Día Mundial de la Serpiente.
En el Mundo
1251: (Domingo) En Cambridge (Inglaterra), el religioso inglés
Simón Stock dice haber visto una aparición de la Virgen del Carmen. Según la
tradición la Virgen se presentó portando un escapulario en la mano. Desde esta
fecha quedó instituido el escapulario del Carmen que tendría a partir de
entonces una extraordinaria difusión en el mundo católico.
1884: (Miércoles) Comienza en Londres la primera edición del Torneo
de Tenis de Wimbledon femenino, que se adjudica Maud Watson al vencer a su
hermana Lilian. Jugando con corsés y enaguas blancas, hubo trece competidoras y
Maud derrotó a Lilian por 6-8, 6-3, 6-3 en la final para reclamar el título y
una canasta de flores de plata valorada en 20 guineas. Maud Watson trabajó como
enfermera durante la Primera Guerra Mundial , por lo que fue nombrada miembro
de la Orden del Imperio Británico .
1945: (Lunes) Tiene lugar en el desierto de Los Álamos (EE.UU.), la
primera explosión nuclear de la historia. Bajo extremas medidas de seguridad,
británicos y norteamericanos han venido desarrollando desde 1940, un proyecto
para conseguir una bomba atómica. Dos años más tarde, en 1942, el programa
atómico pasó a manos del ejército estadounidense con el nombre en clave de "Proyecto Manhattan".
1989: (Domingo) Muere en La Habana, Cuba, a los 87 años, el periodista y poeta Nicolás Guillén, máximo representante de la llamada poesía negra centroamericana y comprometido con las actividades culturales y políticas de su país, por lo que llegó a ocupar cargos importantes en la diplomacia a raíz del triunfo de la revolución cubana. Ganador del Premio Nacional de Literatura de Cuba, es considerado el poeta nacional cubano.
En España
1212: (Lunes) En Jaén tiene lugar la Batalla de las
Navas de Tolosa, entre tropas cristianas y almohades que se saldará con la
victoria cristiana a pesar de estar en inferioridad numérica (70.000 soldados
frente a 135.000) y en desventaja geoestratégica. Tras esta importante
victoria, el poder musulmán en la Península Ibérica comenzará su declive
definitivo y la Reconquista tomará un nuevo impulso que producirá, en los
siguientes cuarenta años, un avance significativo de los reinos cristianos.
1834: (Miércoles) Una epidemia de cólera asola la
Villa de Madrid. Al día siguiente corre el rumor que la epidemia provenía de
que los mojes habían envenenado el agua. Aquello genera un motín contra la
iglesia que termina con la muerte de más de setenta clérigos
1964: (Jueves) Nace en Villaba (Navarra) Miguel Induráin Larraya, uno de los mejores ciclistas de todos los tiempos: Miguel Induráin Larraya. Fue ganador del Tour de Francia durante cinco años consecutivos (de 1991 a 1995) y del Giro de Italia en 1992 y 1993. Además fue campeón del mundo contrarreloj (1995), campeón olímpico contrarreloj (1996) y poseedor del récord de la hora durante dos meses en el año 1994. Ganó varias vueltas por etapas de una semana y clásicas de un día.
1994: (Sábado) En el contexto de la “Guerra del Bonito”, pescadores
españoles toman la embarcación francesa “La
Gabrielle”, que llevaba en su interior redes de pesca ilegales y especies
de cetáceos protegidas, y que había sido abandonada por riesgo de hundimiento.
La flota española lleva el barco al puerto de Burela (Lugo) , España, para
denunciar estas irregularidades; en una acción que el gobierno francés trató de
desprestigiar y calificó como secuestro.
En
la provincia de Ciudad Real
Año 1535
En Viso del Marqués.
Martes, 16 de julio de 1535.
En
esta fecha los hermanos viseños Francisco de León Hernández y
Pedro de León Hernández, hijos de Pedro y María, marchan hacia el continente
americano, en concreto al Perú.
Año 1597
En Torre de Juan
Abad. Miércoles, 16 de julio de 1597.
En esta fecha la villa se
independiza de Villanueva de Los Infantes. Desde este día su concejo, justicia
y regimiento volvía a ejercer la jurisdicción civil y criminal. “Tuvo desde entonces horca y cuchillo,
picota, cepo y las otras insignias de justica, elegía y nombraba libremente
cada cinco año y por votos de los vecinos, los alcaldes ordinarios, los de
hermandad, los seis regidores y demás oficios menores por el sistema de
insaculación”.
Año 1813
En Ciudad
Real. Viernes, 16 de julio de 1813.
Aunque desde el mes de mayo
no hubo presencia de guarniciones francesas en la localidad, y de hecho el 17
de mayo de 1813 se reunieron en la Iglesia de la Merced los Diputados a las
Cortes de Cádiz de la Provincia de La Mancha, habría que esperar unos meses
para que, en esta fecha, entrara en la ciudad el Teniente
General Novillo al mando de las tropas españolas, tomando posesión formal de la
misma.
Año 1911
En Manzanares. Domingo, 16 de julio de 1911.
Se inaugura el Gran Teatro con la opereta “El Conde de Luxemburgo”. A partir de entonces el teatro, la música y el cine mudo fueron espectáculos habituales de este edificio.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Martes, 13 de Mayo del 2025
Lunes, 12 de Mayo del 2025
Martes, 13 de Mayo del 2025
Martes, 13 de Mayo del 2025
Martes, 13 de Mayo del 2025