Comercial.
Esta extensión alcanza el mes de marzo, época de reproducción de numerosas especies, incluidas aves protegidas y la propia perdiz roja, lo que podría contravenir la Directiva Europea de Aves.
Suelta de especies no autóctonas
El COB-CLM expresa además su preocupación por la autorización de sueltas masivas de especies alóctonas, como codorniz japonesa o faisán, lo que puede generar competencia biológica, hibridación y riesgos sanitarios.
Pese a que el borrador exige garantías para evitar daños genéticos o epidemiológicos, los biólogos consideran “imposible” asegurar ese control en la práctica y han pedido la exclusión de estas especies y un mayor control sobre la perdiz roja.
Caza prácticamente sin descanso
Otro de los aspectos señalados es que, con la suma de periodos como la media veda, el descaste de conejos o la caza de perdiz con reclamo, podría no existir un periodo real de descanso para las especies cinegéticas durante el año.
El Colegio pide cambios al Gobierno regional
El COB-CLM espera que la Consejería atienda las alegaciones y llama a la sensatez del Gobierno regional para corregir los puntos que considera perjudiciales tanto para el medio ambiente como para los intereses profesionales de los biólogos.
El proceso de alegaciones continúa abierto y el Colegio insiste en que el reglamento debe garantizar una gestión cinegética sostenible, científica y ajustada a derecho.
{{comentario.contenido}}
Eliminar Comentario
"{{comentariohijo.contenido}}"
Eliminar Comentario
Jueves, 30 de Octubre del 2025
Jueves, 30 de Octubre del 2025
Jueves, 30 de Octubre del 2025