Día Internacional de los Trabajadores.
Día Mundial del Amor.
Día Mundial de la Salud Mental Materna.
Día Internacional de la Anemia de Fanconi.
Día Mundial de la Enfermedad de Lyme.
En el Mundo
1851: (Jueves) Se inaugura en el Palacio de
Cristal de Londres (Reino Unido), la primera gran Exposición Universal de la
historia, denominada como la “Gran
Exposición de los Trabajos de la Industria de Todas las Naciones”, que
estará abierta hasta el mes de octubre. En sus 140.000 m2, se darán
cita 10.000 expositores de todo el mundo, mostrando las maravillas técnicas de
todo el planeta.
1890: (Jueves) Como homenaje a la Revuelta de Haymarket (Chicago, EE.UU.) iniciada el 1 de mayo de 1866, en la que murieron varios obreros por reivindicar la jornada laboral de 8 horas, se celebra por primera vez por todo el mundo, el primero de mayo como “Fiesta Internacional del Trabajo”.
1994: (Domingo) Fallece Ayrton Senna, piloto
brasileño de la escudería Williams Renault, al chocar su monoplaza contra un
muro en la curva de Tamburello durante el Gran Premio de Fórmula 1 de San
Marino, en el circuito de Imola. Fallecía a los 34 años de edad, habiéndose
proclamado en tres ocasiones campeón del mundo, siendo uno de los pilotos más
exitosos y dominantes de la era moderna. Para muchos expertos, ha sido el
piloto más rápido de la historia.
2011: (Domingo) En la localidad de Abottabad,
al norte de Pakistán, muere Osama Bin Laden, líder de Al Qaeda, como
consecuencia de los disparos producidos por un comando norteamericano durante
una operación secreta de la CIA. Bin Laden era el hombre más buscado internacionalmente
tras haber reivindicado la autoría de los ataques terroristas contra las “Torres Gemelas” de Nueva York el 11 de
septiembre de 2001.
En España
408: (Jueves) Muere Arcadio,
primer emperador romano de Oriente, en medio del terrible desmembramiento del Imperio.
Había nacido en el año 377 en Hispania, durante el exilio temporal de su padre Teodosio
I, quien al morir dividió su imperio, tocándole a Arcadio la parte Oriente. Le
sucede su hijo Teodosio II. Su gobierno se destacó por preocuparse más por
parecer un cristiano pío que de las materias políticas o militares de su
imperio.
1243: (Viernes) Alfonso X de
León y II de Castilla, siendo todavía Infante, reconquista la ciudad de Murcia
a los musulmanes. El infante acordó con
Ibn Hud al-Dawla el vasallaje de la ciudad a través del “Tratado de Alcaraz”, incorporándola a la Corona de Castilla en
forma de protectorado. Las ciudades de Lorca, Mula y Cartagena no aceptaron el
tratado. Las dos primeras fueron conquistadas en 1244; mientras que Cartagena
fue reconquistada por Alfonso en la primavera de 1245.
1852: (Sábado) En Petilla de Aragón (Navarra), nace Santiago Ramón y Cajal, médico histólogo y patólogo español que por sus investigaciones acerca de la estructura del sistema nervioso y el cometido de la neurona, obtendrá el premio Nobel de Medicina en 1906. Humanista, además de científico, está considerado como cabeza de la llamada “Generación de Sabios”. Es citado como “padre de la neurociencia”.
1981: (Viernes) Fallece en
Torrejón de Ardoz, la primera persona envenenada por el aceite de colza. El que
fue considerado el primer envenenamiento masivo de la historia de España, tuvo
su origen en las prácticas de compañías como RAPSA y Raelsa, que importaron,
procesaron y comercializaron como aceite de cocina de bajo coste un producto
que resultó letal en muchos casos para quienes lo consumieron sin conocer el
peligro. En la primavera de 1981 se detectaron en menores de la localidad de
Torrejón de Ardoz, en Madrid, los primeros casos de una extraña enfermedad. En
apenas dos semanas, los hospitales de la capital española colapsaron.
EN LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL
Año 1330
En Santa Cruz de
Mudela. Lunes, 1 de mayo de 1330.
La
tradición popular, iniciada en el siglo XIV, sitúa en esta fecha la aparición
de Nuestra Señora de las Virtudes al joven pastor Juan Domingo. Según la citada
tradición el apsto encontró enterrada una imagen pequeña de Nuestra Señora, “morena de rostro”, entre unos edificios
antiguos en el sitio donde ahora está la ermita.
Año 1676
En Villanueva de los Infantes. Lunes, 1 de mayo de 1676.
Nace Fray Esteban Pérez de Pareja. Fue un fraile
franciscano e historiador. Su escasa
biografía la da a conocer él mismo en algunos de los fragmentos de su propia
obra “Historia de la primera fundación de
Alcaraz y milagroso aparecimiento de Ntra. Sra. De Cortes”. Fue Lector de
Filosofía en el Convento de Murcia y en 1732 fue enviado al Convento de la
recién rescatada Orán en el norte de África.
Año 1854
En Aldea del Rey. Lunes, 1 de mayo de 1854.
Por Real Orden el Sacro Convento y el Castillo de Calatrava la Nueva es declarado Monumento Histórico Nacional por Real Orden de 1 de Mayo de 1854. Se trata de la gran fortaleza de los caballeros calatravos, cuya propiedad defenderían frente a los musulmanes del cercano Ccastillo de Salvatierra. Aunque fue fortaleza de la edad del bronce, visigoda, y hay noticias de su uso por Nuño de Lara en el s. XII, tendría su gran apogeo a partir de la Batalla de las Navas de Tolosa (1212) .
Año 1917
En Tomelloso.
martes, 1 de mayo de 1917.
Nace Ismael
Molinero Novillo, conocido como Ismael de Tomelloso. Hijo de Francisco Antonio
Lázaro Molinero Román y de Ángela María Francisca Novillo y López. En 1933 ingresó
en Acción Católica. El 5 de mayo de 1938
falleció a las diez de la noche como prisionero de guerra. En mayo de 1950 se
trasladaron sus restos a Tomelloso. El 26 de mayo 1956 le rindieron homenaje
veinticinco mil jóvenes llegados de toda España pertenecientes a la Acción
Católica ante su tumba en Tomelloso. El 5 de mayo de 2008 se abrió el proceso
de beatificación y canonización de Ismael, a los setenta años de su muerte.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 30 de Abril del 2025
Miércoles, 30 de Abril del 2025
Miércoles, 30 de Abril del 2025