La ciudad de Soria se convierte hoy y mañana, 6 y 7 de noviembre,
respectivamente, en el epicentro de la investigación y el debate en
torno a la fotografía, con la celebración del XI Encuentro de Historia
de la Fotografía y las I Jornadas de Fotografía organizados
conjuntamente por el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha de la
Universidad de Castilla-La Mancha y el Centro Nacional de Fotografía, en
colaboración con el Ayuntamiento de Soria y la Junta de Castilla y
León. El encuentro, que tiene lugar por primera
vez fuera de la región, reúne a especialistas para reflexionar sobre el
papel de la fotografía como herramienta de conocimiento, memoria y
cooperación.
El Centro de Estudios de Castilla-La Mancha de la Universidad de
Castilla-La Mancha (UCLM) celebra hoy y mañana en Soria su Encuentro de
Historia de la Fotografía, una cita de carácter bienal que en su ya
undécima edición se traslada por primera vez fuera de
la región de la mano del Centro Nacional de Fotografía, institución
dependiente del Ministerio de Cultura y con sede en la ciudad
castellanoleonesa anfitriona.
Bajo el lema ‘La imagen que conecta. Fotografía para la cooperación y el diálogo’, el encuentro, en cuyo seno se desarrollan las I Jornadas de Fotografía de la institución estatal, tiene como principal objetivo la promoción y el conocimiento de la fotografía, permitiendo el reconocimiento y comprensión de la diversidad de sus perspectivas y experiencias a través de la cooperación y el diálogo entre las distintas instituciones, comunidades, universidades, centros de investigación o sectores que trabajan con ella y la custodian como bien artístico y patrimonial.
El encuentro, en cuya inauguración ha participado la directora del
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha de la UCLM y coorganizadora del
Encuentro, Esther Almarcha, reúne a investigadores, profesionales del
patrimonio, estudiantes y especialistas que a lo
largo de las dos jornadas de trabajo presentarán treinta y cinco
trabajos, fomentando así un espacio de debate en torno a la
investigación y gestión del patrimonio fotográfico y de reflexión sobre
el papel de la fotografía como herramienta de conocimiento,
memoria y cooperación.
En la inauguración de la actividad han participado también la directora
del Centro Nacional de Fotografía y coorganizadora del Encuentro, Mónica
Carabias; el subdirector general de Artes Visuales y Creación
Contemporánea del Ministerio de Cultura, Jesús Carrillo
Castillo; la concejala de Cultura e Igualdad en el Ayuntamiento de
Soria, Gloria Gonzalo; y el vicerrector del Campus de Soria de la
Universidad de Valladolid, José Luis Ruiz.
Actividades paralelas
Como actividades paralelas, se presentará la exposición ‘Casiano
Alguacil (1832-1914). Un fotógrafo por descubrir’, organizada por el
Archivo Histórico Provincial de Soria junto al Centro de Estudios de
Castilla-La Mancha. La muestra, comisariada por Beatriz
Sánchez Torija, permitirá redescubrir la obra de este pionero de la
fotografía española, cuya trayectoria contribuyó decisivamente a la
documentación visual del patrimonio histórico y monumental del siglo
XIX.
Asimismo, tendrá lugar la presentación del volumen correspondiente al
anterior encuentro, ‘Fotoperiodismo. X Encuentro de Historia de la
Fotografía’, que editan el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha y el
Servicio de Publicaciones de la UCLM.