Alejandro Ramírez Soriano fue reelegido el pasado 19 de
junio para presidir otros cuatro años la Hermandad de la Virgen de las Viñas. La
asamblea respaldó la candidatura que encabeza Ramírez y que componen Félix Diaz
Espinosa, Luisa María López Benito, José Vicente Diaz Sánchez, Jesús Ortiz
Diaz, Hilario Diaz Ruiz, Isabel Cañas Domínguez, María José González Jiménez,
Patricio Javier Segundo Torres, Antonio Olmedo Navarro, Pablo Buitrago Ortiz y
Pedro García Ocaña.
Alejandro Ramírez se enfrenta a un nuevo periodo al frente
de la Hermandad de la Virgen de las Viñas. Su anterior mandato estuvo marcado
por la situación sanitaria provocada por el coronavirus. Asegura a La Voz que
afronta esta nueva etapa con ilusión y responsabilidad, señalando que su
principal proyecto “es que la Virgen de las Viñas sea el centro de nuestra
devoción y atención”.
—¿Cómo afronta este nuevo mandato?
—Con mucha ilusión y responsabilidad. Las circunstancias del
anterior mandato —que todos conocemos— no fueron las más propicias. Había un
compromiso, tanto personal como con la Hermandad, para seguir manteniendo este
proyecto. Esa ilusión y ese compromiso fue lo que me ha animado a continuar al
frente de la Hermandad de la Virgen de las Viñas.
—Su primera etapa al frente de la Hermandad fue
ciertamente complicada ¿nos puede hacer un balance de esos primeros cuatro
años?
—Las circunstancias de mi primer mandato no han sido, ciertamente,
las más favorables. En el segundo año celebramos la primera Romería organizada
por nosotros que estuvo marcada por las elecciones, pero que gracias a Dios fue
un éxito de participación y, sobre todo, de fervor y de devoción a la Virgen de
las Viñas. Pero cuando nos encontrábamos preparando la Romería de 2020
sobrevino la pandemia del coronavirus que nos ha traídos dos años muy
complicados y difíciles. Digo difíciles en cuanto a la toma de decisiones en
muchas ocasiones o a la gestión. Nuestra fe nos pedía una cosa, el acercamiento
a nuestra patrona, pero la responsabilidad que teníamos nos exigía tener en
cuenta las recomendaciones y protocolos de cada momento.
Esas circunstancias, al final, acaban marcando tu persona. Tengo que agradecer en todo momento a la Junta Directiva y al consiliario que en unos momentos tan complicados hayan sabido estar a la altura que era necesaria.
—En el trayecto que empezó el pasado 19 de junio le
acompaña un equipo formado por personas que repiten y otras que se estrenan en
la Hermandad, ¿qué nos pueden decir de ese grupo humano?
—En este nuevo camino que estamos iniciando me acompaña un
equipo lleno de ilusión; con ganas, con fuerza y, sobre todo con la esperanza
de poder llevar a cabo esos actos que la pandemia nos ha impedido hacer. Lo más
importante es que hay muchísima ilusión y ganas y que el fervor a la Virgen de
las Viñas siga creciendo como lo ha estado haciendo hasta este momento.
—En ese sentido, se ha podido observar en estos años un
aumento de la devoción por parte de los más jóvenes, ¿confirma eso que hay
relevo generacional en cuanto al fervor a la Virgen?
—Uno de los planteamientos que yo tenía era acercar la devoción
a todas las personas de Tomelloso. Ahí iban incluidos los jóvenes, los mayores
y los enfermos. La situación generada con la pandemia ha limitado el
acercamiento a los enfermos, pero sin embargo, ha habido una gran implicación
de los jóvenes que han participado en todos los actos. Quiero agradecer su
participación, cercanía y compromiso con la Virgen. En los próximos años
queremos seguir acercando nuestra devoción a todas aquellas personas que
habitualmente no tienen la oportunidad de estar cerca de la Virgen, como los
enfermos y los usuarios de las residencias.
—¿Nos puede señalar sus proyectos para estos cuatro años?
—Los proyectos irán surgiendo poco a poco. Pretendemos
implantar algún acto nuevo, que estamos pendientes de valorar. Pero nuestro
principal proyecto es que la Virgen de las Viñas sea el centro de nuestra
devoción y atención. La nuestra es la hermandad con mayor devoción de la
provincia o de Castilla-La Mancha, eso se consigue alimentando la oración y
fomentando la fe en la Patrona. Quiero que la Virgen presida cada uno de los
actos que haga esta hermandad y ese amor de madre haga que todos salgamos adelante.
—Usted está al frente de una institución religiosa que se
relaciona con la sociedad y las instituciones civiles, ¿son fluidas esas
relaciones?
—La Hermandad de la Virgen de las Viñas mantiene unas
estupendas relaciones a todos los niveles institucionales, tanto con el
Ayuntamiento, la Diputación o la Junta de Castilla-La Mancha. Tenemos una
relación muy estrecha con la sociedad civil de Tomelloso; siempre hay que
agradecer la colaboración de todos los patrocinadores que llevan una labor
encomiable. Significa que la sociedad de esta ciudad está con la Virgen y con
la Hermandad.
Y, como no, nuestra relación con Policía Local y Guardia
Civil el buenísima. Siempre tengo que agradecer la implicación del comandante
del puesto de Tomelloso, Miguel Ángel Ciudad- De igual forma, agradezco la
labor de Policía Local y Protección Civil, Hay un nudo que abarca a toda la
ciudad de Tomelloso y me consta que todo se hace desde la devoción y el fervor
a nuestra Patrona, no nos mueve otro interés.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 30 de Abril del 2025
Miércoles, 30 de Abril del 2025
Miércoles, 30 de Abril del 2025
Miércoles, 30 de Abril del 2025