Tomelloso

Juan José Losa da un nuevo paso en su vida profesional e ingresa en la Carrera Judicial como Magistrado

La Voz habla con el reconocido abogado que ha hecho el mejor ejercicio del turno Civil

Francisco Navarro | Martes, 26 de Julio del 2022
{{Imagen.Descripcion}}

El Boletín Oficial del Estado publicaba este pasado lunes la lista de aprobados, entre los juristas de reconocida competencia con más de diez años de ejercicio —el conocido como cuarto turno— que han superado el proceso selectivo para el acceso a la Carrera Judicial por la categoría de Magistrado. En esa nómina se encuentra Juan José Losa Benito, reconocido abogado de Tomelloso y profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Aunque se pide un mínimo de diez años, la mayoría de los que se presentan tiene más de veinte años de servicio; casi todos jueces, fiscales o letrados de la Administración de Justicia. Fueron 45 las plazas convocadas para toda España, con tres turnos, Civil, Penal y Mixto a las que optaban más de 700 personas. Una oposición difícil, no solo por el número de aspirantes sino por la preparación de los candidatos, con al menos una década de ejercicio.

Se le ve ilusionado a Losa, que se siente con energía y recorrido. A la edad en que muchos miran de reojo a la jubilación, el letrado cambia de trabajo y comienza un nuevo destino laboral. Su ejercicio ha sido el primero en el turno Civil y el todavía abogado ha quedado el 11 de 45 aprobados.

—¿Ha sido muy dura la preparación?

—La convocatoria se publicó en otoño de 2020 y me animé a presentarme. Lógicamente, busqué un grupo de preparación. Han sido dos años continuados, preparando ejercicios y tratando de actualizar la jurisprudencia en todos los temas posibles, sobre todo en Civil. Como el ejercicio importante era elaborar un dictamen sobre un caso práctico, es decir, haciendo de juez, todas las semanas emitía veredictos con el grupo de estudio. Han sido dos años duros, sin dejar el despacho, manteniendo la docencia en la universidad y preparando la oposición. Dos años sin fines de semana ni vacaciones.

—Porque usted compagina el ejercicio del derecho con la docencia…

—Soy profesor asociado de la Universidad de Castilla-La Mancha desde 1994. Veintiocho años ya en la Facultad de Derecho de Ciudad Real. Con la docencia he continuado hasta ahora.

—Debe sentirse contento por aprobar una oposición tan exigente, ¿no es así?

—Primero, porque cuando preparas esto sabes que el nivel es muy alto, aunque confíes en ti. Además, la oposición consta del concurso de méritos y un ejercicio, el mío fue el que obtuvo la puntuación más alta es la especialidad de Civil, que fue a la que me presenté. Para mí fue un orgullo en ese sentido. Al final he quedado el cuarto del turno Civil y el 11 de 45 en la general en la que se cuentan también los méritos. El hecho de aprobar, después de veintidós años de ejercicio del Derecho es como el colofón a mi carrera profesional.

—¿Siempre ha querido estar al otro lado de la sala?

—La judicatura me ha llamado la atención y por distintas circunstancias no ha estado en mi proyecto de vida. Cuando salió la convocatoria vi que podía superar la fase del concurso de méritos y ya solo era cuestión de preparar el ejercicio para competir con los demás. Me anime a hacerlo; si me quedan diez o doce años de vida profesional el terminarla en la judicatura es como un broche final.

—¿Qué pasos le faltan hasta que pueda vestir la toga con puñetas?

—El 12 de septiembre comienza la fase práctica y estaremos un mes en la Escuela Judicial de Barcelona. Después, dos meses en prácticas en algún juzgado y luego saldrán las vacantes para pedir los destinos. Quien haya obtenido mejor número tendrá preferencia sobre otro compañero. Previsiblemente, para principios de 2023 estaremos tomando posesión.

—La justicia esta muy denostada, ¿cómo ve esa circunstancia desde dentro?

—Lo que se ve desde dentro es que hay personas muy comprometidas. Tanto jueces y fiscales u otros cuerpos como abogados y procuradores son personas que con bastante entrega y dedicación están en el día a día, pero con una compensación económica que no siempre es la adecuada.

Lo que pasa es que lo cotidiano no es noticia, si de cada cien asuntos, noventa o noventa y cinco funcionan dentro de la normalidad, lo noticiable es otra cosa. Pero, insisto, para que esa normalidad sea posible hay detrás mucha gente trabajando. Dicho esto, es verdad que se nota la precariedad en medios materiales y en partidos como el de Tomelloso, también esa precariedad está en los medios personales, Por una serie de razones no se llega a consolidar la plantilla con una rotación de personal constante. No hay juzgados que estabilicen su personal.

—¿Cómo valora la situación de Tomelloso? ¿Es necesario un cuarto juzgado y un edificio único?

—Honestamente no tengo datos para saber la necesidad de un cuarto juzgado, aunque seguro que hace falta. Con respecto a un edificio único está planteada su necesidad desde hace años y ya se deja sentir. Pero, ya digo, a parte de esto, Tomelloso es una plaza que genera mucho trabajo, las compensaciones no son las más adecuadas ni el transporte público es el más idóneo. Eso hace que no sea un destino atractivo y haya una rotación de personal importante. Todo ello, sin restar mérito a las personas que se están sacrificando en su trabajo.

—La opinión pública prejuzga las sentencias dependiendo de la ideología de quien las dicta, ¿ser progresista o conservador marca los dictámenes de un magistrado?

—El juez debe ser independiente a la hora de aplicar la ley y lo debe hacer tal como el legislador la ha redactado y la jurisprudencia la ha interpretado. Es decir, no hay tanto margen de maniobra para las opiniones personales. Ese margen es bastante estrecho porque tanto el legislado cuando redacta como la jurisprudencia cuando interpreta fija unos criterios en la aplicación de la ley. Es decir, muchas veces es más el ruido que se genera alrededor que la aplicación científica del derecho, que es bastante más aséptica de lo que la gente piensa.

 

4390 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}