Día Internacional de sensibilización sobre el Albinismo.
Día Mundial del Funcionario Judicial.
Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel.
En el Mundo
323 a.C: (Domingo) Fallece en Babilonia a los 33 años, probablemente por fiebres tifoideas, Alejandro III de Macedonia, que pasará a la historia como “Alejandro Magno”, conquistador y estratega que logró unir medio mundo en un Imperio. Tras su muerte su imperio se desmoronará rápidamente en varios reinos independientes que fundarán sus respectivas dinastías. Según una leyenda, se conservó el cadáver de Alejandro en un recipiente de arcilla lleno de miel (que puede actuar como conservante) e introducido en un ataúd de cristal. Claudio Eliano cuenta que Ptolomeo robó el cuerpo mientras lo llevaban a Macedonia y lo llevó a Alejandría, donde se mostró hasta la Antigüedad Tardía.
313: (Viernes) En Nicomedia (actual Izmit, en
Anatolia –Turquía-), el Emperador romano Flavio Galerio Valerio Liciniano
Licinio publica el que más tarde será conocido como "Edicto de Milán" admitiendo la libertad de culto de
todas las religiones en los territorios del Imperio. De este modo el
Cristianismo queda legalizado, aunque este edicto no lo convierte en la
religión oficial del Imperio, pero sí que otorga a los cristianos los mismos derechos
que a los demás ciudadanos.
1762: (Domingo) Fallece, a los 42 años, Dorothea
Christiane Leporin. Fue una médica alemana; célebre por haber sido la primera
mujer en obtener un Doctorado en Medicina en Alemania, en la Universidad de
Halle en 1754. Fue instruida en medicina por su padre a temprana edad. La
científica italiana Laura Bassi profesora universitaria, la inspiró a luchar
por su derecho a practicar la medicina. En 1742 publicó un Tratado argumentando
que la mujer debía poder acceder a la universidad.
1983: (Lunes) La sonda espacial estadounidense
"Pioneer 10" se convierte
en el primer objeto de fabricación humana en abandonar el Sistema Solar. En la
actualidad la "Pioneer 10" se dirige hacia la estrella Aldebarán en
la constelación de Tauro, a donde tiene prevista su llegada dentro de 1.690.000
años
En España
964: (Domingo) Fecha en la que se datan las “Glosas Emilianenses” de la biblioteca del Monasterio de San Millán de la Cogolla (La Rioja), tradicionalmente consideradas el primer testimonio escrito en español. Son pequeñas anotaciones manuscritas a un códice en latín, realizadas en varias lenguas: entre ellas el propio latín, un romance hispánico (bien castellano medieval con rasgos riojanos, bien navarro-aragonés en su variedad riojana) y euskera.
1808: (Lunes) En España, el ejército invasor francés derriba a cañonazos la puerta de la muralla de Córdoba e ingresa a la ciudad. El general Dupont, al mando de las tropas napoleónicas, es víctima de varios disparos efectuados desde una vivienda, aunque sale ileso muriendo solo su caballo. Enfurecido, ordena un brutal saqueo en el que sus soldados cometen asesinatos, violaciones, robos y todo tipo de crímenes contra la población y el patrimonio de la ciudad.
1956: (Miércoles) El Real Madrid gana la
primera edición de la Copa de Europa de Clubes al vencer al Stade de Reims en
el Estadio del “Parque de los Príncipes” de
París (Francia) por cuatro goles a tres, en un partido en el que el conjunto
francés llegó a tener una ventaja de 2-0. En esta primera edición participaron
un total de dieciséis equipos, y se anotaron un total de 127 goles en 29
partidos arrojando una media de 4,37 goles por encuentro.
1982: (Domingo) Comienza la Copa Mundial de Fútbol de 1982. El campeonato contó
por primera vez con la participación de 24 selecciones nacionales. Hubo un
formato con dos liguillas y fase final que solo sería utilizado en esta
edición. El partido inaugural se celebró en el Camp Nou (Barcelona). Después de
una gala inaugural presidida por el Rey Juan Carlos I, a las 21:00 horas dio
comienzo el partido del Grupo 3 entre Argentina y Bélgica. EL triunfo fue de
los belgas por 1-0 con un gol de Erwin Vandenbergh. Fue el primer Mundial en
contar con representantes de todos los continentes, en el que Italia obtuvo su
tercer título de campeona.
En
la provincia de Ciudad Real
Año 1482
En Moral de
Calatrava. Martes, 13 de junio de 1482.
En esta fecha se ajusta la Concordia entre el arzobispo
de Toledo Don Alonso Carrillo y el Maestre de Calatrava Don Rodrigo Téllez
Girón, en la que se indica que se le añaden al término moraleño los enclaves
despoblados de Moratalaz, las Aberturas y el Pradillo Viejo; y que los vecinos
del Moral, Valdepeñas, Daimiel y Manzanares “que
entraren a labrar por pan en estos términos” debería para el tercio del
diezmo del paz al “Señor Arzobispo y a
los Señores de su Santa Iglesia”. Hasta esta fecha los diezmos sólo los
cobraba la Mesa Maestral de la Orden de Calatrava.
Año 1534
En Agudo. Miércoles,
13 de junio de 1534.
El joven vecino de la localidad Diego de
Córdoba, hijo de Diego Cabrera y de Catalina Hernández, embarca desde Sevilla
hacia Cartagena de de Indias. Las colonias se convierten en una extensión del
complejo mercantil establecido por el monopolio comercial de Sevilla, enlazado
de forma permanente por el sistema de flotas que iban y venían, extrayendo
materias primas y metales preciosos de América o inundando los mercados con
productos manufacturados.
Año 1641
En Daimiel.
Miércoles, 13 de Junio de 1641.
Según el Inventario de la librería de la Casa del Dulce Nombre de de Jesús, correspondientes a “todos los Libros Manuscritos y Papeles que se hallan y existen en la Casa que fue de la Compañía en esta Villa de Daimiel” nos encontramos con un libro anónimo, con esta fecha, de 313 páginas bajo el título “Asumptos predicables”, cuyo principio dice “Verdaderamente (instruido lector, ora seas devoto ora curioso, ora distraído, que para todos es este discurso), la virtud es amable aún el más desganado de ella, etc.”
Año 1927
En Navas de Estena.
Lunes, 13 de junio de 1927.
En esta fecha se constituye en la localidad la Junta Local de la Unión
Patriótica siendo el jefe Local Don Pedro Ocaña López. En este año, para una
población total de 660 habitantes, tuvo 55 afiliados, que aumentaron hasta 65
en el año siguiente. La Unión Patriótica fue un partido político español creado
por el Dictador Miguel Primo de Rivera como partido único de su régimen. Fue
presentado en septiembre de 1924 como el sustituto de todos los partidos
políticos.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Martes, 29 de Abril del 2025
Martes, 29 de Abril del 2025
Martes, 29 de Abril del 2025