Día Mundial de la Bondad.
Día Mundial de los Sistemas de Información Geográfica o GIS Day.
Día Internacional de la Enfermedad de Huntington.
Día Mundial de la Usabilidad.
Día Mundial de la Calidad.
Día Mundial de la Dieta Mediterránea.
En el Mundo
1940: (Miércoles) La factoría Disney estrena “Fantasía”, una película de animación
precedida por el gran éxito de Snow White and the Seven Dwarfs (1937) y de
Pinocho (1940); es por tanto la tercera película animada producida por Walt
Disney, y como las anteriores, es reconocida como una obra clásica de la
animación. Su coste de producción fue de
tres millones de dólares.
1985: (Miércoles) El volcán Monte Nevado del
Ruiz, en la Cordillera Central de los Andes, en la zona central del oeste
colombiano, hace erupción en dos ocasiones, enterrando con lodo y escombros la
ciudad de Armero junto al río Lagunilla y matando a unas 25.000 personas, entre
ellas la niña de 13 años Omayra Sánchez Garzón.
1996: (Miércoles) La Cumbre Mundial sobre la
Alimentación aprueba la “Declaración de
Roma”, de medidas concretas contra la desnutrición en el mundo: “Nosotros, Jefes de Estado y de Gobierno, o
nuestros representantes, reunidos en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación
por invitación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación, reafirmamos el derecho de toda persona a tener acceso a
alimentos sanos y nutritivos, en consonancia con el derecho a una alimentación
apropiada y con el derecho fundamental de toda persona a no padecer hambre”.
2015: (Viernes) En París (Francia) 129 personas resultan muertas y centenares heridas en una cadena de atentados terroristas yihadistas que tienen lugar en la inmediaciones del Estadio de los Príncipes Francia donde se está disputado un partido entre la selección francesa y la alemana. En la Sala de Fiestas Bataclan son asesinadas más de 80 personas tras haber sido tomadas como rehenes; 18 más en el boulevard de Charonne; 14 en la rue Alibert; 5 en la rue de Fontaine-au-roi; 2 en el Estadio de Francia y una en el Boulevard Voltaire.
En España
619: (Sábado) En la ciudad de Sevilla se celebra, bajo el reinado de Sisebuto, el
Segundo Concilio de Sevilla, presidido por San Isidoro de Sevilla. El Sínodo aprobó una declaración sobre las dos
naturalezas de Cristo en una única persona, también se llevaron a efecto
complejas intrigas para deponer al Obispo de Astigi (Écija) y se prohibió a los
diáconos usar dos estolas en vez de una, para presumir (la estola debía ser
blanca y con escasos colores, y no podía estar bordada en oro).
1992: (Viernes) En Alcàsser (Picasent –Valencia-) suceden los hechos del brutal Crimen de
Alcácer: son raptadas, violadas, torturadas y asesinadas tres niñas de 14 y 15
años de edad que hacían autostop. El 27 de enero de 1993, 75 días después de su
desaparición, dos apicultores encontraron los cadáveres semienterrados en una
fosa en el barranco de la Romana, un paraje de difícil acceso próximo al
pantano de Tous. El hallazgo de los cuerpos y el conocimiento posterior de las
vejaciones a las que fueron sometidas conmocionaron profundamente a la
sociedad.
2002: (Miércoles) El petrolero Prestige, un buque monocasco liberiano operado bajo bandera de Las Bahamas, se hundió frente a las costas de Galicia, ocasionando un vertido de crudo que provocó uno de los mayores desastres ecológicos de la historia de España. El vertido provocó la creación de “Nunca Máis”, un movimiento popular que organizó la ola de solidaridad para limpiar la costa afectada y reclamó responsabilidades medioambientales, judiciales y políticas.

2010: (Sábado) Fallece en Madrid, a los 89 años, el valenciano Luis García-Berlanga
Martí. Fue un director de cine y guionista español. Su cine se caracteriza por
su mordaz ironía y sus ácidas sátiras sobre diferentes situaciones sociales y
políticas. Su película “Plácido” fue
candidata al Óscar a la mejor película de habla no inglesa en 1961. Obtuvo
premios y galardones internacionales en los más importantes festivales, como
Cannes, Venecia, Montreal y Berlín. En el Festival de Karlovy Vary fue elegido
como uno de los diez cineastas más relevantes del mundo. Además, poseía un
incontable número de reconocimientos nacionales.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1417.
En Alcázar de San
Juan. Jueves, 13 de noviembre 1417.
Se recibe en la villa de Alcázar de Consuegra el Traslado
Notarial del Privilegio dado por el Rey Juan II para que los vecinos del lugar “no paguen derechos de servicio y montazgo
por sus ganados”. Se trata de una supresión de los tributos a favor de los
habitantes del lugar en recompensa de su fidelidad a la corona.
Año 1600.
En Villanueva de la
Fuente. Lunes, 13 de noviembre 1600.
El Rey Felipe III emite en El Pardo (Madrid) un Cédula donde concedía licencia a Doña Francisca de Henarejos Niño y a Doña María de Guzmán para que concluyeran un Monasterio en este lugar, “encerrándose en él y profesar la Regla, según las demás Monjas de la Orden de Santiago”. Sin embargo, y pese a darse cuenta de este hecho en el Capítulo General de la Orden santiaguista, no se produjo la fundación.
Año 1656.
En Herencia. Lunes, 13 de
noviembre 1656.
Se emite Escritura con los acuerdos para la fundación del
Convento de Mercedarios Descalzos en un sola propiedad de Don Francisco Román y
Doña Catalina Rodríguez. La fundación se hace bajo el patronazgo de Don Juan de
Austria, político y militar español, hijo extramatrimonial del rey Felipe IV y
la actriz María Calderón..
Año 1886.
En Manzanares.
Sábado, 13 de noviembre 1886.
El propietario Don Luis Ochoa, “en
su infatigable celo por la enseñanza” acababa de reabrir el Colegio “San Luís Gonzaga”. En él se impartiría
el Bachillerato en Artes, “divididas las
asignaturas en grupos que se estudiarán, como se hace oficialmente, en cinco
Curso”; además de impartirse desde el tercer curso “Asignaturas de preparación para carreras especiales”.
Año 1896.
En Ciudad Real. Viernes, 13 de noviembre 1896.
Fallece, a los 68 años, Dámaso de
Barrenengoa Bardenas. Natural de Orduña
(Vizcaya) fue un político e industrial que, afincado en Ciudad Real,
creó un establecimiento dedicado a ultramarinos y coloniales, fábrica de
chocolates y tostadero de cafés de excelente calidad, ”Chocolates
Barrenengoa”. Sus chocolates recibieron mención honorífica de la Exposición Universal de Londres
(1862) y obtuvo la medalla de bronce en la Exposición Universal de París (1867).
Año 1982.
En Valdepeñas.
Sábado, 13 de noviembre 1982.
Se inaugura el Museo de los Molinos, espacio que “vino a cumplir el deseo de Gregorio Prieto
de tener un espacio en su ciudad natal donde tener sus creaciones de molinos
que él tanto apreciaba”. Además, el museo cuenta con paneles informativos
de la Guerra de la Independencia, el legado de Eusebio Vasco, una colección de
fotografías antiguas de Antonio Merlo y obras de pintores locales de finales
del siglo XIX y principios del siglo XX.
{{comentario.contenido}}
Eliminar Comentario
"{{comentariohijo.contenido}}"
Eliminar Comentario
Jueves, 13 de Noviembre del 2025
Jueves, 13 de Noviembre del 2025
Jueves, 13 de Noviembre del 2025
Jueves, 13 de Noviembre del 2025