Día Mundial de la Adopción.
Día Internacional contra el Fascismo y el Antisemitismo.
Día del Inventor.
Día de Carl Sagan.
Día Internacional de los Récords Mundiales Guinness.
Día Mundial del Enoturismo.
Día Mundial del Trabalenguas.
Día del Abrazo en Familia.
En el Mundo
1893: (Jueves) En Grecia, tras 10 años de
obras, se termina de construir el Canal de Corinto con 6.300 metros de
longitud, 22 de anchura y 8 de profundidad permitiendo a barcos de pequeño
calado, evitar rodear la Península del Peloponeso, separando a ésta del resto
de Grecia. El canal evita el rodeo de 400 km alrededor de la citada península a
los barcos pequeños, a pesar de estas limitaciones, cerca de 11000 barcos
cruzan el canal cada año, en su mayoría pertenecientes a rutas turísticas.
1934: (Viernes) Nace en Nueva York (EE.UU.) Carl Sagan, astrónomo, astrofísico, cosmólogo, astrobiólogo, escritor y divulgador científico. Será pionero en exobiología y promotor del proyecto SETI para la búsqueda de inteligencia extraterrestre. Será conocido por el gran público por la serie televisiva de divulgación científica "Cosmos".

1937: (Martes) Las tropas japonesas ocupan la
ciudad de Shanghái (China). Se trata del primer enfrentamiento importante entre
las fuerzas imperiales de Japón y el Ejército Nacional Revolucionario de China
dentro de la segunda guerra chino-japonesa. La batalla de Shanghái se
desarrolló durante más de tres meses.
1938: (Miércoles) En la noche del 9 al 10, se
produce en Austria y Alemania lo que será conocido como "la noche de los cristales rotos", en la que un asesinato
sirve de excusa para lanzar una revuelta contra ciudadanos judíos en todo el
país. El ataque, maquinado para que parezca un acto espontáneo, está orquestado
por el gobierno alemán. Se dañan o destruyen unas 1.600 sinagogas, cementerios,
más de 7.000 tiendas y 29 almacenes de judíos. Más de 30.000 judíos son
detenidos e internados en campos de concentración.
En España
1085.- (Lunes) Según cita la leyenda, aparece en Madrid en un
muro acompañada de dos velas encendidas la imagen de Nuestra Señora de la
Almudena, tras más de trescientos años de invasión islámica. Una variante de la
leyenda indica que la imagen había sido traída desde Jerusalén por el apóstol
Santiago.
1922: (Jueves) El escritor madrileño Jacinto Benavente recibe el Premio Nobel de literatura. fue un dramaturgo, director, guionista y productor de cine español. Los críticos de su obra coinciden en destacar “su triple condición de satírico, crítico implacable y analista sutil de la sociedad, así como su dominio pleno de los recursos formales de la construcción de la pieza teatral”.
194
7: (Domingo) Muere en Madrid Mariano Benlliure, uno de los más famosos escultores
españoles del siglo XX. Benlliure liberó a la escultura española de los
aspectos idealistas que perduraban desde el Romanticismo. Su obra se
caracteriza por un sentido narrativo, minucioso y realista. Y esa minuciosidad
realista, es lo que le conduce a un excesivo y pictórico detallismo. Se
preocupó, además, por captar el movimiento, el aspecto transitorio y dinámico
de la vida.
1983: (Miércoles) Las Corte
aprueban el proyecto de Ley de Regulación de la Objeción de Conciencia y la
Prestación Social Sustitutoria. Un año después, el 26 de diciembre se publicó
la Ley 46/1984 que otorgaba carácter
preferente a las entidades dependientes de las administraciones públicas como
lugar de realización de la Prestación Social Sustitutoria, y entre los sectores
prioritarios señalaba los Servicios Sociales y en particular los que afectaban
a la acción comunitaria, familias, protección de menores y adolescentes,
tercera edad, minusválidos, etc.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1558.
En Alcázar de San
Juan. Domingo, 9 de noviembre 1558.
Con esta fecha, en la Iglesia de Santa María la Mayor de la localidad se
conserva la partida de bautismo a nombre de Miguel, hijo de Blas de Cervantes
Saavedra y Catalina López. El bautizo fue oficiado por el Reverendo Señor
Alonso Díaz Pajares, siendo los padrinos de pila (…) de Ortega, Juan de Quirós,
Francisco Almendros y sus mujeres de los dichos. Este documento fue hallado en
1748 por Blas Antonio de Nasarre y Ferriz, bibliotecario mayor del Rey entre
1735 y 1751, quien anotó al margen del mismo “este fue el autor de la Historia de don Quixote”.
Año 1836.
En Abenójar.
Miércoles, 9 de noviembre 1836.
En el contexto de la Primera Guerra Carlista y
ante la amenaza de los diferentes grupos violentos de facciosos que deambulaban
por la comarca se decide fortificar la villa y reforzar la defensa con un grupo
de 15 soldados correspondientes al “Ejército
Realista Provincial de Córdoba”. El destacamento llega a la localidad en
esta fecha aunque su capacidad defensiva era incapaz de detener la amenaza del
General carlista Ramón Cabrera, por lo que Abenójar tuvo que capitular.
Año 1877.
En Alcázar de San
Juan. Domingo, 9 de noviembre 1877.
Don Juan Alvarez Guerra organiza un acto evocando la memoria de
Cervantes. En la Parroquia de
Santa María la Mayor, se celebró una misa por “el alma de todos los
Cervantes Saavedra fallecidos”; con un reparto
de limosnas, a los menesterosos. El Alcalde don Manuel
Guerrero Lafuente, pronunció ante el pueblo, reunido ante la casa en que nació
Miguel de Cervantes, un discurso
recordando la festividad del día (bautizo en Alcázar de Cervantes) y el recuerdo, gratitud y
respeto al “primer escritor del mundo”. Fuente:
cultura.castillalamancha.es
Año 1919.
En Tomelloso.
Domingo, 9 de noviembre 1919.
Se funda la Revista Regeneración, un “Semanario Agrario Ilustrado” de ideas liberales, al precio de 15 céntimos de peseta, con una línea editorial que defendía las ideas del político liberal Rafael Gassett, Ministro de Fomento hasta en siete ocasiones.
Año 1935.
En Ciudad Real.
Sábado, 9 de noviembre 1935.
La
Secretaria Política de Acción Popular Agraria de la localidad organiza una
jornada para hacer las rectificaciones necesarias en el Censo Electoral. Así se
ponía en conocimiento de los afiliados y simpatizantes de esta entidad “la importancia que la rectificación del
Censo significa para toda lucha electora”
Año 1942.
En Ciudad Real.
Lunes, 9 de noviembre 1942.
El Diario ABC publica
el siguiente titular “Radio
Ciudad Real destruida por un incendio”. “Esta
tarde, a última hora, se produjo un incendio, a causa de un cortocircuito, en
los locales de la emisora E.A.J. 65;
Radio Ciudad Real, instalada en el número 13 de la avenida de los Mártires (actual
calle Alarcos). El incendio se propagó al
control estudio de la emisora y otras dependencias, y casi todas las
instalaciones quedaron destruidas. La
rapidez de la extinción del fuego que se propagara al resto del edificio. La
reparación de la emisora durará bastante tiempo.”
{{comentario.contenido}}
Eliminar Comentario
"{{comentariohijo.contenido}}"
Eliminar Comentario
Domingo, 9 de Noviembre del 2025
Domingo, 9 de Noviembre del 2025
Domingo, 9 de Noviembre del 2025
Domingo, 9 de Noviembre del 2025
Domingo, 9 de Noviembre del 2025