Son muchos los directores que han tratado de hacer su propia adaptación de Napoleón Bonaparte, el caso más sonado es el de Stanley Kubric, durante muchos años intentó realizar la adaptación definitiva de dicho personaje histórico con Jack Nicholson y Audrey Hepburn. Por desgracia tal proyecto nunca se realizó.
Esta vez le ha tocado el turno a Ridley Scott, uno de los grandes cineastas de nuestro tiempo. Cintas como Alíen el Octavo Pasajero, Blade Runner, Gladiator, Black Hawk Derribado entre otras muchas se han convertido o son ya considerados clásicos del cine. En 2021 estrenó El Último Duelo y La Casa Gucci, ambas con poca recaudación en taquilla, aunque este año pretende conquistarla de nuevo con una cinta dedicada al Emperador de Francia: Napoleón.
El filme narra la historia de Napoleón, de sus éxitos, su historia de amor con Josefina siendo esta ultima el núcleo central, su tiranía y posterior derrota, caída y exilio.
El elenco protagonizado por el ganador del Oscar Joaquin Phoenix como Napoleón y Vanessa Kirby como Josefina es excelente, brindando grandes actuaciones, sobre todo Kirby brillando más que el propio Phoenix.
En cuanto al aspecto técnico, es donde más se luce, especialmente en fotografía, dirección, actuaciones y vestuario sumergiéndonos en la Francia Revolucionaria. Destacar sobre todo el apartado fotográfico, en escenas nocturnas destaca un gran uso de luz natural a su vez uso de velas y candelabros recordando a grandes clásicos como Barry Lyndon o Guerra y Paz.
Por desgracia también peca de aspectos negativos. El principal es la falta de metraje, si algo nos ha enseñado Christopher Nolan con Oppenheimer y Martin Scorsese con Los Asesinos De La Luna es que tu película puede ser larga pero nunca debes dejar cosas en el tintero y a esta cinta le falta como mucho una hora y media de escenas. A esto también se la suma la caricaturización del propio emperador francés, en ningún momento vemos a ese gran general y estratega que fue Napoleón Bonaparte, vemos únicamente a un bruto egocéntrico con ansias de poder.
Como pequeño consejo al igual que Gladiator, Braveheart, El Último Samurái, El Reino de los Cielos y todo tipo de filmes históricos, es necesario obviar el rigor histórico, dicha cinta se toma sus licencias para contar la historia, no vais a ver grandes batallas a pesar de haber épica en algunas escenas ni grandes hechos históricos como el Levantamiento del 2 de mayo, solo espero que dichos detalles no os estropeen la experiencia.
Por suerte habrá un corte extendido con una duración de 4 horas que se estrenará en Apple TV al igual que las anteriores cintas del director ya mencionadas.
En definitiva, Napoleón no es para tanto, tiene sus defectos y peca de dar muchas cosas por sentado, pero está muy bien hecha, no llega a ser una obra maestra como Oppenheimer y Los asesinos de la luna, pero merece su puesto al tratarse de un director veterano como lo es Ridley Scott.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025