Tomelloso estuvo presente este fin de semana en el Gran
Capítulo Anual de la Cofradía de los Vinos de Canarias, celebrado en Lanzarote.
Felipe Blanco, María Victoria Jiménez y José Fernando García
participaron como representantes de Castilla-La Mancha para promocionar
los vinos y el queso manchego ante cofradías enológicas de España
y del extranjero.
Felipe Blanco lee el bando oficial del encuentro
Felipe Blanco fue el encargado de leer el bando a las
cofradías invitadas. Cofrade de la entidad anfitriona, trabajó en El Grifo,
la bodega más antigua de Canarias y la quinta de España, con más de dos
siglos de historia, siendo considerado un referente en la evolución de los
vinos canarios tal como se conocen hoy.
Una viticultura única: ceniza volcánica y defensa frente
a los vientos alisios
Durante la visita institucional, los representantes
castellano-manchegos conocieron el singular sistema de cultivo de la vid en
Lanzarote, donde el suelo de ceniza volcánica obliga a excavar hoyos
para alcanzar el sustrato fértil. Para proteger cada cepa de los constantes vientos
alisios, los agricultores construyen muros de piedra volcánica en forma
semicircular, conocidos como zocos, que forman un paisaje vitícola
único en el mundo.
Cata de variedades y promoción de productos manchegos
En las catas del encuentro se degustaron vinos elaborados
con malvasía volcánica, uva predominante en la isla, además de otras
variedades como listán blanca, vijariego o moscatel de Alejandría,
y tintos de syrah y listán tinta.
María Victoria Jiménez y José Fernando García, presidenta y
vicepresidente de la Asociación de Catadores de Castilla-La Mancha, CATA CLM,
acudieron como cofrades de la Cofradía del Queso Manchego, ejerciendo de
embajadores de los sabores de la región. En sus intervenciones
destacaron los vinos de Tomelloso y el papel de la Cooperativa Virgen
de las Viñas, “probablemente la mayor cooperativa vitivinícola del mundo”.
Gastronomía y patrimonio como puente cultural
La delegación tomellosera aprovechó el encuentro para difundir el patrimonio gastronómico y cultural de Castilla-La Mancha. Los anfitriones canarios ofrecieron productos locales como quesos de cabra, papas con mojo y otras especialidades de la isla, en un ambiente de intercambio entre cofradías.
{{comentario.contenido}}
Eliminar Comentario
"{{comentariohijo.contenido}}"
Eliminar Comentario
Sábado, 8 de Noviembre del 2025
Sábado, 8 de Noviembre del 2025
Domingo, 9 de Noviembre del 2025
Domingo, 9 de Noviembre del 2025
Domingo, 9 de Noviembre del 2025