El “Cerro de las Canteras”, es un Geocabezo romo en su cima, en cuya enriscada planicie abundan las calizas diagenéticas; plagadas de “Nidos de abeja”: alvéolos yuxtapuestos de tamaño menor que los taffoni o tafoni, que deben su origen a la desintegración o disolución de la roca, por procesos químico-mecánicos.
Las fluctuaciones geológicas, climáticas y biológicas en el planeta Tierra seguían su curso y en el periodo cenozoico o era Terciaria, hasta alcanzar el pleistoceno, hace un par de millones de años, sería cuando se formarían y compactarían, en su grado y estructura máximos, los bancos y placas de calizas diagenéticas de algunos tramos de la cuenca del Alto Guadiana, incluidas las del “Cerro de las Canteras”, —hoy ha perdido su original nombre—situado al saliente de la “Laguna del Rey”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Jueves, 18 de Septiembre del 2025
Jueves, 18 de Septiembre del 2025
Jueves, 18 de Septiembre del 2025
Jueves, 18 de Septiembre del 2025
Jueves, 18 de Septiembre del 2025