El
vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, ha
remarcado el carácter crítico y pedagógico de la cultura como
herramienta para difundir y reflexionar
sobre la Memoria Democrática de nuestro país. Lo ha afirmado desde el
estreno de la obra de teatro ‘Bajo la tierra que pisamos’ que Lazarillo
Teatro de Cámara y Ensayo ha estrenado hoy en Manzanares.
Desde
la Casa de la Cultura de esta localidad, Caballero ha mostrado su
preocupación por “las nuevas derivas de odio y fanatismo,
que no son tan nuevas en realidad porque nos llevan a lugares por los
que nuestro país y nuestra región ya han transitado y hacia los que como
sociedad democrática no deberíamos querer volver”. En este sentido, ha
expresado la necesidad de que todas las fuerzas
políticas democráticas y toda la sociedad se implique para “fortalecer
el sistema democrático en el que vivimos”.
Por
este motivo, ha señalado el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha a
esta iniciativa cultural “en la que un grupo de
artistas jóvenes de nuestra región va a acercar a través del teatro el
conocimiento en torno a la Memoria Democrática con un montaje que está
cercano a su lenguaje, a su manera de vivir y a sus preocupaciones para
que sientan que esta historia sí que va con
ellos y que les interpela”.
Este
apoyo del Ejecutivo autonómico se canaliza a través de la Universidad
de Castilla-La Mancha que ha financiado esta iniciativa
con los fondos distribuidos por el Gobierno regional a las
universidades de la región para divulgar los conocimientos obtenidos en
las investigaciones sobre Memoria Democrática. Los fondos provienen de
la asignación que el Ministerio de Política Territorial
y Memoria Democrática del Gobierno de España ha designado para
Castilla-La Mancha.
“Desde
el Gobierno de Castilla-La Mancha tenemos claro que las políticas de
Memoria Democrática deben desarrollarse desde
el rigor y desde el consenso sin frentismos”, ha afirmado. “No se trata
de generar más oscuridad y ruido sino de aportar luz y claridad a
través del conocimiento, de la investigación y de la cultura”, ha
concluido. En este estreno también ha participado el
viceconsejero de Relaciones Institucionales, Javier Vicario, y el
alcalde de Manzanares, Julián Nieva Delgado.
Finalmente,
Caballero ha tenido un recuerdo por el 80 aniversario de la liberación
del campo de concentración de Mauthausen
donde había muchos españoles “entre los que había 867
castellanomanchegos y castellanomanchegas que después de luchar por la
democracia en su país fueron apresados y entregados por el gobierno
franquista a los nazis. “Este estreno cobra aún más significado
en una semana tan simbólica en materia de memoria democrática como
esta”, ha señalado.
Memoria democrática que interpela a los jóvenes a través de la cultura
Isabel
Trujillo, dramaturga y directora del montaje, ha explicado que esta
obra teatral es el resultado de un minucioso trabajo
de documentación de la mano de la UCLM, con el profesor Francisco Alía,
para acercar la realidad de la Memoria Democrática en los pueblos de
Castilla-La Mancha. Este montaje teatral visitará otros municipios de la
región con el objetivo de llegar a la ciudadanía
y acercar “esta historia que no es solo de sus protagonistas, sino que
es la historia de nuestros pueblos”, ha incidido Caballero.
La
finalidad, tal y como han explicado, es concienciar sobre la memoria
histórica y democrática de Castilla- La Mancha a través
de tres jóvenes que viajan del presente al pasado y viceversa y que
están interpretados por Carlos Ruiz, Rebeca Cuenca y Carlos Pintado. la
memoria que existe y persiste a través de diferentes generaciones pero
que se enfrenta, en muchas ocasiones, a un silencio
que la condena al olvido por el que no siempre llega a los jóvenes.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Sábado, 10 de Mayo del 2025
Sábado, 10 de Mayo del 2025