Opinión

Noviembre: entre la rutina y la realidad que no queremos ver

Natividad Cepeda | Miércoles, 12 de Noviembre del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Noviembre avanza con sus días grises y nos envuelve en una rutina que parece anestesiarnos. Mientras tanto, los medios nos bombardean con escándalos políticos, con dirigentes que manejan el poder sin ética, y nosotros, acostumbrados, seguimos callando. Solo importamos cuando hay elecciones, cuando nuestros votos son la moneda de cambio.

La subida de los alimentos es colosal, pero preferimos mirar hacia otro lado. Nos hemos olvidado de protestar. Y, como si nada, noviembre se convierte en la antesala de una Navidad que ha perdido su espíritu: una fiesta reducida al consumo, a cenas imposibles, a regalos que desafían economías recortadas.

En cada municipio se organizan actos y más actos, como si la sociedad necesitara estar ocupada para no pensar en la cruda realidad. Pero de lo verdaderamente importante apenas se habla: enfermedades venéreas, drogas que se venden en cualquier esquina, jóvenes y mayores atrapados en papelinas. Todo se normaliza, todo se silencia.

Mientras tanto, la falta de lluvia amenaza los campos manchegos y la gripe aviar encarece hasta la humilde tortilla de patatas, convertida en un lujo. Y en las ciudades, las palomas invaden tejados y plazas aceras, los perros y sus dueños ensucian calles, y nosotros seguimos practicando un “buenismo” que endulza lo que no debería ser normal. Pero lo más doloroso está en las residencias: lugares donde los mayores esperan la muerte, cuidados en el cuerpo, pero abandonados en el alma. Nadie quiere hablar de ello. No hay tiempo para los viejos; hay que atender al gimnasio, a las carreras, a los clubes. Cuando nos toque, ya sabemos dónde iremos: a morir bien cuidados, pero solos.

Esta es la sociedad que hemos construido: llena de palabras bonitas y vacía de humanidad. Noviembre nos lo recuerda, aunque no queramos verlo.

Noviembre: entre la luz y la sombra de nuestros deseos

Los días soleados de noviembre nos hacen esperar el frío, las nubes y, por qué no, la nieve. Soñamos con que caiga, porque sabemos que “año de nieves, año de bienes”, y lo necesitamos para compensar tantos silencios y dificultades acumuladas.

Sin embargo, mientras miramos al cielo, también miramos hacia dentro y descubrimos una inquietud: buscamos la felicidad y parece que nunca la encontramos. Lo conseguido no nos basta. Queremos más y más, como si la vida fuera una película y nosotros actores empeñados en interpretar un papel que no nos pertenece.

Nos resistimos a aceptar el paso del tiempo. Pagamos para no parecer mayores, aunque los años se sumen. Buscamos nuevas sensaciones porque lo que tenemos no nos llena. Hay una anomalía que nos impide ver lo que somos: personas con carencias, con necesidad de ser amadas, más allá de brillar socialmente o lucir un físico perfecto.

Vivimos corriendo tras guiones que no son verdaderos. Y noviembre, con sus flecos de tristeza, nos recuerda que estamos hechos para el amor. Amar es darse y comprender, aunque eso nos obligue a vivir de otra manera.

Los niños y los mayores deberían recuperar su lugar en las familias. Necesitan tiempo, atención y generosidad, porque son etapas donde la humanidad se muestra en su esencia y construye civilizaciones estables. Quizá ahí esté la clave: volver a lo simple, a lo auténtico, a lo que realmente importa.

 

140 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

En esta misma categoría...

Adiós, Santiago

Domingo, 9 de Noviembre del 2025

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}