Halloween.
Día Mundial del Ahorro.
Día Mundial de las Ciudades.
Día del Poeta Virtual.
Día Internacional del Arroz.
En el Mundo
1512: (Jueves) En
Italia se inaugura la Capilla Sixtina, la capilla más relevante del Palacio
Apostólico de la Ciudad del Vaticano, con su bóveda decorada por el genial
pintor Miguel Ángel, encargada por el Papa Julio II, después de cuatro años de
duro y solitario trabajo. En la parte central de la bóveda pintó una serie de
nueve escenas del Génesis que muestran La Creación, La Relación de Dios con la
Humanidad y La Caída del Hombre. En las pechinas están pintados doce hombres y
mujeres, los profetas y las sibilas, que profetizaron que Dios enviaría a
Jesucristo para la salvación de la humanidad.     
1517: (Miércoles) En Wittenberg (Alemania) el monje agustino Martín
Lutero envía una carta al arzobispo de Maguncia, a la vez que la expone al
público al clavarla en la puerta de la iglesia de la localidad. En la misiva le
advierte de los peligros que, en su opinión, se halla la doctrina de la Iglesia
por motivo de la venta de indulgencias. Adjunta a este escrito sus 95 tesis
relativas al valor de la bula de indulgencias. Con rapidez, estas tesis se
propagarán por el Sacro Imperio dando origen a la Reforma.
1984: (Viernes) La primera ministra india Indira Gandhi es asesinada por dos guardias de seguridad sij. Estallan disturbios en Nueva Delhi y otras ciudades y mueren alrededor de 3000 sijs. La noche antes de su muerte, dijo a un mitin político: “No me importa si mi vida va en el servicio de la nación. Si muero hoy, cada gota de mi sangre vigorizará a la nación”.
 
    
2011: (Lunes) Palestina
fue admitida como miembro número 195 de la UNESCO, con el estatus de Estado
miembro de pleno derecho. En mayo de 2015 también fue reconocido oficialmente
por la Santa Sede. A comienzos de 2018, un total de 139 Estados reconocían a
Palestina como un Estado soberano.
En España
1615: (Sábado) Miguel de Cervantes dedica al Conde de Lemos la segunda parte de El
Quijote. Consta de 74 capítulos y, en el prólogo, Cervantes se defiende
irónicamente de las acusaciones de Avellaneda y se lamenta de la dificultad del
arte de novelar: “la fantasía se vuelve
tan insaciable como un perro hambriento”. 
1850: (Jueves) Tras siete años de intensas obras, en la calle Carrera de San Jerónimo de Madrid, la reina Isabel II inaugura en solemne sesión la nueva sede de las Cortes Españolas, construida sobre el solar del antiguo convento del Espíritu Santo, perteneciente a la orden de los Mínimos de San Francisco de Paula. Durante los siete años que duraron las obras los diputados se vieron obligados a reunirse en el Salón de baile del Teatro Real de Madrid.

1988: (Lunes) Tras 249 días y el pago de dos millones de pesetas, Emiliano
Revilla es liberado en Madrid por la banda terrorista ETA. Aunque apenas se ha
hablado de ello, el cautiverio concluyó con el pago de un rescate de al menos
750 millones de las antiguas pesetas.   
2018: (Miércoles) La Princesa Leonor, por primera vez y en su 13 cumpleaños,
toma la palabra y participa en la lectura pública de la Carta Magna, en el
Instituto Cervantes en Madrid. Acompañada por sus padres, los Reyes Felipe VI y
Letizia Ortiz y su hermana la Infanta Sofía, llega al acto organizado por el
Gobierno para conmemorar la aprobación de la Ley Fundamental en el Congreso de
los Diputados en el año 1978. Leonor de Borbón, en su primera intervención
pública comienza su lectura, con decisión y una amplia sonrisa, donde se
dispone que “la soberanía nacional reside
en el pueblo español” y que la forma política del Estado “es la Monarquía parlamentaria”.            
EN LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL
Año 1445.
