Revista

Efemérides del 11 de septiembre

La Voz | Martes, 11 de Septiembre del 2018
{{Imagen.Descripcion}} En 1973 tiene lugar un golpe de Estado en Chile dirigido por Pinochet. El presidente Allende muere en el asalto de los rebeldes al Palacio de la Moneda. En 1973 tiene lugar un golpe de Estado en Chile dirigido por Pinochet. El presidente Allende muere en el asalto de los rebeldes al Palacio de la Moneda.

1609.- Felipe III decreta la expulsión de los moriscos de Valencia y Castilla.

1891.- Una riada destruye casi por completo el pueblo toledano de Consuegra y mueren 2.000 de sus 7.000 habitantes.

1904.- Primer domingo de descanso semanal laboral en toda España, en virtud de una ley dictada a ese efecto.

1913.- La epidemia de cólera se extiende por los Balcanes causando la muerte de 700 personas en Rumanía y 300 en Serbia.

1926.- Atentado contra Mussolini en Roma, en el que resultan heridos ocho transeúntes.

1940.- Se crea en España un tribunal especial para la represión de la masonería y el comunismo.

.- George Stibitz, de Laboratorios Bell, hace la primera demostración de control remoto de una computadora mediante una conexión telefónica.

1943.- El lujoso trasatlántico italiano "Conte di Savoia", de 48.000 toneladas, destinado a transporte militar, es hundido en la rada de Venecia por la aviación alemana.

1947.- Mohammed Ali Jinnah proclama la independencia de Pakistán.

1952.- Alemanes e israelíes alcanzan un acuerdo para compensar a los judíos con 822 millones de dólares por los daños sufridos durante la época de Hitler.

1973.- Golpe de Estado en Chile dirigido por el general Augusto Pinochet. El presidente Salvador Allende muere en el asalto de los rebeldes al Palacio de la Moneda.

1977.- Un millón de personas se manifiestan en Barcelona pidiendo el retorno de las instituciones de autogobierno durante la "Diada", fiesta nacional de Cataluña.

1978.- El escritor y disidente búlgaro Georgi Markov, muere en Londres tres días después de ser envenenado con ricino mediante un pinchazo con la punta de un paraguas en plena calle.

1984.- Veinte personas mueren abrasadas en un incendio forestal en la isla de La Gomera, entre ellas el Gobernador de Tenerife.

1985.- Más de 120 personas mueren en Portugal en un choque frontal de trenes.

1989.- Hungría abre la frontera con Austria, lo que permite a miles de alemanes del este pasar a la República Federal de Alemania (RFA).

1997.- Escocia recupera un Parlamento autónomo en un referéndum con el 74,3% de votos afirmativos, tras casi trescientos años sin esa institución.

2001.- EEUU sufre el atentado islamista (11-S), el mayor atentado terrorista de la historia: 3.000 muertos. Las Torres Gemelas de Nueva York quedan reducidas a escombros tras ser embestidas por sendos aviones de pasajeros, secuestrados por un comando de Al Qaeda. El Pentágono, en Washington, es impactado por otra aeronave y un cuarto avión se estrella en Pensilvania.

2003.- España: El Congreso de los Diputados aprueba la reforma de 166 artículos del Código Penal.

2005.- Los últimos soldados israelíes abandonan la franja de Gaza, tras 38 años de ocupación.

2012.- El embajador de EEUU en Libia y otros tres estadounidenses mueren en el ataque contra el consulado en Bengasi.

.- Al menos 260 personas mueren en el incendio en una fábrica textil en Karachi, Pakistán.

2014.- Cientos de miles de catalanes se manifiestan en Barcelona a favor de la consulta soberanista.

2015.- La policía localiza el cadáver de la peregrina estadounidense del Camino de Santiago Denise Pikka Thiem y detiene al principal sospechoso de su muerte.

NACIMIENTOS

1557.- José de Calasanz, pedagogo y santo español.

1917.- Ferdinand Marcos, presidente filipino.

1937.- Paola Ruffo di Calabria, reina de Bélgica.

1940.- Brian de Palma, cineasta estadounidense.

1941.- María Luisa Merlo, actriz española.

1945.- Franz Beckenbauer, futbolista y entrenador alemán.

1948.- Dámaso González, torero español.

1965.- Bachar al Asad, presidente sirio.

1967.- Harry Connick, músico y actor estadounidense.

1979.- Eric Abidal, exfutbolista francés.

DEFUNCIONES


1950.- Álvaro Figueroa, conde de Romanones, político español.

1971.- Nikita Jruschev, dirigente soviético.

1973.- Salvador Allende, presidente de Chile.

1994.- Jessica Tandy, actriz británica nacionalizada estadounidense.

2003.- Anna Lindh, ministra de Exteriores de Suecia, asesinada en Estocolmo.

2004.- Pedro VII de Alejandría, patriarca ortodoxo.

2009.- Juan Almeida, líder histórico de la revolución cubana.

2016.- Alexis Arquette, actriz francesa.

2017.- Peter Hall, director teatral británico.

1523 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}