Día Mundial del Riñón.
En el Mundo
1325: (Martes) En un islote aislado en una laguna, peregrinos mexicas reconocen a un
águila sobre un nopal devorando una serpiente, lo que les indica el lugar donde
deben fundar la ciudad de Tenochtitlán, hoy ciudad de México. Pronto se
convertirá en la ciudad más poderosa de Mesoamérica que alcanzó casi 500.000
habitantes en su época de mayor esplendor.
1831: (Domingo) Se produce la “Noche de las
Botellas”, trifulca entre brasileños y portugueses en Río de Janeiro que
agravaría las tensiones entre ambos grupos. Involucró a los portugueses que
apoyaban a Pedro I (Pedro I de Portugal y IV de Brasil) y a los brasileños que
se oponían al emperador. Fue uno de los principales acontecimientos del período
inmediatamente anterior a la abdicación del monarca el 7 de abril de 1831.
1881: (Domingo) Alejandro II, Zar regente de
Rusia desde 1855, es asesinado con una bomba que estalla en las calles de San
Petersburgo. El autor es el grupo "La
voluntad del pueblo", fundado dos años antes, que no duda en usar el
terror y el asesinato en su intento de barrer de Rusia el zarismo.
2013: (Miércoles) El Cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio es elegido nuevo Papa con el nombre de Francisco, en honor al santo de Asís Es el primer pontífice de origen latinoamericano y el primer Papa jesuita. El cónclave se celebra tras la renuncia de Benedicto XVI.
En España
1902: (Jueves) En Madrid se
matricula el primer automóvil, perteneciente al Marqués de Bolaños, Luis María
Pérez de Guzmán Nieulant (Diputado a Cortes, Senador del Reino, Caballero de la
Orden de Santiago y Maestrante de Zaragoza). Este primer coche fue un Renault
descapotable de 14 CV de potencia que era capaz de alcanzar una velocidad de 40
kilómetros por hora.
1914: (Viernes) Nace en Madrid María de la Concepción Carro Alcaraz, conocida como “Conchita Montes”, fue una actriz, traductora, periodista, empresaria, directora de escena, presentadora de televisión y crucigramista española (divulgó el pasatiempo inglés conocido como damero maldito, los cuales compuso durante toda su vida). Recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 1989. Falleció en octubre de 1994.
1990: (Martes) Fallece en
Madrid, a los 64 años de edad, Juan Antonio Vallejo-Nájera Botas. Fue un
psiquiatra y escritor español. Destacó como médico
tanto en las facetas clínica como didáctica. En 1955, la Real Academia Nacional
de Medicina le elige como Académico y le otorga la Medalla de Plata por su
trabajo “Las neurosis infantiles”. El
17 de julio de 1969 se le concedió la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad. En
el año 1974 abandonó la docencia, concentrándose en su carrera de escritor. En
1985 ganó el Premio Planeta con la novela histórica “Yo, el rey”.
2012: (Martes) Fallece en
Granada, a los 92 años, la catalana Teresa Pàmies i Bertran. Fue una activista
política, periodista y escritora lengua catalana y lengua castellana.Entre sus
obras, siempre con un fondo autobiográfico, destaca “Testament a Praga” (Premio Josep Pla, 1970), “Quan érem capitans” (1974), “Va ploure tot el dia (1974)”, “Gent del meu exili” (1975). En 2001 fue
galardonada con el Premio de Honor de las Letras Catalanas.3 y en 2006 recibió
el Premio Manuel Vázquez Montalbán
En la provincia de Ciudad Real
Año 1894
En Moral de
Calatrava. Martes, 13 de Marzo de 1894.
Mediante Real Decreto,
en esta fecha la Reina María Cristina concedió el título de Conde de Moral de
Calatrava a Don Álvaro López de Carrizosa Gilés. Nacido en Jerez de la Frontera
(Cádiz) en 1861, formaba parte de la alta aristocrática y ostentó diversos
cargos políticos: Diputado, Senador, Subsecretario de la Gobernación. Además de
este condado, fue condecorado con las Grandes Cruces de Isabel la Católica y de
Cristo de Portugal.
Año 1903
En Ciudad Real.
Viernes, 13 de marzo de 1903.
Desde
este día y hasta el 12 de junio de 1904 se colocan el reloj, las campanas y se
realizan los cambios en los pórticos y cubiertas en la Catedral de Ciudad Real.
Estas intervenciones en el histórico edificio seguían el proyecto inicial del
Arquitecto Don Sebastián Rebollar, aunque con algunas transformaciones durante
el proceso de construcción.
Año 1911
En Mestanza. Lunes,
13 de marzo de 1911.
Nace en la mestanceña Calle de la Cuesta, Agustín de la Serna alias “el Niño de la Mancha” y alias “el Bicho”. Fue un insigne cantaor flamenco y uno de los grandes artistas de su época. De él se destacaba, además de su arte, su simpatía y su imagen siempre con su sombrero de ala corta. En los años 40 llegó a hacer una gran gira de más de dos años por Argentina.
Año 1923
En Daimiel. Martes,
13 de marzo de 1923.
Se legaliza en la
localidad la Agrupación Artística “Amigos
del Arte”, presidida por Don José Mejía y con la Dirección Artística del
Don Leonardo García; con una finalidad, que “con
laudable y desinteresado entusiasmo persiguen los integrantes”, exclusivamente
benéfica y cultural. Como puesta de largo tenían previsto poner en escena la
comedia dramática “Los Semidioses”, de
Federico Oliver. Curiosamente con este nombre surgió otra agrupación tras la
Guerra Civil, volviéndose a refundar en 1984
Año 1930
En Valdepeñas. Jueves, 13 de Marzo de 1930.
Fallece el reconocido fotógrafo Román Prieto Cámara, conocido popularmente como “Mondoyo”. Había nacido en 1871 y se encuentra entre los fotógrafos más afamados y reseñables de Castilla-La Mancha, sintiendo su inclinación por la fotografía desde joven de la mano de Ramón Sánchez. En 1892 abrió su primer estudio en la calle Cárcel Vieja de la localidad, trasladándolo años después al Paseo de la Estación. En 2020, en el día del 90 aniversario de su fallecimiento, el ayuntamiento colocó una placa conmemorativa en el Cementerio local
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025