Día Mundial de Concienciación sobre los Sunamis.
Día Mundial del Idioma Romaní. Conocido también como "lengua gitana".
Día Internacional de las Personas Cuidadoras.
Día Internacional del Payaso.
En el Mundo
1530: (Miércoles) En los Países
Bajos, la Inundación de San Félix (“Sábado
maléfico”) deja un saldo de 100.000 muertos.El maremoto también destruyó la
isla de Noord-Beveland; según la historia, solo se podía ver el campanario de
Kortgene sobre las olas. Noord-Beveland no se perdió para siempre: en las
décadas siguientes, la isla se recuperó en el mar.
1811: (Martes) En la ciudad de
San Salvador, comienza el Primer movimiento independentista de la Capitanía
General de Guatemala. En diciembre del mismo año será sofocado por los
españoles. Los salvadoreños fueron liderados por un grupo de criollos
encabezados por Manuel José Arce y los sacerdotes José Matías Delgado junto a
los hermanos Aguilar.
1917: (Lunes) Nace en
Challans (Francia), Jacqueline Auriol, que en 1948 obtendrá el título de piloto
de aviación y se convertirá poco más tarde en la primera mujer con el título de
piloto de pruebas. También conquistará a pulso el calificativo de mujer más
rápida, al batir en cuatro ocasiones el récord del mundo de velocidad en avión
a reacción.
2011: (Sábado) Fallece en Francia, a los 64 años, la inglesa Louise Vava Lucia Henriette Le Bailly de La Falaise, conocida como “Loulou de la Falaise”. Fue una musa de la moda inglesa y diseñadora de joyas asociado con Yves Saint Laurent . De ella se dijo que era “la única mujer inglesa que logra ser realmente elegante con ropa realmente horrible".
![]()
2024: (Martes) En Miami-Dade, en el marco de
las elecciones de Estados Unidos fue elegida
como alguacil Rosie
Cordero-Stutz, primera mujer y primera persona hispanodescendiente
(había nacido en la República Dominicana) en obtener el rango de sheriff de un
Condado.
En España
1807: (Jueves) El rey Carlos IV perdona la traición de su hijo, el futuro Fernando VII,
implicado en la “Conspiración de El
Escorial”. El “complot o conspiración
de El Escorial” fue una conspiración fallida encabezada por el príncipe de
Asturias Fernando de Borbón para provocar la caída del "favorito" Manuel Godoy y poner bajo control a la Reina
María Luisa de Parma, su principal apoyo.
1901: (Martes) Con un gran éxito se estrena en Paris la zarzuela "La verbena de la Paloma".
Sería el primer éxito internacional de una zarzuela. Se trata de un sainete
lírico en prosa con libreto de Ricardo de la Vega y música de Tomás Bretón que
se estrenó el 17 de febrero de 1894 en el Teatro Apolo de Madrid. Su título
hace referencia a las fiestas madrileñas en torno al 15 de agosto, cuando se
celebra la procesión de la Virgen de la Paloma.
1971: (Viernes) El boxeador Pedro Carrasco se proclama campeón mundial en la categoría de
peso ligero. Poseía un boxeo fino y estilista, mucho pundonor, y golpes que se
hicieron famosos, como el “bolo punch”. Fue
uno de los mejores boxeadores españoles de la historia y famoso por ser el
tercer español en conseguir el título mundial (tras Baltasar Belenguer "Sangchili" y José Legrá).
2004: (Viernes) Se presenta en España el superordenador "Mare Nostrum", el más potente de Europa y uno de los más rápidos del mundo. A disposición de la comunidad científica nacional e internacional se utiliza en la investigación del genoma humano, cambio climático, en estudio de las ondas gravitacionales, en el diseño de nuevos medicamentos y también en simulaciones sobre la producción de energía de fusión, entre otros.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1520.
En Villanueva de los
Infantes. Viernes, 5 de noviembre de 1520.
En el contexto de la Guerra de las
Comunidades llega a la localidad el recaudador de alcabalas reales Don Fernando
Álvarez, vecino de Cózar. En Infantes se consensúa
entregar 65.000 mrs. en trigo que estaba encamarado para pagar las alcabalas, más
660.000 maravedíes en moneda. En la localidad, además
de la marcha de la guerra, preocupaba el litigio por la mojonera con Valdepeñas
y la escasez de bueyes de arada en plena temporada para roturar los campos
Año 1578.
En Tomelloso.
Domingo, 5 de noviembre de 1578.
A lo largo de todo el mes de Noviembre los pueblos de la
provincia responden a las “Relaciones topográficas de los pueblos de España,
hechas de orden de Felipe II”, una
obra estadística
que pretende ofrecer una descripción detallada de todos los asentamientos
poblacionales de los reinos que gobernaba. Tomelloso fue de los primeros en
responder y así en esta fecha se completa el cuestionario con la intervención
de los Alcaldes Alonso de Morales y Francisco de Muela junto con los vecinos
del lugar Martín del Capillo “el Viejo”, Aparicio
Quiralte y Andrés López-Carretero por ser “personas
antiguas y de buena memoria”.
Año 1784.
En Almagro. Domingo, 5 de noviembre de 1784.
En esta fecha se
derriba la antigua Iglesia Parroquial de San Bartolomé, que estaba considerada como la “primera iglesia de la Orden”. Se trasladó la parroquia a la
iglesia de los jesuitas. Por este acontecimiento la Iglesia de la Compañía de Jesús, es hoy
conocida como San Bartolomé. En el derribo quedó únicamente la torre para el
reloj, que sería demolida definitivamente en 1845.
Año 1872.
En Manzanares.
Martes, 5 de noviembre de 1872.
Durante el Sexenio Democrático (1868-1874) la Diputación
Provincial llegó a cobrar sólo algo más del 30% de los repartimientos asignados
a los municipios debido a la crítica situación financiera de los ayuntamientos.
Uno de los casos más extremos acaeció en Manzanares donde ante la imposibilidad
de hacer frente a las deudas con Diputación valoradas 40.000 y 50.000 pesetas
llevó al Alcalde Don Antonio Núñez–Nieto Arias y al conjunto de los concejales
a presentar su dimisión. En esta fecha se produce un agrio pleno en la
Diputación donde el Diputado manzanareño Don Tomás Moraleda García intentó
ofrecer alguna justificación a la conducta de las autoridades locales de
Manzanares.
Año 1935.
En Socuéllamos.
Martes, 5 de noviembre de 1935.
En esta localidad es detenida una banda de ladrones autores de importantes robos en diferentes líneas de trenes tanto en las estaciones de Madrid-Alcázar de San Juan como en las de Albacete, Córdoba y Linares. Los detenidos son dos de la provincia de Cuenca, dos de la provincia de Albacete, tres de Jaén, dos de Almería, uno de la provincia de Alicante, uno de Toledo, uno de Castellón, uno de Valladolid… y también de la provincia de Ciudad Real estaba el socuellamino Juan Martínez “el chuleta” (de 19 años) y el tomellosero Francisco Yaseño López (de 36 años).
{{comentario.contenido}}
Eliminar Comentario
"{{comentariohijo.contenido}}"
Eliminar Comentario
Miércoles, 5 de Noviembre del 2025
Miércoles, 5 de Noviembre del 2025
Miércoles, 5 de Noviembre del 2025
Miércoles, 5 de Noviembre del 2025
Miércoles, 5 de Noviembre del 2025