Día Mundial de la Salud.
Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio cometido en Ruanda.
Viernes Santo.
1738.- Colocación de la primera piedra del Palacio Real de Madrid.
1795.- Revolución francesa: se establece el sistema métrico decimal en Francia.
1823.- Entra en España el Ejército francés conocido como "Los cien mil hijos de San Luis" para imponer el régimen absolutista de Fernando VII.
1906.- El volcán Vesubio entra en erupción y devasta Nápoles.
.- Representantes de España, Alemania, Francia e Inglaterra firman el Acta de Algeciras sobre Marruecos por el que España adquiere obligaciones para ejercer un protectorado en la zona.
1930.- Inauguración del Palacio de la Prensa de Madrid.
1933.- Estados Unidos deroga la ley seca para la cerveza de no más de 3.2 % de alcohol en peso.
1936.- Las Cortes españolas destituyen al presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora, al que sustituye Manuel Azaña.
1945.- El acorazado japonés "Yamato" resulta hundido por casi 400 aviones estadounidenses y mueren unos 2.000 tripulantes.
1948.- Fundación de la Organización Mundial de la Salud, organismo especializado de la ONU.
1956.- España y Marruecos firman una declaración para la independencia de Marruecos.
1963.- Josip Broz, más conocido como Tito, es proclamado presidente vitalicio de Yugoslavia.
1964.- La empresa IBM presenta el primer modelo de su serie 360, en Estados Unidos.
1966.- Recuperada en Palomares (Almería) la bomba H que cayó tres meses antes desde un avión estadounidense.
1969.- Estados Unidos publica el RFC 1 y se considera la fecha simbólica del nacimiento de internet.
1989.- El Parlamento polaco aprueba la reforma constitucional y de las leyes sobre libertad sindical, asociación y ordenación electoral pactadas entre Gobierno y oposición.
1990.- El piloto español de motociclismo Alfonso 'Sito' Pons es galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes.
1992.- El Parlamento Europeo aprueba el Tratado de Maastricht.
1994.- Nicolás Redondo se despide de la Secretaría General de UGT. Le sustituye Cándido Méndez.
.- Comienza en Ruanda el genocidio contra los tutsis, que causó la muerte de más de 800.000 personas.
1997.- El rey de España, Juan Carlos I; el presidente de México, Ernesto Zedillo; y los Premios Nobel Gabriel García Márquez, Camilo José Cela y Octavio Paz inauguran el I Congreso Internacional de la Lengua Española, en Zacatecas (México).
2001.- La nave 2001 Mars Odyssey de la NASA despega desde Cabo Cañaveral (Florida, EEUU) rumbo a Marte.
2003.- Tropas de EEUU penetran en el corazón de Bagdad. Muere el periodista español Julio Anguita Parrado alcanzado por un misil iraquí.
2004.- Hallados en Marsella (Francia) restos del avión del escritor y piloto francés Antoine de Saint-Exupery 60 años después de su desaparición.
2005.- El líder kurdo Yalal Talabani jura como nuevo presidente de Irak.
2008.- Un jurado popular británico culpa de la muerte de Diana de Gales y Dodi Al Fayed al chófer y a los "paparazzi".
2009.- El expresidente peruano Alberto Fujimori es condenado a 25 años de cárcel por delitos de violación de los derechos humanos.
2017.- Un camión atropella a varias personas en una zona peatonal de Estocolmo (Suecia), causando la muerte de cinco. El autor es un uzbeko perteneciente al Estado Islámico.
2022.- Madrid y Rabat pactan la reapertura progresiva de los pasos fronterizos en Ceuta y Melilla.
.- La ONU suspende a Rusia del Consejo de Derechos Humanos en respuesta a los abusos que está cometiendo en Ucrania.
NACIMIENTOS
1506.- Francisco Javier, santo español, apóstol de la India.
1889.- Gabriela Mistral, seudónimo de Lucila Godoy Alcayaga, poetisa chilena, Premio Nobel de Literatura en 1945.
1893.- Claudio Sánchez Albornoz, historiador español.
1894.- Gerald Brenan, escritor británico.
1895.- Eduardo Toldrá, músico español.
1920.- Ravi Shankar, músico indio.
1928.- Alan J. Pakula, director estadounidense de cine.
.- James Garner, actor y productor estadounidense de cine.
1939.- Francis Ford Coppola, cineasta estadounidense.
1944.- Gerhard Schroeder, político alemán.
1963.- Jaime de Marichalar, exduque de Lugo.
1964.- Russell Crowe, actor neozelandés.
1965.- Ángeles González-Sinde, escritora y política española.
1975.- Sergio Peris-Mencheta, actor español.
1983.- Andrea Fuentes, nadadora de sincronizada española.
1992.- Gerard Moreno, futbolista español.
DEFUNCIONES
1614.- Domenico Theotocópulos, El Greco, pintor griego afincado en España.
1877.- Cecilia Bolh de Faber, Fernán Caballero, escritora española nacida en Suiza.
1947.- Henry Ford, magnate de la industria automovilística estadounidense.
1961.- Jesús Guridi, compositor español.
1968.- Jim Clark, piloto escocés de automovilismo.
1985.- Carl Schmitt, filósofo alemán.
1988.- José María Aguirre Gonzalo, ingeniero y banquero español.
1993.- Joaquín Calvo Sotelo, escritor y académico español.
1994.- Golo Mann, historiador alemán.
1998.- Luis Díez del Corral, catedrático y académico español.
2003.- Julio Anguita Parrado, periodista español.
2009.- Mari Trini, cantante española.
2015.- Kardam de Sajonia-Coburgo-Gotha, Kardam de Bulgaria.
2018.- Ángel Peralta, rejoneador español.
2022.- David Mckee, escritor e ilustrador británico.
.- José Luis Fradejas, periodista y presentador de televisión español.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 16 de Julio del 2025
Martes, 15 de Julio del 2025
Martes, 15 de Julio del 2025
Martes, 15 de Julio del 2025