Tomelloso ha acogido este viernes la XVI Gala de Entrega de Premios de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV). El Auditorio López Torres ha sido el escenario de un acto conducido por el director de Onda Cero en Ciudad Real, Javier Ruiz, que ha contado con la presencia del alcalde, Javier Navarro; la concejala de Promoción Económica, Rocío Valentín; ediles del equipo de gobierno; la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Socuéllamos, Alba López; el presidente de la AEPEV, José Luis Murcia, además de los premiados y de representantes de bodegas, cooperativas y destilerías. Al final, la vicepresidenta de la Diputación, María Jesús Pelayo, ha hecho entrega del mejor vino del 2024.
José Luis Murcia ha agradecido el apoyo de la Diputación Provincial y de los Ayuntamientos de Tomelloso y Socuéllamos a esta décimo sexta gala de entrega de premios que por segunda vez se celebra en la provincia. “Nos sentimos orgullosos de hacer esta gala en la cuna del vino, en una provincia que representa el 32 por ciento de la producción nacional. Cuando hablamos de vino, hablamos de cultura y economía”. Murcia ha animado a reivindicar “un sector cada vez más amenazado, primero por la incertidumbre que genera el comercio mundial, y segundo por esa cruzada emprendida contra las bebidas que contienen alcohol. Pero hablamos de un producto milenario, muy ligado a nuestra tradición, costumbre y cultura judeocristiana que genera muchos puestos de trabajo”.
El presidente de la AEPEV ha incidido en la importancia “del consumo moderado” y ha subrayado que una de las virtudes más importantes del vino es que “socializa y esto hace feliz a las personas”.
Por su parte, el alcalde Javier Navarro manifestó su agradecimiento a la AEPEV por haber elegido Tomelloso para acoger este evento de primer nivel, valorando la labor de la asociación durante más de tres décadas “defendiendo la cultura de la vid y del vino, nuestro motor económico, social y cultural”. Navarro reivindicó la apuesta del consistorio por la promoción del vino, que se materializa en eventos como la Fiesta del Vino, Degusta Tomelloso, las actividades del Día Europeo del Enoturismo o los convenios con la Denominación de Origen. “Promocionar el vino es promocionar Tomelloso y nuestra forma de ser”, remarcó, subrayando la importancia de atraer al público joven hacia un consumo responsable y consciente.
La celebración de la gala ha sido para Rocío Valentín un reclamo perfecto para que Tomelloso siga dando pasos adelante para que la Romería de la Virgen de las Viñas sea declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Tras la proyección de un vídeo sobre la fiesta más señalada de los tomelloseros, Valentín ha pedido que “todos rememos en la misma dirección para poder conseguirlo”.
En la gala se ha reconocido a empresas colaboradoras , entre las que figuran, la cooperativa Virgen de las Viñas, Bodegas Osborne, El Refugio y Aivisa.
Los premios de la AEPEV no es un concurso de vino al uso, como ha explicado su director gerente, Ernesto Gallud, es un premio que otorgan periodistas especializados en función del impacto que tiene en los medios cada vino. Los 190 periodistas hacen sus propuestas y se conforma una lista de finalistas. Estos vinos son posteriormente puntuados del 1 al 5 y se deciden los ganadores en quince categorías. Cuatro vinos de Tomelloso han logrado meterse entre los finalistas: el Añil 2023 de Vinícola de Tomelloso; el Verum Las Tinadas Airén 2022; el Lienzo Chardonnay 2022 de Virgen de las Viñas y el Allozo Gran Reserva 2018 de Bodegas Centro Españolas.
Los premios
Los 189 socios de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino y los Espirituosos (AEPEV) han decidido con sus votos otorgar el Premio como Mejor Vino del año 2024 al Fondillón 1996, de la empresa MG Wines, de la DOP Alicante. Los vinos y espirituosos elegidos son, a juicio de los miembros de la AEPEV, los mejores en cada una de las categorías y están ordenados por orden alfabético, en ningún caso existe primero, segundo y tercero. Los galardones, con excepción del Vino más votado, son ex aequo.
Andalucía, con 7 vinos y espirituosos, es la Comunidad con mayor representación, a las que acompañan Castilla y León, Comunidad Valenciana y Galicia con 6; Canarias, Cataluña y País Vasco con 2 y Castilla-La Mancha, Navarra, La Rioja y Vinos de Madrid con 1. Han obtenido premio, además, un espirituoso de Escocia y otro de Guatemala.
Por denominaciones de origen, IGP o lugares geográficos Utiel-Requena y Brandy de Jerez ha, acaparado 3 premios; dos Alicante, Cigales, Lanzarote, Montilla-Moriles, Rías Baixas y la marca colectiva Corpinnat 2 y Cava, Ribera de Duero, DOC La Rioja, Rueda, VT de Castilla y León, Navarra, Tomelloso, Toro, Valdeorras, Orujo de Galicia, Vinos de Madrid, Vino de la Tierra de Castilla y León, Pacharán de Navarra, Galicia, Jerez, La Rioja, Escocia, Guatemala, y Jerez de la Frontera 1.
A los Premios han optado un total de 1.456 vinos y espirituosos, además de las IGP de Espirituosos de España, de los que 239, pertenecientes a las 17 Comunidades Autónomas, fueron finalistas.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025