Fiesta de Todos los Santos.
Día Mundial de la Ecología.
Día Mundial del Veganismo.
Día Internacional de Concientización sobre el Síndrome de Lennox-Gastaut.
Día Mundial de la Acromegalia.
En el Mundo
731: (Domingo) El Papa Gregorio III instaura esta fecha
como festividad religiosa para la conmemoración de la vida de los Santos.
Posteriormente se popularizó como una celebración a la memoria de todos
aquellos que habían consagrado su vida a Dios y en muchos lugares es el día cuando se lleva consigo la gran
afluencia a cementerios a recordar la memoria de los familiares fallecidos.
1755: (Sábado) El terremoto de Lisboa tuvo lugar entre
las 09:30 y las 09:40 horas de este día y se caracterizó por su gran duración,
dividida en varias fases, y por su violencia. Los geólogos estiman hoy que la
magnitud del terremoto de Lisboa sería de aproximadamente un 9 en la escala de
Richter, con su epicentro en un lugar desconocido en algún punto del océano
Atlántico a menos de 300 km de Lisboa. De una población lisboeta de
275 000 habitantes, unas 90 000 personas murieron.
1922: (Miércoles) En Turquía, una vez resueltas las
amenazas externas, Kemal Ataturk encabeza un golpe de Estado que suprime el
sultanato, dándose por concluido el imperio otomano. Ya como presidente,
Ataturk creará un moderno estado laico, con un amplio programa de reformas,
entre las que incluirá la abolición del califato, adopción de códigos penales,
indumentaria y calendario occidentales, alfabeto latino, etc.
1995: (Miércoles) En Sudáfrica, 18 meses después de dejar atrás el régimen segregacionista del "apartheid", el CNA del presidente Nelson Mandela (tras 28 años de prisión), gana con el 58 por ciento de los votos las primeras elecciones municipales multirraciales. Fue presidente sudafricano hasta 1999, es considerado el “Padre de la Nación sudafricana”.

En España
1009: (Miércoles) El Califa de Córdoba al-Mahdi es derrotado en la Batalla de Alcolea por
los rebeldes bereberes, apoyados por el conde de Castilla Sancho García,
obligándole a abandonar la capital y huir a Toledo.
1478: (Viernes) Con una bula papal de Sixto IV, se autoriza a implantar en Castilla el Tribunal de la Inquisición, cuyo objetivo es preservar la fe cristiana ante las falsas conversiones de judíos y musulmanes. Instaurará la tortura como método para obtener confesiones.
1755: (Sábado) El terremoto de Lisboa también se deja sentir
en España, sobre en todo en puntos del sur y centro de España. Como ejemplo en Ayamonte (Huelva)
murieron más de 1000 personas o en Lepe (Huelva) se produjeron 400 muertes,
además de la destrucción del 81 % de su flota pesquera. A causa del terremoto
se abrió una grieta cerca de la montaña de Montserrat (Barcelona) donde se
halló agua termal, del cual dio paso al futuro balneario de la “Puda de Montserrat”.
2012: (Jueves) Cinco jóvenes (Rocío Oña, Cristina Arce, Katia
Esteban, Belén Langdon y Teresa Alonso) fallecen al producirse una avalancha en
el Madrid Arena durante una fiesta de Halloween. La causa fue el exceso de
aforo y los fallos en la seguridad y vigilancia.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1228.
En Montiel.
Miércoles, 1 de noviembre de 1228.
Tras dos años de asedio, el Castillo de la Estrella, es conquistado por los cristianos. Esta fortaleza fue construida por los árabes en el siglo IX, cuando tomó el nombre de Munt-Yil y resistió como baluarte musulmán incluso más de una década a la derrota árabe en las Navas de Tolosa (1212).

Año 1562.
En Alcázar de San
Juan. Jueves, 1 de noviembre de 1582.
En esta fecha
fallece en Quito el alcazareño Garci Díaz Arias. Su fecha de embarque hacia América es el
10 de Abril de 1528 y el 20 de julio de 1538 la reina le nombró “Protector de Indio”. Fue el primer Obispo de la ciudad de San Francisco de Quito (en la
actual Perú), a la que fue consagrado en 1547; “se enterró en la iglesia antigua, junto al altar mayor al lado del
Evangelio”.
Año 1755.
En la Provincia.
Sábado, 1 de noviembre de 1755
El terremoto de Lisboa
también se percibe en la provincia. En la capital, Ciudad Real, los destrozos
mayores fueron en “los templos y parte de las murallas que rodean la ciudad,
y en cercanías de las Puertas de Calatrava y Toledo. En Almagro hubo dos
fallecidos sepultados y la antigua Iglesia de San Bartolomé fue gravemente dañada. En
Aldea del Rey el castillo de Calatrava la Nueva fue seriamente dañado quedando
destruidas las vidrieras del rosetón de la iglesia. En Viso del Marqués el
Palacio Renacentista del Marqués de Santa Cruz perdió sus cuatro torres. En Calzada de Calatrava
hubo un muerto y otro en Villahermosa víctima del pánico. Estando en Herencia,
el escritor José Joaquín Benegasí y Luján escribió un
poema titulado “Descripción del
Terremoto, según se experimentó en la Villa de Herencia el día 1 de Noviembre
de este año de 1755 a las diez del día, compuesto a impulsos del desengaño,
para el mayor escarmiento”.
Año 1843.
En Ciudad Real.
Miércoles, 1 de noviembre de 1843.
El Convento de la Merced, cuyo origen hay que
situarlo en el siglo XVII, en el contexto histórico de la Desamortización, por
Decreto del General Espartero, Regente de España, pasó a ser Instituto
Provincial de Enseñanza número 1 separando así el convento de su iglesia,
continuaría como instituto de Bachillerato hasta 1995 con el nombre de San Juan
de Ávila para los alumnos y de Santa María de Alarcos para las alumnas, hasta
desdoblarse en 2 institutos de Secundaria diferentes.
Año 1887.
En Guadalmez. Martes, 1 de noviembre de 1887. Se pone en marcha una
escuela de adultos gracias al “inteligente
y celoso Maestro de Guadalmez Leandro Niño”. Este docente era natural de
Villarrubia de los Ojos y se dirigió a la Junta Local de Chillón manifestándole
que al no tener el ayuntamiento “determinada cantidad alguna para el
sostenimiento de la escuela de adultos”, él se haría cargo de abrirla gratuitamente
y costear el alumbrado y cuanto fuese necesario.
Año
1931.
En Alcázar de San Juan. Domingo, 1 de noviembre de 1931.
La Agrupación
Artística Alcazareña inicia la representación del drama “Don Juan Tenorio” en
el día de Todos los Santos. Esta agrupación
mantuvo su puesta en escena, en esta fecha, durante 18 años, en los cuatro
teatros locales- Charrasco, Principal, Moderno y cine Alcázar.
{{comentario.contenido}}
Eliminar Comentario
"{{comentariohijo.contenido}}"
Eliminar Comentario
Sábado, 1 de Noviembre del 2025
Sábado, 1 de Noviembre del 2025
Sábado, 1 de Noviembre del 2025