En Arenas de San
Juan y Villarrubia de los Ojos. Viernes, 31
de octubre de 1619.
Pese a que en 1232 se estableció,
en una Concordia ente las Órdenes de San Juan y de Calatrava,
la “medianería” entre ambas villas con sus límites y
linderos, la realidad es que los pleitos entre ambos pueblos fueron numerosos.
Por esto, en esta fecha en un “Inventario” existente en el Archivo de Consuegra se detalló
nuevamente las jurisdicciones y términos de las
dos villas.
Año 1619.
En Torre de Juan
Abad. Jueves, 31 de octubre
de 1619. 
No hay duda de la estrecha relación entre el inmortal Francisco de Quevedo y la localidad de la Torre de Juan Abad. Fueron frecuentes la aportaciones y réditos del escritor para que el concejo pudiese tener solvencia económica aunque esto a veces concluyese en pleitos entre ambas partes pues la villa tardaba en pagar sus deudas a Quevedo. Como muestra, en esta fecha, Quevedo aportó 23.600 maravedíes para que se redimiese la deuda que la localidad tenía con el Convento de Santo Domingo de Villanueva de los Infantes.
Año 1855.
En Torralba de Calatrava.
Miércoles, 31 de octubre
de 1855. 
El Alcalde del Ayuntamiento local comunica al Gobernador
Provincial habiendo procedido a la apertura de la Escuela de Adultos de la
villa, hasta el día de la fecha ya ésta matriculados 135 alumnos. Este hecho
produce una gran satisfacción y se tiene por seguro que será un gran estímulo
para otros ayuntamientos que “como
el  muy celoso e ilustrado de Torralba,
cuentan con un elemento semejante de moralidad e instrucción que tantos bienes
produce”.   
Año 1893.
En Valdepeñas.
Martes, 31 de octubre de 1893. 
En la “Sección
Comercial” del Periódico “El
Independiente” se indica que el movimiento de exportación en estas fechas
había alcanzado la facturación de 125 “vagones
cargados de vino”. Sin embargo, en esta fecha las puertas del muelle se
hallaban cerradas porque el personal estaba declarado en huelga “negándose a hacer cualquier servicio” excepto
el relacionado con los envíos para el ejército que se encontraba destinado en “Melilla y sus alrededores”. Desde el
periódico se deseaba que el conflicto fuese resuelto rápidamente “por el
inmenso trastorno que le causa a la Nación”.                   
Año 1908.
En Alcázar de San Juan. Sábado, 31 de
Octubre de 1908.
Se inaugura el Hospital-Asilo “que la bondad inagotable de don Federico Alvarez Navarro y su
caritativa esposa doña María Antonia Fernández Villarejo, mandaron edificar para asilo de ancianos desamparados”. El Arquitecto del edificio fue Don Pedro Mathei,
siendo los constructores los hermanos Beamud y los carpinteros las cuadrillas
de León Barrilero. El edificio estaba situado al final de Ia calle de las Cruces, posteriormente
con el nombre de Don
Federico Alvárez, “en justa recompensa a su obra”. 
Año
1951. 
En Ciudad Real. Miércoles, 31 de octubre de 1951.
Un curioso acontecimiento de carácter social ocurre en esta fecha cuando a las ocho de la mañana contrajeron matrimonio, en la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol, Luís Apolonio Rueda en lo serían sus terceras nupcias, contando con 74 años de edad. La esposa fue Teresa Olmo Sepúlveda de 72 años y como padrinos de esta singular ceremonia se contó con el Secretario de la Conferencia de San Vicente de Paul y su prometida.
{{comentario.contenido}}
 Eliminar Comentario
                                                            Eliminar Comentario
                                                        "{{comentariohijo.contenido}}"
 Eliminar Comentario
Eliminar Comentario
                                                                        Viernes, 31 de Octubre del 2025
Viernes, 31 de Octubre del 2025
Viernes, 31 de Octubre del 2025
Viernes, 31 de Octubre del 2025
Viernes, 31 de Octubre del 2025