Tomelloso

Preocupación entre los vecinos de Pedro Muñoz por la macroplanta de biometano proyectada en Tomelloso

La localidad manchega albergó una reunión informativa

La Voz | Lunes, 24 de Noviembre del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

La plataforma ciudadana ‘Stop Biometano Tomelloso’ organizó este sábado una reunión informativa en la localidad de Pedro Muñoz, una de las poblaciones que podría verse afectada por la macroplanta de biometano promovida en la zona por el grupo Azora. El encuentro congregó a unos ciento cincuenta vecinos, que llenaron el salón del centro cívico municipal y expresaron su malestar por la instalación, que procesaría 227.000 toneladas anuales de residuos agroindustriales y se situaría a solo unos diez kilómetros de sus viviendas.

Durante la reunión intervinieron Soraya Mena, ingeniera química, y David Escribano, ingeniero de caminos con experiencia en construcción de plantas de energía. Ambos advirtieron de los riesgos que supondría la macroplanta para la salud y el futuro los pedroteños.

Los ponentes hicieron mención al incremento de las visitas a urgencias por afecciones respiratorias, a la exposición a contaminantes potencialmente peligrosos o a la liberación de componentes orgánicos volátiles asociados al cáncer.

También pusieron como ejemplo el caso del municipio toledano de Casasbuenas, donde los vecinos padecen náuseas, vómitos y dolores de cabeza constantes a causa de una planta de biogás.

Respecto al impacto ambiental, los dos ingenieron expresaron su preocupación por la contaminación por nitratos en el acuífero 23 -ya considerado como zona vulnerable a los nitratos- por la dispersión de digestato, algo que podría restringir la fertilización a nuestros agricultores. En el plano socioeconómico, pusieron el foco en el daño que supone para la reputación de los viñedos, en la depreciación de las propiedades urbanas y rurales y en la pérdida de población.

"Un fondo buitre"

Responsables de la plataforma denunciaron que detrás del proyecto está el grupo Azora, "un fondo especulador que actualmente no gestiona ninguna planta de biogás en activo y que ha sido sancionado el Ayuntamiento de Barcelona por mantener vacíos pisos de protección oficial y por la CNMV por ocultar información".

Finalmente, se informó de las alternativas para la gestión eficaz de los residuos locales como las vinazas, así como de las acciones que pueden emprender los ayuntamientos y el conjunto de la ciudadanía para paralizar esta clase de proyectos. 

Entre los asistentes a la reunión informativa se encontraban los concejales del equipo de gobierno (PP) y su alcalde, Alberto Lara, quien expresó públicamente su “preocupación” por el proyecto y planteó dudas técnicas sobre este tipo de instalaciones.

Cabe destacar que los dos partidos con representación en el Ayuntamiento de Pedro Muñoz han manifestado sus objeciones frente a la planta, de hecho el asunto ya se trató durante la sesión plenaria del pasado mes de octubre.

Igualmente, representantes del Partido Socialista afirmaron que el pueblo se encuentra ante una “situación de indefensión total” y denuncian los “posibles riesgos ambientales”, como el tráfico incesante de camiones cargados de residuos, la contaminación de los suelos o los malos olores.


310 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}